Diferencia entre revisiones de «Luis Barragán»

4370 bytes eliminados ,  14 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Referencias\}\} \*(.*) » por «Referencias}} {{Ref|$1}} »
m (Texto reemplaza - 'ingeniería civil' a 'ingeniería civil')
m (Texto reemplazado: «Referencias\}\} \*(.*) » por «Referencias}} {{Ref|$1}} »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
[[Archivo:Luis Barragan.jpg|right|200px]]
[[Archivo:Luis Barragan.jpg|right|200px]]
'''Luis Ramiro Barragán Morfin''' ([[Guadalajara, Jalisco]], 9 de marzo de 1902 - [[Ciudad de México]], 22 de noviembre de 1988), fue uno de los  [[Arquitectura|arquitectos]] [[México|mexicanos]] más importantes del siglo XX y único de su nacionalidad en obtener un [[Premio Pritzker]] en 1980.
'''Luis Ramiro Barragán Morfin''' (Guadalajara, Jalisco, 9 de marzo de 1902 - Ciudad de México, 22 de noviembre de 1988), fue uno de los  arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX y único de su nacionalidad en obtener un Premio Pritzker en 1980.


==Biografía==
==Biografía==
Luis Barragán estudió ingeniería civil  en la Escuela Libre de Ingeniería de Guadalajara siguiendo los cursos opcionales para obtener simultáneamente el grado de arquitecto bajo la tutela de Agustin Basave. Entre sus condiscípulos más allegados en este periodo, se encuentran Ignacio Díaz Morales, Rafael Urzúa, Pedro Castellanos y Enrique González Madrid, profesionales con los que siempre mantendrá contacto llegando a ejercer influencias mutuas.
Luis Barragán estudió ingeniería civil  en la Escuela Libre de Ingeniería de Guadalajara siguiendo los cursos opcionales para obtener simultáneamente el grado de arquitecto bajo la tutela de Agustin Basave. Entre sus condiscípulos más allegados en este periodo, se encuentran Ignacio Díaz Morales, Rafael Urzúa, Pedro Castellanos y Enrique González Madrid, profesionales con los que siempre mantendrá contacto llegando a ejercer influencias mutuas.


En 1925 llega a París y asiste a la ''Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes'' donde participan algunos jóvenes arquitectos de la vanguardia como Frederic Kiesler, Le Corbusier y el ruso Konstantin Melnikov.. Sin embargo, lo que más le impresionó en esa época fue la foto de un jardín diseñado por [[Ferdinand Bac]], que en ese año había publicado un libro titulado ''Jardins enchantés'', iniciándose así una relación personal entre ambos que permitió a Barragán visitar posteriormente la villa Les Colombières.  
En 1925 llega a París y asiste a la ''Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes'' donde participan algunos jóvenes arquitectos de la vanguardia como Frederic Kiesler, Le Corbusier y el ruso Konstantin Melnikov.. Sin embargo, lo que más le impresionó en esa época fue la foto de un jardín diseñado por Ferdinand Bac, que en ese año había publicado un libro titulado ''Jardins enchantés'', iniciándose así una relación personal entre ambos que permitió a Barragán visitar posteriormente la villa Les Colombières.  


Posteriormente tiene un encuentro con las culturas mediterráneas, tanto europeas como musulmanas, que influyeron en su arquitectura (en especial con la ciudades mediterráneas, la [[jardinería]] y el uso expresivo del agua y con la [[Alhambra]] de [[Granada]]). Conoció a [[Le Corbusier]] en París y tuvo la oportunidad de conocer su obra.
Posteriormente tiene un encuentro con las culturas mediterráneas, tanto europeas como musulmanas, que influyeron en su arquitectura (en especial con la ciudades mediterráneas, la [[jardinería]] y el uso expresivo del agua y con la [[Alhambra]] de [[Granada]]). Conoció a [[Le Corbusier]] en París y tuvo la oportunidad de conocer su obra.
Línea 64: Línea 65:
Luis Barragán es uno de los arquitectos más influyentes de la modernidad mexicana, su obra es notoria en arquitectos actuales no sólo en aspectos visuales sino conceptuales.  Sus edificaciones son frecuentemente visitadas por estudiantes y catedráticos de arquitectura de prácticamente todo el orbe.
Luis Barragán es uno de los arquitectos más influyentes de la modernidad mexicana, su obra es notoria en arquitectos actuales no sólo en aspectos visuales sino conceptuales.  Sus edificaciones son frecuentemente visitadas por estudiantes y catedráticos de arquitectura de prácticamente todo el orbe.
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
{{Obras}}
Archivo:Barragan.Casa Clavigero.jpg|Casa Efraín González Luna (Actual Casa ITESO Clavijero),(Guadalajara, Jalisco). (1928)
Archivo:Barragan.RioMississipi33.jpg|Edificio para apartamentos, (Av. Río Mississippi, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.) (1936-1940)
Archivo:Barragan.Melchor Ocampo 38.jpg|Edificio de estudios para pintores, (en la Plaza Melchor Ocampo, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.). (1936-1940)
Archivo:Barragan.Casa en rio Guadiana.jpg|Casa para alquiler en calle Río Guadiana 3, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F. (1936-1940)
Archivo:Barragan.Mississipiunifamiliar.jpg|vivienda unifamiliar en Av. Río Mississippi 61, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.. (1936-1940)
Archivo:Barragan 001.jpg|[[Casa Estudio Luis Barragán]], (calle General Francisco Ramírez 14, Tacubaya, México, D. F.) (1947)
Archivo:Torres satelite.jpg|Torres de Ciudad Satélite, (Autopista a Querétaro, Ciudad Satélite, Estado de México), (en Colaboración con Mathias Goeritz). (1957)
Archivo:Fuente de los Amantes.jpg|[[Fuente de los Amantes]] ("Los Clubes", Las Arboledas, Atizapán, Estado de México). (1966)
Archivo:Casa Gilardi.jpg|Casa Gilardi, (calle General León 81, Tacubaya, México, D. F.). (1976)
Archivo:Faro del comercio.jpg|Faro del Comercio (Macroplaza, Monterrey, Nuevo Leon). (1984)
 
</gallery></center>
===Otras obras===
*Casas para rentar Robles León, Guadalajara, Jalisco). 1928
*Casa Harper, (Guadalajara, Jalisco). 1928
*Casa Enrique Aguilar,(Guadalajara, Jalisco). 1928
*Casa G. Cristo, (Guadalajara, Jalisco). 1929
*Jardín de recreo infantil, (Parque de la Revolución, Guadalajara, Jalisco). 1929
*Casas para rentar González Luna, (Guadalajara, Jalisco). 1929
*Restauración de Casa Barragán, (Chapala, Jalisco). 1931
*Casa para dos familias, (Av. Parque México 141 y 143, Colonia Condesa,México, D. F.). 1936
*Dos casas para rentar, (Av. Mazatlán, Colonia Condesa, México, D. F.). 1936
*Edificio para apartamentos, (calle Río Lerma y calle Río Guadiana, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.). 1936 - 1940
*Edificio para apartamentos, (Plaza Melchor Ocampo, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.), (en colaboración con José Creixell). 1936 - 1940
*Edificio para apartamentos (Av. Río Mississippi, Colonia Cuauhtémoc, México, D. F.. 1936 - 1940
*Casa Pizarro Suárez, (Lomas de Chapultepec, México, D. F.). 1937
*Plan Maestro, accesos, Plaza de las Fuentes y tres jardines muestra, (Jardines del Pedregal de San Ángel, México, D. F.). 1945
*Cuatro jardines particulares, (Av. Constituyentes y calle General Francisco Ramírez, Tacubaya, México, D. F.). 1945
*Tres jardines particulares, (Av. San Jerónimo, (Jardines del Pedregal de San Ángel, México, D. F. 1945
*Dos casas, (Av. de las Fuentes 10 y 12, (Jardines del Pedregal de San Ángel, México, D. F.), (en colaboración con el Arq. Max Ludwig Cetto Day). 1948
*Casa Prieto López, (Jardines del Pedregal de San Ángel, México, D. F.). 1950
*Capilla del Convento de las Capuchinas Sacramentarias del Purísimo Corazón de María, (Centro Histórico de Tlalpan, México, D. F.). 1955
*Jardines del Hotel Pierre Márquez, (Acapulco, Guerrero). 1955
*Casa Gálvez, (calle Pimentel 10, Chimalistac, San Ángel, México, D. F.). 1955
*Plan Maestro y restricciones del fraccionamiento "Las Arboledas" , Las Arboledas, (Atizapán, Estado de México). 1958
*Plaza del Campanario, Las Arboledas, (Atizapán, Estado de México). 1959
*Plan Maestro de "Los Clubes", restricciones y jardinería, Las Arboledas, (Atizapán, Estado de México). 1964
*Casa, alberca y establos Egerstrom, ("Los Clubes", Las Arboledas, Atizapán, Estado de México) (en colaboración con Andrés Casillas). 1968
*Puerta de servicio "Los Clubes", Las Arboledas,Atizapán, Estado de México). 1969
*Plan Maestro de Cano, (Tepotzotlán, Estado de México). 1969


==Frases==
==Frases==
Línea 114: Línea 75:
*''Toda arquitectura que no expresa serenidad no cumple con su función espiritual.''
*''Toda arquitectura que no expresa serenidad no cumple con su función espiritual.''
* ''Es esencial para un arquitecto saber como mirar.''
* ''Es esencial para un arquitecto saber como mirar.''
 
{{Referencias}}
==Enlaces externos==
{{Ref| Celia Facio Salazar: LUIS BARRAGÁN MORFÍN [http://www.uam.mx/e_libros/biografias/BARRAGAN.pdf]}}
*[http://www.barragan-foundation.org Página de la Barragan Foundation, encargada del archivo profesional de Luis Barragán]
{{VIAF|22947293|0000|0000|8102|2914}}
*[http://www.casaluisbarragan.org Casa-Estudio Luis Barragán]
*[http://www.pritzkerprize.com/barragan.htm Página del Premio Pritzker dedicada a Barragán]
*[http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/barraganluis.html Biografía y proyectos]
*[http://www.casaclavigero.iteso.mx/portal/ Página de la Casa Clavigero en Guadalajara]
 
==Referencias==
* Celia Facio Salazar: LUIS BARRAGÁN MORFÍN [http://www.uam.mx/e_libros/biografias/BARRAGAN.pdf]
{{XX}}
{{XX}}
{{Arquitectos}} {{México}}
{{Arquitectos}}
[[Categoría:Ganadores del Premio Pritzker|Barragán, Luis]]
{{México}}
[[Carpeta:Ganadores del Premio Pritzker|Barragán, Luis]]
{{Ingenieros}}
{{Ingenieros}}
{{W}}{{R}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/312236...672202