Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Tabernes de Valldigna»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'La Safor' a 'La Safor')
m (Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox ciudad España
#REDIRECT[[:Carpeta:Tabernes de Valldigna]]
| nombre = Tabernes de Valldigna
| nombre_oficial = Tavernes de la Valldigna
| bandera =
| escudo =
| imagen = [[Imagen:Localització de Tavernes de la Valldigna respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Tabernes de Valldigna respecto a la Comunidad Valenciana.]] [[Imagen:Localització de Tavernes de la Valldigna respecte de la Safor.png|165px|Localización de Tabernes de Valldigna respecto a Safor.]]
| cod_provincia = 46
| comarca = La Safor
| partido = [[Sueca]]
| coor = {{coord|39|4|20|N|0|15|57|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 15
| distancia = 16,3
| referencia = [[Gandía]]
| distancia3 = 54
| referencia3 = [[Valencia]]
| superficie = 49.2
| población = 17988
| ine_año = 2006
| gentilicio = Vallero, -a
| predoling = valenciano
| cp = 46760
| alcalde = Manolo Vidal ([[PP]])
| alcalde_año = 2007
| fiestas_mayores = 2º sábado de septiembre
| web = [http://www.tavernes.org Web Oficial de Tabernes]
}}
'''Tabernes de Valldigna''' (en valenciano y oficialmente, ''Tavernes de la Valldigna'') es un municipio de la Comunidad Valenciana ([[España]]) situado en el sureste de la [[provincia de Valencia]], en la comarca de La Safor. Cuenta con 17.988 habitantes (INE 2006).
 
== Geografía ==
 
Situado en la comarca de  La Safor, se encuentra a 54 km de la capital [[Valencia]]. La ciudad de Tabernes constituye el mayor núcleo urbano de la [[Valldigna]], valle en forma de herradura cerrado por sistemas montañosos, últimas estribaciones de los sistemas Ibérico y Bético, y abierto al este hacia la llanura del litoral de Mediterráneo.
 
La benignidad de su clima se debe a la combinación de las brisas del mar y las 2.800 horas anuales de sol, lo cual no impide que las precipitaciones sean superiores a las de las comarcas vecinas.
 
=== Cómo llegar ===
 
''Desde [[Valencia]] (50 km)'':
Por la carretera nacional 332. Después CV-50.
Por la carretera nacional (autovía) 430 hasta [[Alcira]]. Después CV-50.
Por la autopista [[A7]] (salida Favara/[[Cullera]]).
 
A 3 km. de la ciudad y a 2 de la playa, se encuentra la estación de ferrocarril. El servicio de trenes que realiza RENFE con mucha asiduidad, une a Tabernes directamente con Valencia y Gandía mediante esta línea de cercanías C-1.
 
''Desde [[Alicante]] (116 km):''
Por la carretera nacional 332. Después CV-50.
Por la autopista [[A7]] (salida Jeresa/Tabernes).
 
''Desde [[Madrid]] (400 km):''
 
Autovía [[A3]] (Por Valencia o por Albacete/Játiva).
 
=== Localidades limítrofes ===
El término municipal de Tabernes de la Valldigna limita con los de [[Cullera]], [[Favara]], [[Benifairó de la Valldigna]] y [[Jaraco]] todas de la [[provincia de Valencia]].
 
== Historia ==
 
La historia de Tabernes se remonta a los orígenes del hombre. Prueba de ello son los restos arqueológicos humanos encontrados en la ''Cova Bolomor'' que datan del Paleolítico (130.000 años de antigüedad) y que son los más antiguos de la Comunidad Valenciana. El devenir histórico de Tavernes, actual centro neurálgico de la Valldigna, corre paralelamente a la del monasterio que le da nombre.
 
Cuenta la leyenda que, admirado por la belleza del lugar, el rey Jaime II de Aragón se dirigió al abad de Santes Creus y exclamó: "Vall Digna per a un monestir de la vostra religió"(Valle digno para un monasterio de vuestra religión). A lo que respondió: "Vall digna". Era el año [[1298]] y desde ese momento ese sería el nombre del lugar y del monasterio [[cisterciense]] de [[Monasterio de Santa María de la Valldigna|Santa María de la Valldigna]], que llegó a ser el más importante del antiguo Reino de Valencia; como dato singular se puede decir que está construido a imagen y semejanza del de santes Creus localizado en Valldaura del Vallès también de la orden del cister. La historia ha dejado otras huellas en nuestro valle. El castillo de ''Marinyen'' o de ''Alfandech'' dio nombre al valle durante la época de dominio árabe.
 
== Demografía ==
Tabernes cuenta con 17.988 habitantes (INE 2006). Según el censo del 2006, el 7,77% de la población de Tabernes es de nacionalidad extranjera, siendo ésta de origen variado (europeos occidentales, rumanos, marroquíes e iberoamericanos).<ref><small>'''Fuente''': Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. [http://www.ine.es/inebase/cgi/um?L=&N=&O=pcaxis&M=%2Ft20%2Fe245%2Fp05%2Fa2006 Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).]</small></ref>
{| {{tablabonita}}
!bgcolor=black colspan=20 style="color:white;"|Evolución demográfica de Tabernes de Valldigna<ref><small>'''Fuente''': Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. [http://www.ine.es/intercensal/index Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842,] [http://www.ine.es/inebase2/leer.jsp?L=0&divi=DPOP&his=0 Series de población de los municipios de España desde 1996.] </small></ref>
|-
! 1857 !! 1887 !!1900 !!1910 !!1920 !! 1930 !!1940 !! 1950 !! 1960 !! 1970 !! 1981 !! 1991 !! 1996 !! 2002 !! 2006
|-
| align=center| 5.771|| align=center| 6.529||align=center| 7.990||  align=center| 9.061|| align=center|9.563||align=center| 10.249||align=center| 11.411||align=center| 12.168|| align=center| 12.890|| align=center| 13.962|| align=center|15.597|| align=center| 16.062|| align=center|  16.412|| align=center| 16.803||align=center| 17.988
|}
 
== Economía ==
 
En la actualidad, Tabernes de Valldigna es una ciudad que ha sabido prosperar y mira hacia el futuro sin olvidar su pasado, eminentemente agrícola, pasa por ser también un importante centro industrial y comercial, que combina con el sector turístico.
 
== Monumentos ==
*'''Yacimiento ''Cova del Bolomor'''''. Está situado en la extremidad septentrional del macizo del Mondúver, en la Valldigna, a dos kilómetros de la población de Tabernes. Ocupa una cavidad de unos quinientos metros cuadrados en una altura de cien metros sobre el nivel del valle. El yacimiento se dio a conocer por Joan Vilanova i Piera, en el año 1868. Los niveles arqueológicos de Bolomor, con una gran potencia estratigráfica de más de 10 metros, forman la más antigua secuencia sedimentária de restos faunísticos e industriales y para el establecimiento de una periodicidad paleoclimática que explica los cambios ambientales de buena parte del Cuaternario. Bolomor prueba cómo eran las primitivas comunidades de pobladores que desarrollaron sus actividades económicas y formas de vida en las llanuras litorales valencianas. Elementos importantes del yacimiento de Bolomor son el hallazgo de restos humanos, un molar de 130.000 años de antigüedad y la presencia de hogueras, las cuales constituyen las primeras actividades de domesticación del fuego conocidas en España.
[[Imagen:CtlloMarinyen TavernesVall.jpg|thumb|220px|Castillo de Marinyén.]]
*'''Castillo Medieval de Marinyén'''.  Situado en un escarpado risco, se encuentran las ruinas del castillo que dio nombre al valle durante el periodo de dominio árabe, sirviendo más tarde de refugio a los monjes cistercienses en las revueltas de los moriscos y fue también prisión en algunas ocasiones.
 
*'''''La Xara'''''. Mezquita árabe del [[siglo XIV]], situada a 400 metros del monasterio, es un edificio de planta rectangular en el que se pueden observar elementos de la construcción original como la escalera de caracol que conducía al minarete, la quibla y el mihrab.
 
*'''Torre de Guaita'''. Torre vigía testimonio del pasado, está enclavada entre naranjos a la entrada de la Playa de Tavernes. Tiene planta circular de 6 metros de diámetro y está construida en piedra de sillería y mortero. En la segunda planta podemos observar una chimenea y varias alacenas. En la última planta, y coincidiendo con la puerta de entrada, sobresale del muro el malecón, elemento defensivo muy utilizado para castillos y fortalezas.
[[Imagen:MonastValldigna TavernesVall.jpg|thumb|*|240px|Monasterio de Santa María.]]
*'''[[Monasterio de Santa María de la Valldigna]]'''. Muy cerca del casco urbano de Simat de Valldigna, se levanta este monasterio cisterciense fundado en [[1298]] por [[Jaime II el Justo]]  que, con el tiempo, llegó a ser el más importante del antiguo Reino de Valencia. La entrada se efectúa por la ''Porta Reial'' o ''Portal Nou'', que sobre su ojiva tiene esculpidos los escudos de la Corona de Aragón y del Abad.
 
El claustro era la pieza central del conjunto arquitectónico, alzándose en un extremo del mismo encontramos el Refectorio y en el otro la Sala Capitular, una de las salas que mejor ha resistido al paso del tiempo y en la que se pueden observar las ménsulas esculpidas con los símbolos de los cuatro evangelistas.
 
El Palacio Abacial constituye uno de los elementos singulares del conjunto monacal, y que permite contemplar las columnas, capiteles, arcos y ventanales de la construcción original del siglo XIV. La Iglesia es la pieza mejor conservada del recinto. Se caracteriza por sus elevadas bóvedas con rica ornamentación pictórica y poseer un techo policromado con decoración floral y ángeles.
 
*'''Iglesia Parroquial'''.  Templo dedicado a San Pedro, que fue sufrágeno de la parroquia de ''Ràfol d'Alfàndec'' hasta [[1535]] que fue declarado independiente. Su fachada ha sido recientemente restaurada y en ella destaca su reloj de sol y la puerta lateral orientada hacia el Monasterio de la Valldigna.
 
== Lugares de interés ==
 
Tabernes de Valldigna dispone de dos excelentes playas de arena del litoral mediterráneo (la playa de Tabernes y la playa de la Goleta), con seis kilómetros totales de costa. Se puede practicar gran variedad de deportes acuáticos. Durante el verano se realizan actividades deportivas y culturales (como el festival [[Sete Sóis Sete Luas]]), destinadas a personas de todas las edades. La playa dispone de una amplia gama de restaurantes donde se puede degustar las comidas típicas.
 
En las zonas próximas a la playa, es posible también hacer visitas de carácter medioambiental, concretamente a los «''ullals Gran''», «''de les Penyetes''» y «''del Gat''» (surtidores naturales de agua con vegetación de marjal) y a la desembocadura del [[río Vaca]], en el límite con el término municipal de [[Jaraco]], donde podremos observar aves acuáticas.
 
*'''''El Clot de la Font'''''. Manantial situado a 2 Km. del núcleo urbano, constituye un paraje natural acondicionado para pasar un día en contacto con la naturaleza.
*'''Mirador de La Valldigna'''. Situado a una altura de 350 metros con una hermosa vista panorámica de la zona costera desde Cullera hasta el Cabo de la Nao.
*'''''L'Alt de les Creus'''''.  Mirador situado a 580 metros de altura desde el cual se contempla una franja litoral que abarca de Valencia hasta Denia.
 
*'''El Mondúver'''. Montaña que se levanta a 840 metros de altura. Vista panorámica de las comarcas de La Valldigna y la Safor, la Ribera Alta y la Ribera Baja y parte de la Huerta de Valencia. Existe una carretera asfaltada que llega hasta la mitad de la ascensión.
*'''Montaña de ''l'Ombria'''''. Monte que cierra La Valldigna por su vertiente sur. A su pie, existe un camino local que lo recorre desde la N-332 hasta Simat de la Valldigna. Vista panorámica de las tres poblaciones de La Valldigna. En esta montaña se encuentra el Barranco del Bolomor, paraje de gran valor ecológico y paleontológico.
 
*'''Paraje de ''Sant Llorenç'''''.  Situado al nordeste de la ciudad al pie de la montaña de "les Creus". Es un lugar privilegiado, ofrece unas magníficas vistas panorámicas del mar Mediterráneo. Hay árboles como el pino blanco, algarrobo, plantas de muy diversas formas y colores, lo que hace de este conjunto un magnifico lugar de esparcimiento y recreo.
 
== Fiestas locales ==
 
*'''San Antonio Abad'''. El 17 de enero se celebra ''Sant Antoni del porquet'' con la típica hoguera y la bendición de los animales.
 
*'''Fallas'''. Del 15 al 19 de marzo la ciudad se ve inundada de color y música con las Fallas.
 
*'''San Juan Bautista'''. El 24 de junio se celebra la Noche de San Juan en las playas de Tabernes. Comienza la fiesta con un ''correfoc'' y, a partir de medianoche, la gente se moja los pies en el mar y salta las hogueras que esa noche arden en la arena.
 
*'''San Lorenzo'''. Se celebra el día 10 de agosto con una romería hasta la ermita del santo. Por la tarde, se organiza un porrat en los alrededores.
 
*'''Fiestas Patronales del Cristo de la Sangre y de la Divina Aurora'''. Se inician el segundo fin de semana de septiembre con la tradicional ''Baixada del Crist'' desde la ermita del Calvario hasta la Iglesia de San Pedro. Estas fiestas están dedicadas al Santísimo Cristo de la Sangre y a la Divina Aurora, patrones de la ciudad.
 
== Gastronomía ==
 
Además de la [[paella]], son típicos los platos que tienen como base el arroz, cocinado de mil formas diferentes. Entre todos ellos destacaremos ''l'arròs al forn'', ''l'arròs amb fesols i naps'' y ''els pebres farcits amb arròs''. Otros platos típicos son el ''putxero amb pilota'' y les ''coques de mestall''.
 
En cuanto a los postres recomendamos ''l'arnadí'' o ''les coques d'ametlló''.
 
== Costumbres ==
 
El juego de la [[pelota valenciana]] está muy arraigado en esta población de la Valldigna.
 
== Política ==
 
En las [[elecciones municipales españolas de 2007|elecciones municipales de 2007]] la victoria fue del [[PP]], gracias a los 9 concejales conseguidos con el 45'57% de los votos, y 1 concejal por cada 522 votos. El [[PSPV]] tiene 5 (26'91%, con 1 concejal por cada 555 votos), el [[BNV]] tiene 2 (14'15%, con 1 concejal per cada 730 votos) y [[EUPV]] tiene 1 (9'95%, con 1 concejal por cada 1.027 votos). Otros partidos se quedaron sin representación, como [[ERPV]] con el 2'29% y [[Coalició Valenciana]] con 1'14%.
 
{{Alcaldes_España
  |  Alcalde_1 = Eduard Bononad
  |  Partido_1 =[[PCE]]
  |  Alcalde_2 = Eduard Bononad
  |  Partido_2 =[[PCE]]
  |  Alcalde_3 = Josep Escrihuela
  |  Partido_3 =[[PSPV]]
  |  Alcalde_4 = Eduard Bononad/Joaquim Altur
  |  Partido_4 =[[EUPV]]
  |  Alcalde_5 = Eugeni Perez Mifsud
  |  Partido_5 =[[PP]]
  |  Alcalde_6 = Eugeni Perez Mifsud
  |  Partido_6 =[[PP]]   
  |  Alcalde_7 = Eugeni Pérez Mifsud
  |  Partido_7 =[[PP]]
  |  Alcalde_8 = Manolo Vidal
  |  Partido_8 =[[PP]]
}}
 
== Notas ==
<references/>
 
== Enlaces externos ==
Tavernes de la Valldigna|Tabernes de Valldigna}}
*[http://www.tavernes.org Ayuntamiento de Tabernes]
*[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento. [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Autorizaci%C3%B3n_de_copia_de_web/Federaci%C3%B3n_Valenciana_de_Municipios_y_Provincias]
*[http://www.gandiaactiv.com Directorio Web de La Safor.]
 
{{Localidades}} {{P-V}} {{W}}

Revisión actual - 05:57 12 ene 2022

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Tabernes_de_Valldigna&oldid=670079