Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Venta del Moro»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox ciudad España
#REDIRECT[[:Carpeta:Venta del Moro]]
| nombre = Venta del Moro
| bandera =
| escudo =
| imagen = [[Imagen:Localització de Venta del Moro respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Venta del Moro respecto al País Valenciano]][[Imagen:Localització de Venta del Moro respecte de la Plana d'Utiel.png|160px|Localización de Venta del Moro respecto a la comarca de Requena-Utiel]]
| cod_provincia = 46
| comarca = [[Requena-Utiel]]
| partido = [[Requena]]
| coor = {{coord|39|29|N|1|21|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 730
| distancia = 32
| referencia = [[Requena]]
| distancia2 = 100,7
| referencia2 = [[Valencia]]
| superficie = 272.6
| población = 1507
| gentilicio = Venturreño/a
| predoling = [[Idioma español|Castellano]]
| cp = 46310
| alcalde =  Luis Beltrán Jiménez (PSOE)
| alcalde_año = 2007
| fiestas_mayores = Del 5 al día 10 de diciembre
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46254 Web Oficial de Venta del Moro]
}}
'''Venta del Moro''' es un municipio de la Comunidad Valenciana ([[España]]) situado en el interior de la [[provincia de Valencia]], en la comarca de [[Requena-Utiel]]. Cuenta con 1.507 habitantes (INE 2006).
 
==Geografía==
Su territorio es el tercero en extensión de la provincia de Valencia. La  capital municipal se halla a una altitud sobre el nivel del mar de 725 metros, oscilando las altitudes del término municipal desde los, aproximadamente, 500 metros de la ribera del río [[Cabriel]] hasta los 1.000 metros de la sierra del Rubial, pasando por los 700-800 metros de los llanos donde se hallan las principales zonas agrícolas. Se puede decir que el término municipal está divido en dos zonas paisajísticas muy diferentes: la parte oriental está compuesta por extensas zonas de cultivo de vid, salpicadas de pequeñas extensiones de pinares, y la occidental, que coincide con la sierra del Rubial y la ribera del río Cabriel, esta última más agreste y montañosa, con numerosos barrancos, recoge parajes de belleza indescriptible como las espectaculares "Hoces y Cuchillos del Cabriel", el puente de "Vadocañas", construido en el siglo XVI sobre un basamento de origen romano, "El Retorno", "El Tete", "Tamayo", "Los Cárceles", "La Fonseca".
 
Desde [[Valencia]], se accede a esta población a través de la A-3 para enlazar con la CV-465.
 
===Barrios y pedanías===
 
En el término municipal de Venta del Moro se encuentran también los siguientes núcleos de población:
 
*'''Casas de Moya'''.
*'''Casas de Pradas'''.
*'''Casas del Rey'''.
*'''Jaraguas'''.
*'''Las Monjas'''.
*'''Los Marcos'''.
 
===Localidades limítrofes===
El término municipal de Venta del Moro limita con las siguientes localidades:
[[Caudete de las Fuentes]], [[Fuenterrobles]], [[Requena]] y  [[Villargordo del Cabriel]] todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
 
==Historia==
Desde 1851 es valenciana por la fuerza, anteriormente Castilla
 
==Demografía==
Venta del Moro cuenta con 1.507 habitantes (INE 2006).
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica
 
!1990 !! 1992 !! 1994 !! 1996 !! 1998 !! 2000 !! 2002 !! 2004 !! 2005
|-
| align=center| 1.952 || align=center| 1.728 || align=center| 1.659 || align=center| 1.636 || align=center| 1.601 || align=center| 1.567 || align=center| 1.543 || align=center| 1.493 || align=center| 1.413
|}
==Economía==
En la actualidad se basa prácticamente en el cultivo de la [[vid]], [[olivo]] y [[almendro]], habiendo adquirido la viticultura un auge creciente por la cada día más importante demanda de los extraordinarios caldos que se elaboran en la comarca bajo la denominación de origen "UTIEL-REQUENA".
 
==Monumentos==
===Monumentos religiosos===
*'''Iglesia de Cristo Rey'''. Edificio de interés arquitectónico en Casas del Rey.
*'''Iglesia de Nuestra Señora de Loreto'''. Edificio de interés arquitectónico.
*'''Iglesia de Nuestra Señora del Carmen'''. Edificio de interés arquitectónico en Las Monjas.
*'''Iglesia de San Antonio Abad'''. Edificio de interés arquitectónico de Casas de Moya.
*'''Iglesia de San Francisco Javier'''. Edificio de interés arquitectónico en Jaraguas.
*'''Iglesia de San Gregorio'''. Edificio de interés arquitectónico en Casas de Pradas.
*'''Iglesia de San Isidro Labrador'''. Edificio de interés arquitectónico de Los Marcos.
===Monumentos civiles===
*'''Yacimiento Paleontológico'''. Descubierto a principios de los años setenta del pasado siglo, posee una inmensa riqueza en mamíferos y en plantas fósiles de la época del Mioceno terminal (hace aproximadamente unos 7 millones de años) que fueron encontrados en arcillas con lignito y margas.
*'''Puente Vadocañas'''. De interés arquitectónico.
*'''Puente Viejo'''. De interés arquitectónico.
*'''Plaza de Toros'''. Edificio de interés arquitectónico.
 
==Lugares de interés==
*'''Rutas''':
 
*Vereda de la Mancha.
*Vereda de San Antón.
*Línea Férrea Baeza-Utiel (conserva túneles, puentes, etc.).
*Descenso del Río Cabriel.
*'''Microreservas y parajes de alto valor medioambiental''':
 
*Los Cuchillos y las Hoces del Cabriel.
*La Derrubiada.
 
En todo el territorio existen diversas fuentes naturales, destacando las de Medrano, Julianazo, Solar, Rebollo, de la Oliva, del Piojo, Gadea, de la Víbora, etc., algunas de ellas de muy saludables aguas, como en el caso de la "Fuente de la Zorra" y "Fuente del Hambre".
 
==Fiestas locales==
*'''Semana Santa'''.
*'''Los Mayos'''. Tradición ancestral muy arraigada en el pueblo y en algunas de sus aldeas, son los "Mayos" (cantos populares), que tienen lugar la noche del 30 de Abril.
*'''San Isidro Labrador'''. Tiene lugar el 15 de mayo.
*'''Fiestas Patronales'''. Se celebran en del 5 al día 10 de diciembre  en conmemoración de su Patrona la Virgen de Loreto.
 
==Gastronomía==
Posee una amplia oferta gastronómica elaborada con productos naturales y recetas tradicionales, que el Ayuntamiento ha recogido y editado en una publicación, a los que les sirve de complemento y buena compañía el buen vino que se obtiene de los viñedos del municipio.
 
Entre los guisos y arroces destacan: el guisado de cordero, el potaje de vigilia, el arroz con coliflor y bacalao, el arroz con bajocas, las almortas, etc.
 
Otros platos típicos venturreños son el "morteruelo" de la matanza del cerdo, el pernil al horno, el bollo con sardinas y tajadas magras, la "atasca" y el moje de sardinas.
 
Por último, en el apartado de postres, cabe destacar los buñuelos, las magdalenas borrachas, los mantecados, las torrijas y las migas dulces.
 
==Política==
{{Alcaldes_España
  | Alcalde_1 =
  | Partido_1 =
  | Alcalde_2 =
  | Partido_2 =
  | Alcalde_3 =
  | Partido_3 =
  | Alcalde_4 = Luis Beltrán Jiménez
  | Partido_4 = PSOE
  | Alcalde_5 = Luis Beltrán Jiménez
  | Partido_5 = PSOE
  | Alcalde_6 = Luis Beltrán Jiménez
  | Partido_6 = PSOE
  | Alcalde_7 = Mª Amparo Cárcel Castillo
  | Partido_7 = [[PP]]
  | Alcalde_8 = Luis Beltrán Jiménez
  | Partido_8 = PSOE
}}
 
==Enlaces externos==
*[http://www.ive.es Instituto Valenciano de Estadística]
*[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento. [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Autorizaci%C3%B3n_de_copia_de_web/Federaci%C3%B3n_Valenciana_de_Municipios_y_Provincias]
*[http://www.ventadelmoro.org Web no oficial de Venta del Moro]
 
[[Categoría:Localidades]] {{P-V}} {{W}}  |Venta del Moro]]
[[Categoría:Valencia]]
 
[[ca:Venta del Moro]]
[[en:Venta del Moro]]
[[fr:Venta del Moro]]
[[it:Venta del Moro]]
[[nl:Venta del Moro]]
[[pl:Venta del Moro]]
[[pt:Venta del Moro]]
[[ru:Вента-дель-Моро]]

Revisión actual - 03:15 12 ene 2022

Redirige a:

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Venta_del_Moro&oldid=669486