Diferencia entre revisiones de «Rafelcofer»

6559 bytes eliminados ,  12 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»
m (Texto reemplaza - 'La Safor' a 'La Safor')
m (Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox_ciudad España
#REDIRECT[[:Carpeta:Rafelcofer]]
| nombre = Rafelcofer
| bandera =
| escudo =
| imagen = [[Imagen:Localització de Rafelcofer respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Rafelcofer respecto al País Valenciano]][[Imagen:Rafelcofer-Mapa de Safor.svg|160px|Localización de Rafelcofer respecto a la comarca de la Safor]]
| cod_provincia = 46
| comarca = La Safor
| partido = [[Gandía]]
| altitud = 20
| distancia = 5,7
| referencia = [[Gandía]]
| distancia3 = 74,1
| referencia3 = [[Valencia]]
| superficie = 2
| población = 1405
| ine_año = 2005
| gentilicio = rafelcoferense
| predoling = valenciano
| cp = 46716
| alcalde = [[Mari Carme Pérez]]
| fiestas_mayores = Del 12 al 16 de julio
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46208 Web Oficial de Rafelcofer]
}}
'''Rafelcofer''' es un municipio de la [[provincia de Valencia]] en la Comunidad Valenciana, [[España]], perteneciente a la comarca de La Safor.
 
== Geografía ==
 
Situado en el centro de la llanura que forma el valle del [[Serpis]] y a la derecha del curso del mismo.
 
El relieve es llano y sólo comienza a notarse cierta elevación por su parte meridional, a medida que nos acercamos a las faldas de la [[Sierra Gallinera]], que cierra a la huerta de [[Gandía]] por el sur.
 
El témino municipal de Rafelcofer es mayormente llano, excepto una porción del monte del Rabat (167m) hasta el mojón trifinio con [[Alquería de la Condesa]] y [[Fuente Encarroz]] al suroeste. El otro accidente físico destacado es el barranco de Palmera, que bordea el casco urbano por el norte, continua hacia [[Alquería de la Condesa]]y el pueblo que le da el nombre. El agua para el riego procede del río [[Serpis]] y es distribuida por medio de acequias.
 
Desde [[Valencia]] se accede a esta localidad, por carretera, a través de la N-332 para enlazar con la CV-679.
 
=== Localidades limítrofes ===
El término municipal de Rafelcofer limita con las siguientes localidades:
[[Almoines]], [[Alquería de la Condesa]], [[Bellreguard]], [[Beniarjó]], [[Beniflá]] y [[Fuente Encarroz]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
 
== Historia ==
 
Existen vestigios de poblamento en el término des de muy antiguo entre los cuales destaca el poblado ibérico de ''el Rabat''. En tiempos de la [[romanización]] se han encontrado piedras con inscripción latina y fragmentos de cerámica esporádicamente recogidos en los alrededores de la falda del monte Rabat y la ermita de Sant Miquel. Rafelcofer perteneció a la jurisdicción del castillo de Rebollet, posteriormente al [[Condado de Oliva]] y el [[Ducado de Gandía]]. Ya en el siglo XIX y en la primera división provincial, fue adscrito a la provincia de Alicante y al partido judicial de [[Pego]], hasta su inclusión definitiva en la de [[Valencia]] en 1847.
 
== Política ==
<table align="center" style="text-align: center; width: 60%; border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4">
    <caption style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em;">Lista de alcaldes y corporaciones municipales</caption>
    <tr style="background-color: rgb(51, 204, 255);">
      <th>Legislatura </th>
      <th>Nombre del alcalde / alcaldesa</th>
      <th>Corporación municipal</th>
    </tr>
    <tr>
      <td>[[1979]]-[[1983]]</td>
      <td>Joan Gregori  [[PSPV]]</td>
      <td>[[PSPV]]  5  [[UCD]]  4</td>
    </tr>
    <tr>
      <td>[[1983]]-1987</td>
      <td>Joan Gregori  [[PSPV]]</td>
      <td>[[PSPV]]  6  [[AP]]  3</td>
    </tr>
    <tr>
      <td>1987-1991</td>
      <td>Salvador Castillo  ([[CDS]]) + [[AP]]</td>
      <td>[[PSPV]]  4  [[CDS]]  3    [[AP]]  2</td>
    </tr>
    <tr>
      <td>1991-1995</td>
      <td>Joan Gregori  [[PSPV]]</td>
      <td>[[PSPV]]  5  [[CDS]]  3  [[PP]]  1</td>
    </tr>
    <tr>
      <td>1995-1999</td>
      <td>Joan Gregori  [[PSPV]]</td>
      <td>[[PSPV]]  4 [[PP]]  4  [[UPV]]  1</td>
    </tr>
    <tr>
      <td>1999-2003</td>
      <td>Pepa Izquierdo  ([[BNV]]) + [[PP]]</td>
      <td>[[PSPV]]  4  [[PP]]  4  [[BNV]]  1</td>
    </tr>
    <tr>
      <td>2003-2007</td>
      <td>José Peiró / Pepa Izquierdo  ([[PP]] + [[BNV]])</td>
      <td>[[PSPV]]  4  [[PP]]  3  [[BNV]]  2</td>
    </tr>
      <td>2007-[[2011]]</td>
      <td>Mari Carme Pérez [[PSPV]]</td>
      <td>[[PSPV]]  6  [[PP]]  2  [[BNV]]  1</td>
    </tr>
</table>
 
== Demografía ==
 
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica
 
!1990 !! 1992 !! 1994 !! 1996 !! 1998 !! 2000 !! 2002 !! 2004 !! 2005 
|-
| align=center| 1.434 || align=center| 1.468 || align=center| 1.437 || align=center| 1.390 || align=center| 1.403 || align=center| 1.406 || align=center| 1.389 || align=center| 1.395 || align=center| 1.405
|}
 
== Economía ==
 
Hasta finales del siglo XIX tuvo relativa importancia el cultivo de la vid [[moscatel]] para la confección de [[pasa]], pero, tras la [[filoxera]] y con la introducción intensiva del [[naranjo]], ha sido este árbol el que configura el paisaje agrario. Otros cultivos de la huerta son las patatas, las judías, el maíz y la alfalfa. El secano se refugia en el sur y su porcentaje es insignificante y sin valor económico. El suelo cultivado representa un elevado porcentaje. Las estructuras presenta un elevado índice de minifundismo.
 
La ausencia de industrias ha venido motivando en los últimos años un cierto éxodo de la población en edad de trabajar, que emigra hacia las zonas fabriles y comerciales de Oliva y Gandia en busca de puestos de trabajo.
 
== Monumentos ==
 
*'''Iglesia Parroquial'''. Está dedicada a Sant Antoni y Sant Diego.
 
 
== Fiestas locales ==
 
*'''Fiestas Patronales'''. Se celebran del 07 al 16 de julio, en honor a la Divina Aurora, Sant Antoni, el Crist de l'Empar, el Dia de la joventut y la Verge del Carme.
 
== Enlaces externos ==
*[http://elrebrot.blogspot.com/ Associació Cultural El Rebrot]
*[http://www.turisafor.com Web turística de Gandia y la Safor]
*[http://www.ive.es Instituto Valenciano de Estadística]
*[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento. [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Autorizaci%C3%B3n_de_copia_de_web/Federaci%C3%B3n_Valenciana_de_Municipios_y_Provincias]
 
{{Localidades}} {{P-V}} {{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/213461...669327