Diferencia entre revisiones de «Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark»

m
Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»
m (añade clear)
m (Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Muelle histórico.jpg|right|350px|Grúas del Muelle.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Muelle histórico.jpg|{{AltC|Grúas del Muelle.}}</hovergallery></div> 
El '''Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark''', más conocido como '''Muelle Histórico''', es un antiguo muelle de embarcaciones menores, localizado en el Barrio Histórico de [[Antofagasta]], Chile.
El '''Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark''', más conocido como '''Muelle Histórico''', es un antiguo muelle de embarcaciones menores, localizado en el Barrio Histórico de [[Antofagasta]], Chile.


Fue declarado el 12 de julio de 1978 como [[:Categoría:Monumentos de Chile|Monumento histórico nacional]], según el Decreto Supremo nº0980 del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.
Fue declarado el 12 de julio de 1978 como [[:Carpeta:Monumentos de Chile|Monumento histórico nacional]], según el Decreto Supremo nº0980 del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.


Junto con el '''Embarcadero Miraflores''' (hoy propiedad del Club de Yates de Antofagasta), es el único muelle que se mantiene en Antofagasta como un registro histórico de la época del salitre.
Junto con el '''Embarcadero Miraflores''' (hoy propiedad del Club de Yates de Antofagasta), es el único muelle que se mantiene en Antofagasta como un registro histórico de la época del salitre.
Línea 10: Línea 10:
En 1872 la Compañía Melbourne Clark, de intereses chilenos y británicos, comenzó la construcción del '''Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark''', con el fin de levantar el primer muelle de carga para el transporte del Salitre‏‎ de la ciudad. Se inauguró en 1880. El cargamento del mineral se realizaba por medio de embarcaciones menores, ya que el muelle no estaba destinado para la llegada de buques de mayor envergadura. La creciente necesidad de transporte, llevó a utilizarlo también como muelle de pasajeros.
En 1872 la Compañía Melbourne Clark, de intereses chilenos y británicos, comenzó la construcción del '''Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark''', con el fin de levantar el primer muelle de carga para el transporte del Salitre‏‎ de la ciudad. Se inauguró en 1880. El cargamento del mineral se realizaba por medio de embarcaciones menores, ya que el muelle no estaba destinado para la llegada de buques de mayor envergadura. La creciente necesidad de transporte, llevó a utilizarlo también como muelle de pasajeros.


En 1885 pasó a llamarse '''Muelle Oficial de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta''' tras ser traspasado a la Minera de Huanchaca de [[Bolivia]]. En 1888 pasó a manos de The Antofagasta and Bolivia Railway Co. Ltda.
En 1885 pasó a llamarse '''Muelle Oficial de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta''' tras ser traspasado a la Minera de Huanchaca de Bolivia. En 1888 pasó a manos de The Antofagasta and Bolivia Railway Co. Ltda.


Es vestigio histórico de gran importancia, ya que es acá donde se realizó el desembarco de las tropas chilenas comandadas por el coronel Emilio Sotomayor el 14 de febrero de 1879, suceso que marcó el inicio de la Guerra del Pacífico.
Es vestigio histórico de gran importancia, ya que es acá donde se realizó el desembarco de las tropas chilenas comandadas por el coronel Emilio Sotomayor el 14 de febrero de 1879, suceso que marcó el inicio de la Guerra del Pacífico.
Línea 27: Línea 27:
En 2002, un estudio reveló que el 95% de los rieles de acero de la base presentan algún grado de corrosión y que la cubierta de Pino oregón y roble americano presenta un 50% de deterioro. Sus cimientos se encuentran desgastados por la erosión marina. Otros estudios han declarado que es inminente el derrumbe de la estructura, ya sea por efecto del viento, una marejada o algún sismo.
En 2002, un estudio reveló que el 95% de los rieles de acero de la base presentan algún grado de corrosión y que la cubierta de Pino oregón y roble americano presenta un 50% de deterioro. Sus cimientos se encuentran desgastados por la erosión marina. Otros estudios han declarado que es inminente el derrumbe de la estructura, ya sea por efecto del viento, una marejada o algún sismo.


[[Archivo:MuelleHistorico.png|thumb|center|550px|Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=center|550px heights=420px mode=nolines perrow=1>MuelleHistorico.png|{{AltC|Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark}}</hovergallery></div>
{{clear}}
{{clear}}
== Proyectos ==
== Proyectos ==
Línea 38: Línea 38:
Uno de los primeros proyectos fue presentado por el Profo Gastronómico, el cual lo ideó como un barrio gastronómico a lo largo del muelle, con restaurantes en palafitos satélites.
Uno de los primeros proyectos fue presentado por el Profo Gastronómico, el cual lo ideó como un barrio gastronómico a lo largo del muelle, con restaurantes en palafitos satélites.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
<references/>
[[Carpeta:Antofagasta|Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark]]
[[Carpeta:Antofagasta|Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark]]
{{A-industrial}}
{{A-industrial}}
{{Chile}}
{{Chile}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623383...668092