Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Eslida»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox ciudad España
#REDIRECT[[:Carpeta:Eslida]]
| nombre = Eslida
| bandera =
| escudo =
| imagen = [[Imagen:Localització d'Eslida respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Eslida respecto al País Valenciano]][[Imagen:Eslida-Mapa de la Plana Baja.svg|160px|Localización de Eslida respecto a la comarca de la Plana Baja]]
| cod_provincia = 12
| comarca = [[Plana Baja]]
| partido = [[Nules]]
| coor = {{coord|39|53|N|0|18|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 381
| distancia = 25
| distancia2 = 33
| referencia2 = [[Castellón de la Plana]]
| distancia3 = 71
| referencia3 = [[Valencia]]
| superficie = 18.1
| población = 892
| ine_año = 2007
| gentilicio = Eslidero/a
| predoling = valenciano
| cp = 12528
| alcalde =  [[Rafael Sorribes]]
| fiestas_mayores = Última semana de agosto
| web = [http://www.eslida.es  Web Oficial de Eslida]
}}
'''Eslida''' es un municipio perteneciente a la [[provincia de Castellón]], Comunidad Valenciana, ([[España]]), situado en la comarca de [[Plana Baja]].
 
== Geografía ==
Se encuentra ubicado en el centro la [[Sierra de Espadán]], en las cercanías del [[pico Espadán]] con 1.041 metros de altura.
 
El pueblo se halla adosado al monte del Castillo situado al pie del Puntal del Aljibe.
 
La [[Sierra de Eslida]], ramificación con nombre propio de la Sierra de Espadán, está conformada por un arco de 180º en dirección E-O con alturas que se aproximan a los 800 m. (La Costera, Plana, la cadena de montañas desde Cocons hasta el Puntal de Artana, pasando por las Masías y la Solana de la Mina), organigrama de montes y barrancos que vierten sus aguas en el río [[Anna]], que atraviesa el paisaje de Oeste a Este.
 
Su fascinante orografía, cuenta con frondosos bosques de pinos y alcornoques, está representada por los picos La Costera, Tarraguán, Puntal del Aljibe, Fonillet, La Batalla, Cocons, Maset, Solana la Mina.
 
Se accede a esta localidad desde Castellón a través de la CV-100, tomando luego la CV-10 y finalmente la CV-223.
 
===Localidades limítrofes===
 
[[Aín]], [[Alcudia de Veo]], [[Artana]], [[Alfondeguilla]], y [[Chóvar]] todas ellas en la [[provincia de Castellón]].
 
== Historia ==
Las primeras noticias de pobladores del valle de Eslida las encontramos en los restos de ofrendas funerarias halladas en la Cueva de l'Oret y pertenecer a la [[Edad de bronce]].
 
De origen musulmán, el trazado de sus calles lo revela claramente, tuvo en esa época una gran actividad llegando a contar con una escuela coránica.
 
Fue conquistada por el rey Jaime I quien, en [[1242]], otorgó la primera carta puebla. En [[1255]] es donada a Teresa Gil de Vidaure y posteriormente perteneció a los duques de [[Medinaceli]].
 
Tras la Reconquista, Jaime I respetó la autonomía de los moriscos que habitaban estas tierras, y aunque formaba parte de la hijuela de [[Vall de Uxó]], el cadí residía en Eslida. El castillo de Eslida se unió a la revuelta de [[Al-Azraq]] de [[1247]]. El 19 de Septiembre de [[1256]] tuvo lugar la batalla de la Sierra Espadán.
 
Durante la guerra de las [[Germanías]], como quiera que los moriscos tomaron el partido de los nobles se les obligó a bautizarse para incrementar con ellos el número de las fuerzas de los agermanados.
 
Eslida participó activamente durante la sublevación morisca de la [[Sierra de Espadán]] de [[1526]].
 
En 1609, la expulsión de los moriscos causó su total despoblamiento. En [[1612]] se otorgó una nueva Carta Puebla por la que se repobló la Baronía de Eslida, que en [[1633]] pasa a manos de la Casa de [[Medinaceli]], que construyó un horno, un hostal y varias almaceras en enfiteusis, dando nuevo esplendor a la villa. Algunos de estos edificios todavía se conocen como La Casa del ''Duc'', y la calle del [[Porxet]]. En 1910 alcanza el máximo de su población con 1.522 habitantes.
 
==Administración==
{{Alcaldes_España
  |  Alcalde_1 =
  |  Partido_1 =
  |  Alcalde_2 =
  |  Partido_2 =
  |  Alcalde_3 =
  |  Partido_3 =
  |  Alcalde_4 =
  |  Partido_4 =
  |  Alcalde_5 =
  |  Partido_5 =
  |  Alcalde_6 =
  |  Partido_6 =
  |  Alcalde_7 = Carlos Miravet Valle
  |  Partido_7 = [[PSPV]]-PSOE
}}
 
==Demografía==
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica
 
!1990 !! 1992 !! 1994 !! 1996 !! 1998 !! 2000 !! 2002 !! 2004 !! 2005   
|-
| align=center| 848 || align=center| 842 || align=center| 823 || align=center| 775 || align=center| 766 || align=center| 769 || align=center| 767 || align=center| 828 || align=center| 861
|}
 
==Economía==
A lo largo del Siglo XVIII crece la producción de aceite, la morera y otros productos tradicionales. También se explotan las minas de cinabrio de la Solana la Mina.
 
==Monumentos==
*'''[[Castillo de Eslida]]'''. Corona la imagen del pueblo, en lo alto de un risco. Hoy sólo quedan las ruinas. Construcción de planta poligonal irregular con una Torre del Homenaje de planta triangular (posiblemente ésta y el Castillo de la Muela de Novelda son los únicos ejemplares de torres musulmanas de Planta Triangular existentes en toda la Comunidad Valenciana).
*'''Acueducto de la Rambla'''. Acueducto sobre el río [[Anna]], con varios arcos de medio punto.
*'''Calvario'''. Ermita dedicada al Stmo. Cristo del mismo nombre, construida a principios del Siglo XVIII y, adosado a ella, un aljibe donde se custodia un retablo cerámico de la Virgen de la Cueva Santa.
 
==Lugares de interés==
*'''''El Moli d'aire'''''. Restos de un antiguo molino de cereales.
*'''''Els Corrals'''''. Antiguas alquerías o aldeas, situadas frente a la población, al otro lado del río.
En el término existen fuentes de aguas minero-medicinales que salpican los montes de Eslida. Destacan: ''Fosques'', Matilde, Castro, ''Fonillet'', San José, sin olvidar ''El Barranc'', el ''Rei'',.. (Como dato importante subrayar que la fuente de Fonillet es el único manantial de agua potable de toda la Comunidad Valenciana).
 
También hay muchas cuevas como las de: ''L'Oret'', ''La Ferrera'', ''Fonillet'' y Matilde meten sus laberínticos tentáculos en el interior de la Sierra.
 
==Fiestas==
*'''Fiestas de San Antonio'''. Se celebra el fin de semana más próximo al 17 de Enero. La festividad consiste en un desfile en procesión, una hoguera que ruedan las personas y caballos para después dirigirse a la calle San Antonio donde el cura bendice los rollos de San Antonio (una especie de ''panquemao'' sin azúcar) que luego se reparten entre los asistentes, ya sean personas o animales.
*'''Fiestas de la Juventud'''. Múltiples actos festivos y populares durante la última semana de Julio.
*'''Fiestas patronales'''. En honor del Stmo. Cristo del Calvario. Se celebra la última semana de agosto.
*'''Muestra de Productos de Eslida'''. Se celebra el domingo más próximo al 15 de Agosto.
*'''San León'''. Patrón de Eslida.
*'''San Vicente'''. Se celebra el lunes siguiente a San León.
 
==Gastronomía==
Los platos típicos de la localidad son la "olla de poble" con múltiple variabilidad según las diferentes épocas del año, el "arròs caldós" o la paella de montaña, además de su variada repostería: l''es orelletes amb mel'','' bunyols de figa'', la ''coca escudellà'', ''coca malfeta'', ''cristines'', ''rotllets'', ''rosegons'', ''pastissos'' etc..
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.ive.es Instituto Valenciano de Estadística]
*[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento. [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Autorizaci%C3%B3n_de_copia_de_web/Federaci%C3%B3n_Valenciana_de_Municipios_y_Provincias]
*[http://www.valencia.edu/~fjglez/pais/inici.htm País Valencià, poble a poble, comarca a comarca], de Paco González Ramírez, de donde se extraído información con su consentimiento.
*[http://www.costamediterranea.com/dondeir/castellon/eslida.html Guía Turística de Castellón]
*[http://usuarios.lycos.es/vicolm/planb14.htm Castillo de Eslida]
*[http://www.eslida.es Web del Ayuntamiento de Eslida]
 
[[Categoría:Castellón]]
[[Categoría:Localidades]] {{P-C}} {{W}}  |Eslida]]
 
[[an:Eslida]]
[[ca:Eslida]]
[[it:Eslida]]
[[pt:Eslida]]
[[ru:Эслида]]

Revisión actual - 10:30 11 ene 2022

Redirige a:

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Eslida&oldid=667692