Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Jerez de la Frontera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox ciudad España
#REDIRECT[[:Carpeta:Jerez de la Frontera]]
| nombre = Jerez de la Frontera
| bandera = Flag of Jerez.svg
| escudo = Coat of Jerez Low Detail.svg
| escudo_tamaño = 90 px
| imagen = [[Archivo:Posición Jerez.png‎]]
| cod_provincia = 11
| comarca = [[Campiña de Jerez]]
| partido = Jerez de la Frontera
| mancomunidad = [[Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz|Municipios de la Bahía de Cádiz]]
| cp = Del 11401 al 11409
| coor = {{Coord|36|42|N|6|07|O|type:city|display=inline,title}}
| superficie = 1188.23
| altitud = 56
| distancia = 37
| referencia = [[Cádiz]]
| distancia2 = 95
| referencia2 = [[Sevilla]]
| población = 202687
| ine_año = 2007
| gentilicio = Jerezano, na
| alcalde = [[Pilar Sánchez]] ([[Partido Socialista Obrero Español|PSOE-Andalucía]])
| web = [http://www.jerez.es/ www.jerez.es]
}}
[[Archivo:Plano de jerez de la fra.PNG|thumb|2970px|Plano esquemático de la ciudad de Jerez, donde se pueden observar la situación de sus pedanías y barriadas rurales más próximas.]]
 
La [[ciudad]] de '''Jerez de la Frontera''' es un [[municipio]] [[España|español]] situado en la [[provincia de Cádiz]], en la comunidad autónoma de [[Andalucía]].<ref>La locución "de la Frontera" alude a [[la frontera granadina]].</ref> Es la ciudad más poblada de la provincia y la quinta de Andalucía.
 
Su posición céntrica y bien comunicada la han convertido en los últimos años en el principal nudo de comunicaciones de la provincia y en uno de los centros logísticos y de transportes de [[Andalucía Occidental|Andalucía occidental]].<ref>{{Cita web | autor = [[El País (España)|El País]] | url = http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Todos/caminos/conducen/Jerez/elpepuespand/20060107elpand_10/Tes | título = Todos los caminos conducen a Jerez | fecha = [[7 de enero]] de 2006 | fechaacceso = [[13 de julio]] de 2008}}</ref> Su tamaño, posición y capacidad de crecimiento le han otorgado un mayor dinamismo económico que el de la capital provincial.<ref>Datos de ambos municipios: {{Cita web | autor = Junta de Andalucía | url = http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11020.htm | título = Jerez | fechaacceso = 2007-07-05 }}, {{Cita web | autor = Junta de Andalucía | url = http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11012.htm | título = capital provincial | fechaacceso = 2007-07-05 }} Se pueden realizar tablas comparativas en dicha web entre varios conceptos. {{Cita web | autor = Junta de Andalucía | url = http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/bd/sima_web/sima_tabla.jsp | título = Comparación de la población activa de ambos municipios | fechaacceso = 2007-11-26}}</ref>Es internacionalmente conocida por el [[Jerez (vino)|vino homónimo]], ya que está ubicada en una zona fértil para la agricultura y la ganadería.
 
Su término municipal incluye los [[Montes de Propio de Jerez]] pertenecientes al [[Parque Natural de los Alcornocales]] y la [[Sierra de Gibalbín]]. Conforma junto a [[San José del Valle]] el [[Área urbana de Jerez de la Frontera|área urbana lateral de Jerez]], dentro del [[Área metropolitana de la Bahía de Cádiz]].<ref>{{Cita web | autor = [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/Proyecto Alarcos AUDES5] | url = http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/dat/arc/areas-pob.zip | título = Datos de áreas urbanas en 2006 | fechaacceso = 2007-07-05 }} Áreas '''urbanas''' 87 y 88. </ref> Algunas ''definiciones alternativas'' establecen [[Área urbana de Jerez de la Frontera|esta área]] como área metropolitana independiente, ejerciendo entonces una gran influencia en el área metropolitana de la [[Bahía de Cádiz]].<ref>Según el proyecto [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/ Alarcos] se establece la definición de '''Área metropolitana como área urbana con un núcleo urbano con al menos 50.000 habitantes y una población total del área urbana de al menos 200.000 habitantes.''' Esta definición es cumplida por Jerez, ya que su área urbana tiene más de 200.000 habitantes y un núcleo urbano mayor a 50.000 habitantes Según esta alternativa, el área urbana de Jerez y el de la Bahía se pueden considerar como no adyacentes, ya que se encuentra entre ambas la frontera geográfica y natural de la [[Sierra de San Cristóbal]].</ref> Además, conforma junto a los municipios de [[Cádiz]], [[Chiclana de la Frontera]], [[El Puerto de Santa María]], [[Puerto Real]], [[Rota]] y [[San Fernando (Cádiz)|San Fernando]], la [[Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz|Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz]].<ref> {{Cita web | autor = Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz | url = http://www.bahiadecadiz.es/ | título = Página oficial de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz | fechaacceso = 2007-07-05 }} Jerez de la Frontera entró en la mancomunidad, junto a [[Rota (Cádiz)]], en el año [[1997]].</ref>Es también sede de la [[Diócesis de Asidonia-Jerez]], que abarca la mitad norte de la provincia de Cádiz, tomando el río [[Guadalete]] como frontera natural.
==Organización político-administrativa==
 
La ciudad de Jerez está gobernada por el [[Ayuntamiento de Jerez de la Frontera|Ayuntamiento de Jerez]], cuyos representantes, al igual que en resto de municipios de [[España]], se eligen cada cuatro años por sufragio universal de todos los ciudadanos mayores de 18 años de edad. El órgano está presidido por el Alcalde de Jerez, desde 2005, [[Pilar Sánchez]].
 
Jerez, amparándose en la [[Ley de Grandes Ciudades]],<ref>{{Cita web | autor = [http://www.jerez.es Ayuntamiento de Jerez] | url = http://www.webjerez.com/index.php?id=2354&no_cache=1&L=0&tx_ttnews%5Btt_news%5D=335&tx_ttnews%5BbackPid%5D=2358&cHash=fb23a64fe5
| título = El Gobierno expone a la oposición su modelo de Distritos ante la futura Ley de Grandes Ciudades | fechaacceso = [[16 de julio]] de 2008 }}</ref> está administrativamente dividido en tres grandes distritos, que a su vez se subdividen en barrios. Cada uno de los distritos está administrado por una [[Junta Municipal de Distrito]], encabezado por un Delegado de Distrito, con competencias centradas en la canalización de la participación ciudadana en los mismos.
 
La última división administrativa Jerez data de mayo de 2007 y estructura a la ciudad en los siguientes tres grandes distritos, deja el centro histórico y a la zona rural al margen, que dependen del ayuntamiento directamente y de la Delegación del Medio Rural respectivamente.<ref> {{Cita web | autor = [http://www.jerez.es Ayuntamiento de Jerez] | url = http://www.webjerez.com/index.php?id=9 | título = Delegaciones municipales | fechaacceso = 16 de julio de 2008 }}</ref> Los distritos son los siguientes:
 
* ''Distrito Norte'', comprende la zona norte y oeste de la ciudad.<ref> {{Cita web | autor = [http://www.jerez.es Ayuntamiento de Jerez] | fecha =  | url = http://www.webjerez.com/index.php?id=681 | título = Distrito Norte | fechaacceso = 16 de julio de 2008 }}</ref>
* ''Distrito Sur'', comprende la zona sur de la ciudad.<ref>{{Cita web | autor = [http://www.jerez.es Ayuntamiento de Jerez] | url = http://www.webjerez.com/index.php?id=588 | título = Distrito Sur | fechaacceso = 16 de julio de 2008 }}</ref>
* ''Distrito Granja-Delicias'', comprende la zona este de la ciudad.<ref>{{Cita web | autor = [http://www.jerez.es Ayuntamiento de Jerez] | url = http://www.webjerez.com/index.php?id=3564 | título = Distrito Granja-Delicias | fechaacceso = 16 de julio de 2008}}</ref>
 
Debido a la amplitud de los distritos, se ha pedidio desde varias asociaciones de ciudadanos que se amplie el número de ellos, abarcando una población más pequeña y homogénea entre sus vecinos.<ref>{{Cita web | autor = [http://www.diariodejerez.es Diario de Jerez] | fecha = [[18 de junio]] de 2008 | url = http://www.diariodejerez.es/article/jerez/158592/observatorio/ciudadano/pide/se/creen/total/distritos.html
| título = El Observatorio Ciudadano pide que se creen un total de 8 distritos | fechaacceso = 16 de julio de 2008}}</ref>
 
 
=== Arquitectura histórica ===
 
==== Monumentos religiosos ====
 
[[Archivo:CatedralJerezArriba.jpg|right|thumb|[[Catedral de Jerez de la Frontera]] desde [[Palacio de Villavicencio]]]]
*[[Catedral de Jerez de la Frontera]]
*[[Iglesia de San Miguel (Jerez de la Frontera)|Iglesia de San Miguel]], enclavada en el barrio gitano del mismo nombre, la Iglesia de San Miguel data del s. XV. De estilo gótico isabelino y barroco, destaca además de sus bellas portadas, el magnífico retablo obra de [[Martínez Montañés]] y [[José de Arce]].
*[[Iglesia de San Mateo (Jerez de la Frontera)|Iglesia de San Mateo]], iglesia gótica más antigua de la ciudad. Su interior de una sola nave, con suelo de ladrillo.
[[Archivo:Cartuja iglesia.jpg|right|thumb|[[Monasterio de la Cartuja]]]]
*[[Cartuja de Jerez de la Frontera|Cartuja de Santa María de la Defensión]]
*[[Iglesia de Santiago (Jerez de la Frontera)|Iglesia de Santiago]], la Iglesia de Santiago, declarada Monumento Histórico Artístico, se enclava en uno de los barrios más flamencos de Andalucía. Antigua ermita fundada por Alfonso X El Sabio, es una impresionante construcción gótica, con elementos renacentistas y barrocos posteriores.
*[[Iglesia de San Juan de los Caballeros (Jerez de la Frontera)|Iglesia de San Juan de los Caballeros]], templo de gran interés artístico, San Juan de los Caballeros conserva su primitiva planta mudéjar, con tramos gótico y renacentista. Es de destacar su fachada manierista, portadas y ábside almenado de estilo mudéjar que data del S. XIV.
*[[Basílica de la Merced]], donde está la [[Virgen de la Merced]], patrona de la ciudad.
*[[Iglesia de San Lucas (Jerez de la Frontera)|Iglesia de San Lucas]], construida sobre una antigua mezquita, la Iglesia de San Lucas, de estilo mudéjar destaca por su interior barroco.
[[Archivo:CarmenJerez.jpg|thumb|Basílica del Carmen]]
*Monasterio y Basílica del Carmen
*[[Iglesia de San Marcos (Jerez de la Frontera)|Iglesia de San Marcos]], levantada sobre una antigua mezquita, la Iglesia de San Marcos consta de una sola nave de estilo gótico florido, con elementos mudéjares, y un retablo Mayor barroco.
*[[Iglesia de San Dionisio (Jerez de la Frontera)|Iglesia de San Dionisio]], construida sobre una antigua mezquita, San Dionisio, Patrón de las ciudad desde la reconquista de la ciudad en 1264, aporta elementos mudéjares. Reseñar la Torre de la Atalaya, torre vigía anexa a la construcción principal.
*[[Monasterio de San Francisco en Jerez de la Frontera|Iglesia de San Francisco]], donde yacen los restos de la Reina [[Blanca de Borbón]].<ref>{{Cita web | autor = [http://www.celtiberia.net Celtiberia.net] | url = http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=601 | título = Artículo sobre la historia del Castillo de Doña Blanca | fechaacceso = 22 de junio de 2008}} Se incluye foto de la tumba de [[Blanca de Borbón]].</ref>
*[[Ermita de la Ina]] Edificio de construcción del último tercio del siglo XIV, de estilo Mudéjar y parece pertenecer al tipo de las basílicas visigóticas, como la de San Juan de Baños, y si bien no tiene la misma antigüedad, está construida bajo la influencia arquitectónica visigótica, empleada en los templos mozárabes sobre todo en Andalucía, donde no se siente apenas la influencia del arte románico.
*[[Iglesia de Los Descalzos]]
*[[Ermita de San Telmo]]
 
==== Palacios y casas señoriales ====
*[[Palacio Duque de Abrantes]], sede de la [[Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre]].
[[Archivo:EscaleraBertemati.jpg|thumb|[[Palacio de Bertemati]]]]
*Palacio de Camporreal, en la plaza Benavente
*[[Palacio de Bertemati]], edificado en 1758, destaca su balcón de extraordinario herraje y planta movida. A finales de 2006 se trasló al Palacio el Obispado de la [[Diócesis de Asidonia-Jerez]].
*[[Palacio de Riquelme (Jerez)|Palacio de Riquelme]], la fachada del inconcluso palacio de la Plaza del Mercado es un buen ejemplo del S. XVI jerezano. Destaca la portada plateresca de dos cuerpos.
[[Archivo:DetalleVillavicencioSanMiguel.jpg|thumb|Vista desde el [[Palacio de Villavicencio]]]]
*[[Palacio del Marqués de Montana|Palacio Domecq]], modelo de la típica casa señorial jerezana, de estilo barroco, fue construido en 1778. Cuenta con un patio porticado, de mármol rojo italiano, con arcos decorados.
*Palacio Dávila, palacio renacentista que presenta una elevada portada sobriamente decorada, y balcón y ventana esquinada con elementos arquitectónicos clásicos.
*[[Palacio de Luna]] (también conocido como ''Palacio de Pérez-Luna''), construido en 1777, es otro ejemplo de casa palacio de estilo barroco. Resalta su preciosa portada en la plaza Rafael Rivero y la decoración del balcón sobre la que descansa.
*Palacio de Villapanés, en la calle Empedrada sin número está parcialmente restaurado.
*[[Palacio Pemartín]], sede del Centro Andaluz de Flamenco, perteneció anteriormente a Dª. Antonia de Villavicencio, en la 2ª mitad del siglo XVIII (1770-1780).
*[[Palacio de Villavicencio]], situado dentro del [[Alcázar de Jerez de la Frontera|Alcázar]].
 
==== Otros monumentos ====
[[Archivo:PuertaDeRota.jpg|thumb|Puerta de Rota]]
*[[Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera|Museo Arqueológico]], situado en la antigua Plaza del Mercado, entre sus atractivos se encuentra el casco corintio, único en Occidente, hallado en las inmediaciones de la [[Cartuja de Jerez de la Frontera|Cartuja]] en el río [[Guadalete]].
*[[Antiguo Ayuntamiento de Jerez de la Frontera|Ayuntamiento Viejo]], de estilo renacentista.
*Misterio de Jerez y el Palacio del Tiempo (Atalaya).
*[[Parque Zoológico y Jardín Botánico Alberto Durán]].
*[[Teatro Villamarta]].
*[[Gallo Azul]].
*[[Alcázar de Jerez de la Frontera|Alcázar]] (antigua ciudad-fortaleza árabe), que tiene el [[Palacio de Villavicencio]] y una [[Cámara Oscura]] en su interior.
*Muralla de la cuidad, de la que existen trozos en diversas calles (tanto al aire como en edificaciones).
 
En la estructura urbana de Jerez podemos distinguir claramente un crecimiento cuidado, donde se identifica el casco antiguo de fisonomía andalusí y el ensanche, que sigue una planificación urbanística más elaborada.
 
=== Otras infraestructuras ===
[[Archivo:IFECA.jpg|thumb|[[IFECA]]]]
 
*[[Circuito Permanente de Alta Velocidad de Jerez]].
*[[Aeropuerto de Jerez]].
*[[Institución Ferial de Cádiz]] (IFECA).<ref>[http://www.dipucadiz.es/ifeca/ Institución Ferial de Cádiz (IFECA)] web oficial</ref>
*[[Complejo deportivo de Chapín]], incluye estadio para atletismo y fútbol (con gimnasio), pabellón cubierto y centro hípico de alto rendimiento.
*[[Centro Andaluz de Flamenco]], situado en el [[Palacio Pemartín]], ostenta la cátedra de flamencología.
*[[Plaza de toros de Jerez de la Frontera|Plaza de toros]]
*[[Yeguada Militar de Jerez de la Frontera|Yeguada Militar]]
*[[Sala Multiusos Compañía]]
*[[Sala Pescadería Vieja]]
*[[Sala Callejón de los Bolos]]
*[[Antiguo Cine de Verano Astoria]]
 
== Transportes ==
=== Autobuses urbanos ===
[[Archivo:Autobús Urbano Jerez.jpg|thumb|Los autobuses urbanos en Jerez son de un llamativo color rosa que los diferencia de los interurbanos.]]
 
El transporte urbano de Jerez está gestionado por la empresa municipal '''COJETUSA (Corporación Jerezana de Transportes Urbanos S.A.)'''. Sus característicos y llamativos autobuses de color rosa, conectan los distintos barrios de la ciudad entre ellos y con el centro histórico a través de 17 líneas.
 
'''Líneas:'''
{|
| valign="top"|
* '''Línea 1:''' Monti, Constitución, San Telmo, Monti
* '''Línea 2:''' Esteve, Picadueñas, Angustias
* '''Línea 3:''' Esteve, Las Torres, San Juan de Dios, Rotonda Casino
* '''Línea 4:''' Esteve, San Joaquín, Parque Empresarial
* '''Línea 5:''' Esteve, Lorca, Guadalcacín
* '''Línea 6:''' Arcos, La Granja
| valign="top"|
* '''Línea 7:''' Angustias, Delicias, Estella
* '''Línea 8:''' Circular I
* '''Línea 9:''' Circular II
* '''Línea 10:''' Pita, Vallasequillo, Centro, Hospital
* '''Línea 11:''' Angustias, Guadalcacín, Vallasequillo
* '''Línea 12:''' Angustias, Corta, Lomopardo, Ina, Pachecas
| valign="top"|
* '''Línea 13:''' Monti, Poligono Sur, Asisa
* '''Línea 14:''' Esteve, La Vid, Montealegre, Marquesa
* '''Línea 15:''' Esteve, Avenida Arcos, Granja, Guadalcacín
* '''Línea 16:'''
* '''Línea 17:''' Rotonda Casino, Domecq, Hipercor
|}
Para horarios ver la web de la [http://www.cojetusa.com/horarios.asp empresa].
 
=== Autobuses interurbanos ===
[[Archivo:Mapa Comunicaciones Jerez.jpg|thumb|Mapa de las principales vías de comunicación de Jerez]]
 
En la estación de autobuses de Jerez se realizan viajes regulares a las siguientes poblaciones:
{|
| valign="top"|
* [[Alcalá del Valle]]
* Algeciras
* [[Barbate]]
* [[Cádiz]]
* [[Chiclana de la Frontera]]
* [[Chipiona]]
* [[El Puerto de Santa María]]
| valign="top"|
* [[Los Barrios]]
* [[Madrid]]
* [[Málaga]]
* Medina-Sidonia
* [[Ronda (Málaga)|Ronda]]
* [[Rota (Cádiz)|Rota]]
* [[San José del Valle]]
| valign="top"|
* [[San Fernando (Cádiz)|San Fernando]]
* [[Sanlúcar de Barrameda]]
* [[Sevilla]]
* [[Trebujena]]
* [[Zahara de los Atunes]]
|}
 
Además de autobuses diarios y regulares al [[Aeropuerto de Jerez|aeropuerto]] y las pedanías más alejadas de Jerez, las cercanas están conectadas por autobuses urbanos.
 
=== Autovías ===
 
Las autovías que conectan Jerez con otras poblaciones tienen un recorrido [[radial]] con respecto a la
[[provincia de Cádiz]] y la [[provincia de Sevilla]]. Sus principales accesos son los siguientes:
 
{| {{Tablabonita}}
! Identificador
! Itinerario
! Observaciones
|-
| align="center" | [[Autovía del Sur|<span style="background-color:blue;color:#FFFFFF">'''A-4'''</span>]] [[Autovía del Sur|<span style="background-color:green;color:#FFFFFF">'''E-5'''</span>]]
| [[Madrid]] - [[Córdoba (España)|Córdoba]] - [[Sevilla]] - [[Dos Hermanas]]<ref name="A4"> El tramo de la carretera comprendido entre [[Dos Hermanas]] y el [[aeropuerto de Jerez]] es una carretera convencional de dos direcciones, de forma alternativa se puede optar por utilizar [[Autopista del Sur|Autopista del Sur (AP-4)]] entre ambas localidades. El tramo comprendido entre [[Cádiz]] y el [[aeropuerto de Jerez]] si esta convertida en su totalidad en autovía.</ref> - [[Aeropuerto de Jerez]]<ref name="A4" /> - '''Jerez''' - [[El Puerto de Santa María]] - [[Puerto Real]] - [[Cádiz]]
| El tramo comprendido entre Dos Hermanas y el aeropuerto de Jerez es una carretera convencional de dos direcciones.<ref name="A4" />
|-
| align="center" | [[Autopista del Sur|<span style="background-color:blue;color:#FFFFFF">'''AP-4'''</span>]] [[Autopista del Sur|<span style="background-color:green;color:#FFFFFF">'''E-5'''</span>]]
| [[Sevilla]] - '''Jerez'''<ref name="AP4"> El tramo de la AP-4 comprendido entre Jerez y Cádiz fue liberado en octubre de 2005 y retiradas las cabinas de peaje, aún así sigue conservando el nombre de AP-4</ref> - [[Cádiz]]<ref name="AP4" />
| El tramo entre Jerez y Cádiz fue liberado en octubre de 2005.<ref name="AP4" />
|-
| align="center" | [[A-381|<span style="background-color:blue;color:#FFFFFF">'''A-381'''</span>]]
| '''Jerez''' - [[Medina Sidonia]] - [[Alcalá de los Gazules]] - [[Los Barrios (Cádiz)|Los Barrios]]
| Conecta Jerez con la [[La Janda|Janda]] y el [[Campo de Gibraltar]]
|-
| align="center" | [[A-382|<span style="background-color:blue;color:#FFFFFF">'''A-382'''</span>]]
| '''Jerez''' - [[Jédula]] - [[Arcos de la Frontera]]
| Conecta Jerez con el la [[Sierra de Cádiz]]
|-
| align="center" | [[A-480|<span style="background-color:blue;color:#FFFFFF">'''A-480'''</span>]]
| [[Chipiona]] - [[Sanlúcar de Barrameda]] - '''Jerez'''
| Conecta la [[Costa Noroeste (Cádiz)|Costa Noroeste de Cádiz]] con Jerez
|-
| align="center" | <span style="background-color:DarkOrange;color:#FFFFFF">'''A-2003'''</span>
| '''Jerez''' - [[La Barca de la Florida]] - [[San José del Valle]]
| Carretera convencional, previsto convertirla en autovía.
|-
| align="center" | <span style="background-color:DarkOrange;color:#FFFFFF">'''A-2001'''</span>
| '''Jerez''' - [[El Portal]] - [[El Puerto de Santa María]]
| Carretera convencional. Carretera de enlace con Medina y Los Barrios.
|}</center>
 
=== Transporte aéreo ===
{{AP|Aeropuerto de Jerez|Aeropuerto de Jerez}}
 
[[Archivo:Jerezairport.jpg|thumb|Vista aérea del aeropuerto de Jerez]]
 
El [[aeropuerto de Jerez|aeropuerto internacional de Jerez]] ([[Asociación de Transporte Aéreo Internacional|IATA]]: XRY, OACI: LEJR) es el único aeropuerto civil en territorio español de la provincia y uno de sus principales accesos. Se encuentra situado a 8 kilómetros al noreste del centro. Se construye en 1937 y se abre al tráfico comercial en 1946, en 1992 se convierte en aeropuerto de uso exclusivo civil, siendro trasladada la base militar aérea a [[Morón de la Frontera]].
 
En 2006 el aeropuerto movió 1.381.560 pasajeros, con un crecimiento del 6,51% sobre el 2005 y del 23,64% sobre el 2004.<ref>[http://estadisticas.aena.es/ Estadísticas de AENA]</ref> Es el tercer aeropuerto en número de pasajeros de Andalucía, por detrás del aeropuerto [[aeropuerto de Málaga|Málaga]] y el de [[Aeropuerto de Sevilla|Sevilla]].
 
El aeropuerto está comunicado con la ciudad a través de una línea regular de autobuses, además de con [[El Puerto de Santa María]] y [[Cádiz]]. En los presupuestos generales del estado para 2008 se han presupuestado varias partidas para ampliar las infraestructuras del aeropuerto. Se construirá una estación de ferrocarril anexa, además de otras mejoras, donde pararán trenes [[Alta Velocidad Española|AVE]], siendo con el [[aeropuerto de Barcelona]], el  [[Aeropuerto de Málaga]] y el [[aeropuerto Don Quijote|aeropuerto privado Don Quijote en Ciudad Real]]<ref>[http://www.donquijoteairport.com/donde/intermodal.htm Página web del Aeropuerto Don Quijote]</ref> los únicos de [[España]] donde se tenga acceso directo a este tipo de trenes de alta velocidad.<ref name="Entrevista a Mamen Sánchez" />
 
Otros aeropuertos cercanos a la ciudad son el [[Aeropuerto de Sevilla]] a 101 km, [[Aeropuerto de Gibraltar]] a 113 km y el [[Aeropuerto de Málaga]]  a 220 km.
 
=== Ferrocarril ===
{{AP|Estación de Jerez de la Frontera|Estación de Ferrocarril de Jerez de la Frontera}}
 
[[Archivo:EstacionJerezObras.jpg|thumb|right|Plaza de la Estación, en reformas durante 2008. Al fondo, estación de ferrocarril, obra de [[Aníbal González]].]]
 
[[Archivo:Plano FFCC Jerez.jpg|thumb|Plano de las líneas de ferrocarril de Cercanías y Media distancia que transcurren por Jerez.]]
 
* '''Línea regular de cercanías Jerez-Cádiz:'''<ref>{{Cita web | autor = Renfe | url = http://www.renfe.es/cercanias/cadiz/index.html | título = Cercanías Jerez-Cádiz | fechaacceso = 2007-07-05 }}</ref> con parada en Jerez, [[El Puerto de Santa María]], Las Aletas (Puerto Real, conexión con el [[Campus de Puerto Real]], [[Puerto Real]], [[San Fernando (Cádiz)|San Fernando]], Bahía Sur (San Fernando), Cortadura (Cádiz), Estadio (Cádiz), Segunda Aguada (Cádiz), San Severiano (Cádiz) y [[Cádiz]] (estación principal).
 
* '''Línea regular de regionales Sevilla-Jerez-Cádiz:'''<ref>{{Cita web | autor = Renfe | url = http://horarios.renfe.es/hir/index.jsp?page=hjhir130.jsp&O=51405&D=51003&AF=2007&MF=MM&DF=DD&SF=NaN&ID=s
| título = Regionales Sevilla-Jerez-Cádiz | fechaacceso = 2007-07-05 }}</ref> con parada en [[Cádiz]] (estación principal), Segunda Aguada (Cádiz), Estadio (Cádiz), [[San Fernando (Cádiz)|San Fernando]], [[Puerto Real]], [[El Puerto de Santa María]], Jerez, [[Lebrija]], [[Las Cabezas de San Juan]], [[Utrera]], [[Dos Hermanas]], San Bernardo (Sevilla) y Santa Justa (estación principal de [[Sevilla]]).
 
* '''Grandes recorridos''': en la estación de ferrocarriles de Jerez se realizan viajes regulares a las siguientes poblaciones:
{|
| valign="top"|
::* [[Barcelona]]
::* [[Ciudad Real]]
::* [[Córdoba (España)|Córdoba]]
::* [[Madrid]]
| valign="top"|
::* [[Málaga]] (trasbordo en [[Dos Hermanas]]).
::* [[Tarragona]]
::* [[Zaragoza]]
|}
*En los próximos años, la ciudad dispondrá del servicio de '''Alta Velocidad''', encontrándose en obras en algunos tramos.<ref name="altavelocidad"> {{Cita web | autor = [http://www.altavelocidad.og altavelocidad.org] | url = http://www.altavelocidad.org/index.php?option=com_content&task=section&id=6&Itemid=62#internacionales
| título = Trazados en obras de Alta Velocidad Ferroviaria en España | fechaacceso = 2007-07-05 }} </ref>
 
=== Tranvía ===
 
{{AP|Tranvía de Jerez}}
 
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento han alcanzado un acuerdo ha través del cual se dotará a la ciudad de las infraestructuras necesarias para establecer una red tranviaria.<ref>{{Cita web | autor = [http://www.agendaempresa.com agendaempresa.com] | url = http://www.agendaempresa.com/noticias/10420/administracion/junta/anuncia/financiara/obras/tranvia/jerez/ampliacion/hospital
| título = La Junta anuncia que financiará las obras del tranvía de Jerez y la ampliación del hospital | fechaacceso = 23 de mayo de 2008 }}</ref> Según el discurso de investidura de Chaves estará terminado en la actual legislatura.<ref>{{Cita web | autor = [[Diario ADN]]
| url = http://www.adn.es/local/jerez/20080417/NWS-0434-Chaves-Jerez-objetivos-autovias-tranvia.html
| título = Las autovías y el tranvía de Jerez, objetivos de Chaves | fechaacceso = 23 de mayo de 2008
}}</ref> La primera línea proyectada comenzará su recorrido en [[Guadalcacín (pedanía)|Guadalcacín]], y pasará por La Granja, Delicias, [[Campus de Jerez|Campus Universitario]], [[Estación de Jerez de la Frontera|Estación de Ferrocarril]], centro histórico y seguirá su camino hacia el hospital general. Esta línea 1 prestará servicio a unos cien mil habitantes (casi la mitad de la población de la ciudad).<ref>{{Cita web | autor = [http://www.lavozdigital.es/jerez La Voz edición Jerez] | url = http://www.lavozdigital.es/jerez/20071006/jerez/primero-socio-luego-proyecto-20071006.html
| título = El futuro tranvía tardará 17 minutos en unir Guadalcacín con el Hospital | fechaacceso = 23 de mayo de 2008 }}</ref> Junto a esta primera línea se tienen prevista crear una segunda que conecte la zona norte con la zona sur y una tercera circular. De este modo se prevé restar importancia a la red de autobuses urbanos.
 
Además Jerez quedará integrada en el futuro [[Tranvía de la Bahía de Cádiz|sistema tranviario de la Bahía de Cádiz]] conectando la ciudad con [[Cádiz]] en tan sólo 29 minutos, muy por debajo de los actuales 50 que son empleados actualmente.<ref>{{Cita web | autor = [[Diario de Cádiz]] | url = http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/94336/la/junta/licita/proyecto/tranvia/para/puente.html
| título = La Junta licita el proyecto del tranvía para el puente | fechaacceso = 23 de mayo de 2008
}}</ref> Esto es posible gracias a la construcción del [[Puente de La Pepa|segundo puente sobre la bahía de Cádiz]]. Además permitirá una conexión más rápida y cómoda con otras localidades de la bahías y la conexión ferroviaria con [[Chiclana de la Frontera|Chiclana]], inexistente en la actualidad.
 
== Referencias ==
=== Notas ===
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 2; column-count: 2;">
{{Listaref}}</div>
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.jerez.es Web Oficial del Ayuntamiento de Jerez]
*[http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11020.htm Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, Página de Jerez]
*[http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEspacio=23139 Parque Periurbano La Suara en Jerez]
 
{{Localidades}}
[[Categoría:Ruta bética romana]]{{P-Cádiz}}
 
{{W}}
{{R}}
{{VO-L}}

Revisión actual - 10:26 11 ene 2022

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Jerez_de_la_Frontera&oldid=667678