Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Toledo»

Línea 38: Línea 38:


=== Mecenas del siglo XVI. Obras y artistas ===
=== Mecenas del siglo XVI. Obras y artistas ===
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se van sucediendo distintas obras en la catedral, de acuerdo con los nuevos estilos, obras arquitectónicas (puertas, capillas, altares) y obras suntuosas de escultura y pintura. El siglo XVI es el siglo de oro para Toledo que es llamada la ''Ciudad Imperial''. Los mejores y más activos mecenas viven durante este siglo. Son los arzobispos-gobernadores, que en ausencia de los reyes cuidan de la ciudad y su magnificencia. En 1493, a final del siglo XV, Cardenal Mendoza supervisó las obras de cerramiento de las últimas bóvedas de la catedral y expresó en su testamento su deseo de ser enterrado en el presbiterio. En la primera década del siglo XVI se construyó el [[cenotafio]] en estilo renacentista; esta excelente obra se atribuye a Domenico Fancelli.
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se van sucediendo distintas obras en la catedral, de acuerdo con los nuevos estilos, obras arquitectónicas (puertas, capillas, altares) y obras suntuosas de escultura y pintura. El siglo XVI es el siglo de oro para Toledo que es llamada la ''Ciudad Imperial''. Los mejores y más activos mecenas viven durante este siglo. Son los arzobispos-gobernadores, que en ausencia de los reyes cuidan de la ciudad y su magnificencia. En 1493, a final del siglo XV, Cardenal Mendoza supervisó las obras de cerramiento de las últimas bóvedas de la catedral y expresó en su testamento su deseo de ser enterrado en el presbiterio. En la primera década del siglo XVI se construyó el [[cenotafio]] en estilo renacentista; esta excelente obra se atribuye a [[Domenico Fancelli]].


Después ocupó la plaza el Cardenal Cisneros‏‎; bajo su influencia y patrocinio se hicieron importantes obras (quizás la más importante fue la [[Catedral de Santa María de Toledo#Capilla Mozárabe|capilla Mozárabe]]), realizadas por maestros de la talla de Juan Francés (reja de la capilla mozárabe), [[Enrique Egas]], Juan de Borgoña‏‎ (pinturas de la capilla mozárabe) y su maestro mayor [[Pedro de Gumiel]]. Cisneros mandó construir además el magnífico [[Catedral de Santa María de Toledo#Retablo|retablo mayor]] obra de Diego Copín de Holanda y el claustro alto para la comunidad canónica, más la librería (biblioteca). Le sucedió [[Guillermo de Croy (arzobispo)|Guillermo de Croy]], flamenco, que no residió nunca en Toledo. Alfonso de Fonseca y Acevedo (que había sido arzobispo de [[Santiago de Compostela]] fue el impulsor de la [[Catedral de Santa María de Toledo#Capilla de los Reyes Nuevos|capilla de los Reyes Nuevos]], obra del arquitecto [[Alonso de Covarrubias|Covarrubias]] con pinturas de Maella (siglo XVIII).
Después ocupó la plaza el Cardenal Cisneros‏‎; bajo su influencia y patrocinio se hicieron importantes obras (quizás la más importante fue la capilla Mozárabe), realizadas por maestros de la talla de Juan Francés (reja de la capilla mozárabe), [[Enrique Egas]], Juan de Borgoña‏‎ (pinturas de la capilla mozárabe) y su maestro mayor [[Pedro de Gumiel]]. Cisneros mandó construir además el magnífico retablo mayor obra de Diego Copín de Holanda y el claustro alto para la comunidad canónica, más la librería (biblioteca). Le sucedió Guillermo de Croy, flamenco, que no residió nunca en Toledo. Alfonso de Fonseca y Acevedo (que había sido arzobispo de [[Santiago de Compostela]] fue el impulsor de la capilla de los Reyes Nuevos, obra de [[Alonso de Covarrubias|Covarrubias]] con pinturas de Maella (siglo XVIII).


Con el arzobispo Juan Tavera el renacimiento toledano se encuentra en su gran esplendor. Bajo su gobierno se construyó el magnífico coro de Alonso Berruguete y [[Felipe Vigarny|Vigarny]], las fachadas interiores del crucero, la capilla de San Juan o del Tesoro y otras portadas y adornos. Con Juan Martínez Siliceo la catedral se vio adornada con la espléndida reja de la capilla mayor, obra de [[Francisco de Villalpando]].
Con el arzobispo Juan Tavera el renacimiento toledano se encuentra en su gran esplendor. Bajo su gobierno se construyó el coro de Alonso Berruguete y [[Felipe Vigarny|Vigarny]], las fachadas interiores del crucero, la capilla de San Juan o del Tesoro y otras portadas y adornos. Con Juan Martínez Siliceo la catedral se vio adornada con la reja de la capilla mayor, obra de [[Francisco de Villalpando]].


El cardenal Gaspar de Quiroga fue el responsable del complejo arquitectónico de la [[Catedral de Santa María de Toledo#Capilla de la Virgen del Sagrario|capilla del Sagrario]], Relicario, [[Catedral de Santa María de Toledo#Sacristía|Sacristía]] y patio y casa del tesorero. Las trazas y planos fueron del maestro mayor Nicolás de Vergara el Mozo. Para construir este complejo se destruyó el Hospital del Rey que se volvió a levantar frontero y cuyas obras se llevaron a cabo con el gran cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas y con el arquitecto Nicolás de Vergara, entrado ya el siglo XVII.
El cardenal Gaspar de Quiroga fue el responsable del complejo arquitectónico de la capilla del Sagrario, Relicario, Sacristía y patio y casa del tesorero. Las trazas y planos fueron del maestro mayor [[Nicolás de Vergara el Mozo]]. Para construir este complejo se destruyó el Hospital del Rey que se volvió a levantar frontero y cuyas obras se llevaron a cabo con el cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas y con el arquitecto Nicolás de Vergara, entrado ya el siglo XVII.
{{clear}}
{{clear}}


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/666005