Diferencia entre revisiones de «Gian Lorenzo Bernini»

m
Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»
m (Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»)
m (Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»)
Línea 34: Línea 34:
La asociación artística de Urbano VIII con su artista predilecto, culminará en la [[Basílica de San Pedro]]: la basílica surgida sobre el lugar del martirio del apóstol San Pedro, que representaría el renacimiento de la Iglesia y su reivindicación moral y espiritual tras la crisis del siglo anterior.
La asociación artística de Urbano VIII con su artista predilecto, culminará en la [[Basílica de San Pedro]]: la basílica surgida sobre el lugar del martirio del apóstol San Pedro, que representaría el renacimiento de la Iglesia y su reivindicación moral y espiritual tras la crisis del siglo anterior.


El papa deseaba que el nuevo altar estuviese cubierto por un enorme [[baldaquino]] de [[bronce]], construido entre los años 1624 y 1633, y coronado con el emblema barberiano. Se apoya en cuatro gigantescas [[Columna salomónica|columnas salomónicas]], que acaban en [[voluta]]s y racimos naturalísticos. Se inspiraba en baldaquinos provisionales utilizados durante la cuaresma u otras fiestas, pero esta vez plasmado en bronce de forma permanente.
El papa deseaba que el nuevo altar estuviese cubierto por un enorme [[baldaquino]] de bronce, construido entre los años 1624 y 1633, y coronado con el emblema barberiano. Se apoya en cuatro gigantescas [[Columna salomónica|columnas salomónicas]], que acaban en [[voluta]]s y racimos naturalísticos. Se inspiraba en baldaquinos provisionales utilizados durante la cuaresma u otras fiestas, pero esta vez plasmado en bronce de forma permanente.


En 1627 comienza la construcción del Sepulcro de Urbano VIII, terminado con varios años de retraso. Fue colocado en posición simétrica respecto al de Pablo III, el papa del Concilio de Trento, donde inició la reforma que el actual papa reclamaba haber concluido. Está inspirado en la Tumba Médicis de [[Miguel Ángel]], con la estatua del papa en lo alto. La mayor innovación es que la muerte aparece representada como un esqueleto que rinde honores a la figura del papa.
En 1627 comienza la construcción del Sepulcro de Urbano VIII, terminado con varios años de retraso. Fue colocado en posición simétrica respecto al de Pablo III, el papa del Concilio de Trento, donde inició la reforma que el actual papa reclamaba haber concluido. Está inspirado en la Tumba Médicis de [[Miguel Ángel]], con la estatua del papa en lo alto. La mayor innovación es que la muerte aparece representada como un esqueleto que rinde honores a la figura del papa.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665792