Diferencia entre revisiones de «Corrosión»

229 bytes eliminados ,  8 ene 2022
m
Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»
(clean up, replaced: fricción → fricción, material → material)
m (Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»)
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Corrosion.jpg|right|300px|Oxidación del metal.]]
[[Archivo:Corrosion.jpg|right|350px|Oxidación del metal.]]
La '''corrosión''' es definida como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.  Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica ([[oxidación]]), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, la salinidad del fluido en contacto con el metal y las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos.
La '''corrosión''' es definida como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.  Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica ([[oxidación]]), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, la salinidad del fluido en contacto con el metal y las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos.


La corrosión puede ser mediante una reacción química ([[oxidorreducción]]) en la que intervienen dos factores:  
La corrosión puede ser mediante una reacción química (Oxidorreducción) en la que intervienen dos factores:  
* la pieza manufacturada
* la pieza manufacturada
* el ambiente
* el ambiente
O por medio de una reacción electroquímica
O por medio de una reacción electroquímica


Los más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la [[herrumbre]] del [[hierro]] y el [[acero]] o la formación de pátina verde en el [[cobre]] y sus aleaciones ([[bronce]], [[latón]]).
Los más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la Herrumbre del hierro y el [[acero]] o la formación de pátina verde en el [[cobre]] y sus aleaciones (bronce, [[latón]]).


Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales ([[metal]]es, [[cerámica (industria)|cerámicas]], Polímero‏‎s, etc.) y todos los ambientes ([[medio acuoso|medios acuosos]], [[atmósfera]], alta temperatura, etc.).
Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, [[cerámica (industria)|cerámicas]], Polímero‏‎s, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, Atmósfera, alta temperatura, etc.).


Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos [[nanómetro]]s o [[picómetro]]s, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.  
Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos Nanómetros o Picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.  
La corrosión es un campo de las [[Ingeniería de los materiales|ciencias de materiales]] que invoca a la vez nociones de química y de física (físico-química).
La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física (físico-química).


==Definiciones  básicas==
==Definiciones  básicas==
La corrosión es, principalmente, un fenómeno electroquímico. Una corriente de [[electrones]] se establece cuando existe una diferencia de potenciales entre un punto y otro. Cuando desde una especie química cede y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie que los emite se comporta como un Ánodo y se verifica la [[oxidación]], y aquella que los recibe se comporta como un Cátodo y en ella se verifica la reducción.


La corrosión es, principalmente, un fenómeno electroquímico. Una corriente de [[electrones]] se establece cuando existe una diferencia de potenciales entre un punto y otro. Cuando desde una especie química cede y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie que los emite se comporta como un [[ánodo]] y se verifica la [[oxidación]], y aquella que los recibe se comporta como un [[cátodo]] y en ella se verifica la reducción.
Para que esto ocurra entre las especies debe existir un diferencial electroquímico, si separamos una especie y su semireacción se le denominará semipar electroquímico, si juntamos ambos semipares se formará un par electroquímico. Cada semipar está asociado a un Potencial de reducción (antiguamente se manejaba el concepto de potencial de oxidación). Aquel  metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción y viceversa, aquel que exhiba un potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación.
 
Para que esto ocurra entre las especies debe existir un diferencial electroquímico, si separamos una especie y su semireacción se le denominará semipar electroquímico, si juntamos ambos semipares se formará un par electroquímico. Cada semipar está asociado a un [[potencial de reducción]] (antiguamente se manejaba el concepto de potencial de oxidación). Aquel  metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción y viceversa, aquel que exhiba un potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación.


Para que haya corrosión electroquímica además del ánodo y el cátodo debe haber un electrólito (por esta razón también se suele llamar corrosión húmeda), la transmisión de cargas eléctricas es por electrones del ánodo al cátodo (por medio del metal) y por iones en el electrólito.
Para que haya corrosión electroquímica además del ánodo y el cátodo debe haber un electrólito (por esta razón también se suele llamar corrosión húmeda), la transmisión de cargas eléctricas es por electrones del ánodo al cátodo (por medio del metal) y por iones en el electrólito.


Este par de metales constituye la llamada [[pila galvánica]], en donde la especie que se oxida ([[ánodo]]) cede sus electrones y la especie que se reduce ([[cátodo]]) acepta electrones. Al formarse la pila galvánica el cátodo se polariza negativamente mientras el ánodo se polariza positivamente.
Este par de metales constituye la llamada Pila galvánica, en donde la especie que se oxida (Ánodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (Cátodo) acepta electrones. Al formarse la pila galvánica el cátodo se polariza negativamente mientras el ánodo se polariza positivamente.


En un medio acuoso, la oxidación del medio se verifica mediante un electrodo especial llamado [[Electrodo ORP]] que mide en milivoltios la conductancia del medio.
En un medio acuoso, la oxidación del medio se verifica mediante un electrodo especial llamado Electrodo ORP que mide en milivoltios la conductancia del medio.


La corrosión metálica química es por ataque directo del medio agresivo al metal, oxidándolo y el intercambio de electrones se produce sin necesidad de la formación del par galvánico
La corrosión metálica química es por ataque directo del medio agresivo al metal, oxidándolo y el intercambio de electrones se produce sin necesidad de la formación del par galvánico


=== Aproximación a la corrosión de los metales ===
=== Aproximación a la corrosión de los metales ===
[[Archivo:Fe corrosion.PNG|350px|Esquema de oxidación del hierro, ejemplo de corrosión del tipo polarizada.]]


[[Archivo:Fe corrosion.PNG|350px|Esquema de oxidación del [[hierro]], ejemplo de corrosión del tipo polarizada.]]
La corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido a la inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. En efecto, salvo raras excepciones (el oro, el hierro de origen meteorítico) los metales están presentes en la Tierra en forma de Óxido‏‎, en los minerales (como la [[bauxita]] si es [[aluminio]], la Hematita si es hierro...). Desde la prehistoria, toda la metalurgia ha consistido en reducir los óxidos en bajos hornos, luego en altos hornos, para fabricar el metal. La corrosión, de hecho, es el regreso del metal a su estado natural, el óxido.
 
La corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido a la inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. En efecto, salvo raras excepciones (el oro, el [[hierro]] de origen [[meteorito|meteorítico]]) los metales están presentes en la Tierra en forma de Óxido‏‎, en los minerales (como la [[bauxita]] si es [[aluminio]], la [[hematita]] si es hierro...). Desde la prehistoria, toda la metalurgia ha consistido en reducir los óxidos en bajos hornos, luego en altos hornos, para fabricar el metal. La corrosión, de hecho, es el regreso del metal a su estado natural, el óxido.


A menudo se habla del [[acero inoxidable]]; el término es impropio por dos razones:
A menudo se habla del [[acero inoxidable]]; el término es impropio por dos razones:
Línea 42: Línea 40:


== Protección contra la corrosión ==
== Protección contra la corrosión ==
La corrosión es, un fenómeno que depende del material utilizado, de la concepción de la pieza (forma, tratamiento, montaje) y del ambiente. Se puede influir entonces en estos tres parámetros; se puede influir también en la reacción química misma.
La corrosión es, un fenómeno que depende del material utilizado, de la concepción de la pieza (forma, tratamiento, montaje) y del ambiente. Se puede influir entonces en estos tres parámetros; se puede influir también en la reacción química misma.


=== Elección del material ===
=== Elección del material ===
La primera idea es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente considerado. Se pueden utilizar aceros inoxidables, aluminios, cerámicas, polímeros (plásticos), FRP, etc. La elección también debe tomar en cuenta las restricciones de la aplicación (masa de la pieza, resistencia a la deformación, al calor, capacidad de conducir la electricidad, etc.).
La primera idea es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente considerado. Se pueden utilizar aceros inoxidables, aluminios, cerámicas, polímeros (plásticos), FRP, etc. La elección también debe tomar en cuenta las restricciones de la aplicación (masa de la pieza, resistencia a la deformación, al calor, capacidad de conducir la electricidad, etc.).


Línea 52: Línea 48:


=== Concepción de la pieza ===
=== Concepción de la pieza ===
En la concepción, hay que evitar las zonas de confinamiento, los contactos entre materiales diferentes y las heterogeneidades en general.
En la concepción, hay que evitar las zonas de confinamiento, los contactos entre materiales diferentes y las heterogeneidades en general.


Línea 58: Línea 53:


=== Dominio del ambiente ===
=== Dominio del ambiente ===
Cuando se trabaja en ambiente cerrado (por ejemplo, un circuito cerrado de agua), se pueden dominar los parámetros que influyen en la corrosión; composición  química (particularmente la acidez), temperatura, presión... Se puede, v.g., agregar productos llamados "inhibidores de corrosión". Un inhibidor de corrosión es una sustancia que, añadida a un determinado medio, reduce de manera significativa la velocidad de corrosión. Las sustancias utilizadas dependen tanto del metal a proteger como del medio, y un inhibidor que funciona bien en un determinado sistema puede incluso acelerar la corrosión en otro sistema.  
Cuando se trabaja en ambiente cerrado (por ejemplo, un circuito cerrado de agua), se pueden dominar los parámetros que influyen en la corrosión; composición  química (particularmente la acidez), temperatura, presión... Se puede, v.g., agregar productos llamados "inhibidores de corrosión". Un inhibidor de corrosión es una sustancia que, añadida a un determinado medio, reduce de manera significativa la velocidad de corrosión. Las sustancias utilizadas dependen tanto del metal a proteger como del medio, y un inhibidor que funciona bien en un determinado sistema puede incluso acelerar la corrosión en otro sistema.  


Línea 64: Línea 58:


=== Inhibidores de la corrosión ===
=== Inhibidores de la corrosión ===
Los inhibidores de corrosión, son productos que actúan ya sea formando películas sobre la superficie metálica, tales como los molibdatos o fosfatos, o bien entregando sus electrones al medio. Por lo general los inhibidores de este tipo son azoles modificados que actúan sinérgicamente con otros inhibidores tales como nitritos, fosfatos y silicatos. La química de los inhibidores no está del todo desarrollada aun. Su uso es en el campo de los sistemas de enfriamiento o disipadores de calor tales como los radiadores, torres de enfriamiento, calderas y "chillers".
Los inhibidores de corrosión, son productos que actúan ya sea formando películas sobre la superficie metálica, tales como los molibdatos o fosfatos, o bien entregando sus electrones al medio. Por lo general los inhibidores de este tipo son azoles modificados que actúan sinérgicamente con otros inhibidores tales como nitritos, fosfatos y silicatos. La química de los inhibidores no está del todo desarrollada aun. Su uso es en el campo de los sistemas de enfriamiento o disipadores de calor tales como los radiadores, torres de enfriamiento, calderas y "chillers".


==== Aislamiento del medio ====
==== Aislamiento del medio ====
Existen distintos medios para impedir que ocurra la reacción química. Como primera medida de protección se puede aislar la pieza del ambiente, dándole una mano de pintura, cubriendo la pieza de plástico,  haciendo un tratamiento de superficie (por ejemplo, nitruración, cromatación o proyección plasma).
Existen distintos medios para impedir que ocurra la reacción química. Como primera medida de protección se puede aislar la pieza del ambiente, dándole una mano de pintura, cubriendo la pieza de plástico,  haciendo un tratamiento de superficie (por ejemplo, nitruración, cromatación o proyección plasma).


==== Galvanismo anódico o protección catódica ====
==== Galvanismo anódico o protección catódica ====
 
También se puede introducir otra pieza para perturbar la reacción; es el principio del '''"ánodo de sacrificio"''' o '''"protección galvánica"'''. Se coloca una pieza de aleaciones de '''zinc''', aleaciones de magnesio  y aleaciones de [[aluminio]],  que se van a corroer en lugar de la pieza que se quiere proteger; la reacción química entre el ambiente y la pieza sacrificada impide la reacción entre el ambiente y la pieza útil. En medio acuoso, basta con atornillar el ánodo de sacrificio a la pieza que se debe proteger. Al aire, hay que recubrir totalmente la pieza; es el principio de la [[Galvanizado|galvanización]]. Este método se usa ampliamente en la Ingeniería naval.
También se puede introducir otra pieza para perturbar la reacción; es el principio del '''"ánodo de sacrificio"''' o '''"protección galvánica"'''. Se coloca una pieza de aleaciones de '''zinc''', aleaciones de magnesio  y aleaciones de [[aluminio]],  que se van a corroer en lugar de la pieza que se quiere proteger; la reacción química entre el ambiente y la pieza sacrificada impide la reacción entre el ambiente y la pieza útil. En medio acuoso, basta con atornillar el ánodo de sacrificio a la pieza que se debe proteger. Al aire, hay que recubrir totalmente la pieza; es el principio de la [[Galvanizado|galvanización]]. Este método se usa ampliamente en la [[Ingeniería naval]].


==== Galvanoplastia ====
==== Galvanoplastia ====
La pieza se puede recubrir con una película de otro metal electrodepositado cuyo potencial de reducción es más estable que el alma de la pieza. [[Galvanoplastia]] existe como el niquelado, el cincado ([[galvanizado]]), el cobreado y el cromatado (cromo duro o cromo decorativo) estañado, etc.
La pieza se puede recubrir con una película de otro metal electrodepositado cuyo potencial de reducción es más estable que el alma de la pieza. Galvanoplastia existe como el niquelado, el cincado ([[galvanizado]]), el cobreado y el cromatado (cromo duro o cromo decorativo) estañado, etc.
El cromado usado comúnmente en la industria automotriz y en la de los fittings confiere una protección estable al alma de hierro con la cual se confecciona el artículo. El cromado (no confundir el cromado, un depósito de [[cromo]], con la cromatación, que es la formación de una capa de metal combinado con iones de cromo VI). En efecto, el cromo mismo no se corroe, protegiendo así la pieza, pero la mínima rayadura es catastrófica, pues la pieza hace entonces las veces de ánodo de sacrificio del cromo y se corroe a gran velocidad.
El cromado usado comúnmente en la industria automotriz y en la de los fittings confiere una protección estable al alma de hierro con la cual se confecciona el artículo. El cromado (no confundir el cromado, un depósito de [[cromo]], con la cromatación, que es la formación de una capa de metal combinado con iones de cromo VI). En efecto, el cromo mismo no se corroe, protegiendo así la pieza, pero la mínima rayadura es catastrófica, pues la pieza hace entonces las veces de ánodo de sacrificio del cromo y se corroe a gran velocidad.


Línea 82: Línea 73:


==== Aplicación de inhibidores asociados a una película de fijación ====
==== Aplicación de inhibidores asociados a una película de fijación ====
En este caso, caen las pinturas anticorrosivas cuyas formulaciones aparte de aportar con un film de aislamiento de tipo epóxico fenólico o epoxi-ureico llevan asociados un paquete anticorrosivo compuesto por moléculas orgánicas o minerales aceptoras de electrones tales como los azoles.
En este caso, caen las pinturas anticorrosivas cuyas formulaciones aparte de aportar con un film de aislamiento de tipo epóxico fenólico o epoxi-ureico llevan asociados un paquete anticorrosivo compuesto por moléculas orgánicas o minerales aceptoras de electrones tales como los azoles.


Línea 88: Línea 78:


==== Exposición a soluciones reductoras ====
==== Exposición a soluciones reductoras ====
La superficie es expuesta a  elementos químicos disueltos en una solución a bajas concentraciones, dichas especies son pares reductores que se oxidan ellos mismos a cambio de la pieza y además contribuyen con la pasivación o inactivación de la superficie formando micropelículas químicas estables. Estas especies se encuentran comúnmente en anticongelantes, pinturas base acuosa y otras aplicaciones.
La superficie es expuesta a  elementos químicos disueltos en una solución a bajas concentraciones, dichas especies son pares reductores que se oxidan ellos mismos a cambio de la pieza y además contribuyen con la pasivación o inactivación de la superficie formando micropelículas químicas estables. Estas especies se encuentran comúnmente en anticongelantes, pinturas base acuosa y otras aplicaciones.


==Tipos de corrosión==
==Tipos de corrosión==
[[Archivo:Anchor's Away.jpg|350px|Corrosión en un [[ancla]].]]
[[Archivo:Anchor's Away.jpg|350px|Corrosión en un Ancla.]]
Existen muchos mecanismos por los cuales se verifica la corrosión, que tal como se ha explicado anteriormente es fundamentalmente un proceso electroquímico.
Existen muchos mecanismos por los cuales se verifica la corrosión, que tal como se ha explicado anteriormente es fundamentalmente un proceso electroquímico.


=== Corrosión electroquímica o polarizada ===
=== Corrosión electroquímica o polarizada ===
La corrosión electroquímica se establece cuando en una misma superficie metálica ocurre una diferencia de potencial en zonas muy próximas entre si en donde se establece una migración electrónica desde aquella en que se verifica el potencial de oxidación más elevado, llamado área anódica hacia aquella donde se verifica el potencial de oxidación(este término ha quedado obsoleto, actualmente se estipula como potencial de reducción) más bajo, llamado área catódica.
La corrosión electroquímica se establece cuando en una misma superficie metálica ocurre una diferencia de potencial en zonas muy próximas entre si en donde se establece una migración electrónica desde aquella en que se verifica el potencial de oxidación más elevado, llamado área anódica hacia aquella donde se verifica el potencial de oxidación(este término ha quedado obsoleto, actualmente se estipula como potencial de reducción) más bajo, llamado área catódica.


Línea 102: Línea 90:


=== Corrosión por oxígeno ===
=== Corrosión por oxígeno ===
 
Este tipo de corrosión ocurre generalmente en superficies expuestas al Oxígeno diatómico disuelto en agua o al aire, se ve favorecido por altas temperaturas y presión elevada ( ejemplo: calderas de vapor).
Este tipo de corrosión ocurre generalmente en superficies expuestas al [[oxígeno diatómico]] disuelto en agua o al aire, se ve favorecido por altas temperaturas y presión elevada ( ejemplo: calderas de vapor).
La corrosión en las máquinas térmicas (calderas de vapor) representa una constante pérdida de rendimiento y vida útil de la instalación.
La corrosión en las máquinas térmicas (calderas de vapor) representa una constante pérdida de rendimiento y vida útil de la instalación.


=== Corrosión microbiológica ===  
=== Corrosión microbiológica ===  


Es uno de los tipos de corrosión electroquímica. Algunos microorganismos son capaces de causar corrosión en las superficies metálicas sumergidas. Se han identificado algunas especies hidrógeno dependientes que usan el hidrógeno disuelto del agua en sus procesos metabólicos provocando una diferencia de potencial del medio circundante. Su acción está asociada al ''pitting'' (picado) del oxígeno o la presencia de ácido sulfhídrico en el medio. En este caso se clasifican las [[ferrobacterias]].
Es uno de los tipos de corrosión electroquímica. Algunos microorganismos son capaces de causar corrosión en las superficies metálicas sumergidas. Se han identificado algunas especies hidrógeno dependientes que usan el hidrógeno disuelto del agua en sus procesos metabólicos provocando una diferencia de potencial del medio circundante. Su acción está asociada al ''pitting'' (picado) del oxígeno o la presencia de ácido sulfhídrico en el medio. En este caso se clasifican las Ferrobacterias.


=== Corrosión por presiones parciales de oxígeno ===
=== Corrosión por presiones parciales de oxígeno ===
El oxígeno presente en una tubería por ejemplo, está expuesto a diferentes presiones parciales del mismo. Es decir una superficie es más aireada que otra próxima a ella y se forma una pila.
El oxígeno presente en una tubería por ejemplo, está expuesto a diferentes presiones parciales del mismo. Es decir una superficie es más aireada que otra próxima a ella y se forma una pila.
El área sujeta a menor aireación (menor presión parcial) actúa como ánodo y la que tiene mayor presencia de oxígeno (mayor presión) actúa como un cátodo y se establece la migración de electrones, formándose óxido en una y reduciéndose en la otra parte de la pila. Este tipo de corrosión es común en superficies muy irregulares donde se producen obturaciones de oxígeno.
El área sujeta a menor aireación (menor presión parcial) actúa como ánodo y la que tiene mayor presencia de oxígeno (mayor presión) actúa como un cátodo y se establece la migración de electrones, formándose óxido en una y reduciéndose en la otra parte de la pila. Este tipo de corrosión es común en superficies muy irregulares donde se producen obturaciones de oxígeno.


=== Corrosión galvánica ===
=== Corrosión galvánica ===
 
Es la más común de todas y se establece cuando dos metales distintos entre si actúan como ánodo uno de ellos y el otro como cátodo. Aquel que tenga el Potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación y viceversa aquel metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción. Este par de metales constituye la llamada Pila galvánica. En donde la especie que se oxida (ánodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta los electrones.
Es la más común de todas y se establece cuando dos metales distintos entre si actúan como ánodo uno de ellos y el otro como cátodo. Aquel que tenga el [[potencial de reducción]] más negativo procederá como una oxidación y viceversa aquel metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción. Este par de metales constituye la llamada [[pila galvánica]]. En donde la especie que se oxida (ánodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta los electrones.


=== Corrosión por actividad salina diferenciada ===
=== Corrosión por actividad salina diferenciada ===
Este tipo de corrosión se verifica principalmente en calderas de vapor, en donde la superficie metálica expuesta a diferentes concentraciones salinas forman a ratos una pila galvánica en donde la superficie expuesta a la menor concentración salina se comporta como un ánodo.
Este tipo de corrosión se verifica principalmente en calderas de vapor, en donde la superficie metálica expuesta a diferentes concentraciones salinas forman a ratos una pila galvánica en donde la superficie expuesta a la menor concentración salina se comporta como un ánodo.


Línea 138: Línea 122:
== Véase también ==  
== Véase también ==  
Casos especiales de corrosión:
Casos especiales de corrosión:
* Corrosión a [[alta temperatura]]
* Corrosión a Alta temperatura
* [[Corrosión acuosa]]
* Corrosión acuosa
* [[Corrosión atmosférica]]
* Corrosión atmosférica
* [[Corrosión bajo tensión]]
* Corrosión bajo tensión
* [[Corrosión forzada]]
* Corrosión forzada
* Corrosión por [[cavitación]]
* Corrosión por Cavitación
* [[Corrosión por Erosión]]
* Corrosión por Erosión
* Corrosión por [[fatiga]]
* Corrosión por Fatiga
* Corrosión por fricción
* Corrosión por fricción
* [[Descarburización]] del acero
* Descarburización del acero
* [[Descincación]]
* Descincación
* Fragilidad por hidrógeno
* Fragilidad por hidrógeno
* [[Pintura anticorrosiva]]
* Pintura anticorrosiva


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* [ASM96] : ''Corrosion'' 5<sup>è</sup> éd., vol. 13 de ''ASM Handbook'', éd. ASM International (American Society for Materials), 1996
* [ASM96] : ''Corrosion'' 5<sup>è</sup> éd., vol. 13 de ''ASM Handbook'', éd. ASM International (American Society for Materials), 1996
* [Ben62] : ''L'Oxydation des métaux'', J. Bénard et coll., éd. Gauthier-Villars, 1962
* [Ben62] : ''L'Oxydation des métaux'', J. Bénard et coll., éd. Gauthier-Villars, 1962
Línea 160: Línea 143:
* [Now92] : ''Diffusion in Solids and High Temperature Oxidation of Metals'', éditeur J. Nowotny, éd. Trans Tech Publications, 1992
* [Now92] : ''Diffusion in Solids and High Temperature Oxidation of Metals'', éditeur J. Nowotny, éd. Trans Tech Publications, 1992
* [Phi98] : ''Métallurgie : du minerai au matériau'', J. Philibert et coll., éd. Masson, 1998
* [Phi98] : ''Métallurgie : du minerai au matériau'', J. Philibert et coll., éd. Masson, 1998
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ct}}
{{Ct}}[[Categoría:Patología]]
[[Carpeta:Patología]]
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431927...665742