Diferencia entre revisiones de «Arquitectura churrigueresca»

m
Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Santiago GDFL catedral 050318 43.jpg|250px|thumb|Catedral de [[Santiago de Compostela]].]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Santiago GDFL catedral 050318 43.jpg|200px|{{AltC|Catedral de [[Santiago de Compostela]].}}</hovergallery></div> 
El '''churrigueresco''', es una etapa, un estilo [[Arquitectura|arquitectónico]] de España en la época del [[Barroco]]; llegó hasta la Nueva España, donde se conoce como '''barroco mexicano'''.
El '''churrigueresco''', es una etapa, un estilo Arquitectura de España en la época del [[Barroco]]; llegó hasta la Nueva España, donde se conoce como '''barroco mexicano'''.


El término churrigueresco proviene del apellido Churriguera. Los Churriguera, eran una familia de arquitectos barrocos cuya obra se caracteriza porque presenta una recargada decoración. Por extensión, el término se ha utilizado para denominar el barroco español del primer tercio del siglo XVIII. Se entendían por churriguerescas todas aquellas arquitecturas que poseían un marcado movimiento y una abigarrada ornamentación, sobre todo la retablística.
El término churrigueresco proviene del apellido Churriguera. Los Churriguera, eran una familia de arquitectos barrocos cuya obra se caracteriza porque presenta una recargada decoración. Por extensión, el término se ha utilizado para denominar el barroco español del primer tercio del siglo XVIII. Se entendían por churriguerescas todas aquellas arquitecturas que poseían un marcado movimiento y una abigarrada ornamentación, sobre todo la retablística.
Este estilo es una variante del estilo barroco que presenta más ornamentación. Fueron construcciones de retablos efímeros y también en lo arquitectónico.
Este estilo es una variante del estilo barroco que presenta más ornamentación. Fueron construcciones de retablos efímeros y también en lo arquitectónico.


El primero de los Churriguera fue [[José de Churriguera]] (1665-[[1725]]). Formado como ensamblador de [[retablo]]s. Se dio a conocer como compositor de retablos importantes, para iglesias de [[Salamanca]], Madrid, [[Valladolid]]...algunos han desaparecido y solo conservamos ciertas trazas.
El primero de los Churriguera fue [[José de Churriguera]] (1665-1725). Formado como ensamblador de retablos. Se dio a conocer como compositor de retablos importantes, para iglesias de [[Salamanca]], Madrid, [[Valladolid]]...algunos han desaparecido y solo conservamos ciertas trazas.


*[[Altar de los Reyes]]
*[[Altar de los Reyes]]
*Retablo de [[Convento de San Esteban (Salamanca)|Convento de San Esteban]] en Salamanca.
*Retablo de [[Convento de San Esteban (Salamanca)|Convento de San Esteban]] en Salamanca.
*Población del Nuevo Baztan (Iglesia, Palacio)
*Población del Nuevo Baztan (Iglesia, Palacio)
*Coro de la [[Catedral Nueva de Salamanca]].
*Coro de la Catedral nueva de Salamanca.
*[[Plaza Mayor de Salamanca]].
*[[Plaza Mayor de Salamanca]].


En México, la obra cumbre del estilo churrigueresco se considera al [[Altar de los Reyes]] de la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México]]; otro ejemplo son las portadas del [[Sagrario Metropolitano]], anexo a la misma catedral.
En México, la obra cumbre del estilo churrigueresco se considera al [[Altar de los Reyes]] de la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México]]; otro ejemplo son las portadas del Sagrario Metropolitano, anexo a la misma catedral.


[[Categoría:Arquitectura barroca| C]]
[[Carpeta:Arquitectura barroca|C]]
[[Categoría:Historia de la arquitectura]]
{{Historia}}
{{W}}{{VO-H}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{VO-H}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/281997...665588