Diferencia entre revisiones de «Recópolis»

4 bytes eliminados ,  6 ene 2022
m
Texto reemplazado: «vidrio» por «vidrio»
m (Texto reemplazado: «iglesia» por «iglesia»)
m (Texto reemplazado: «vidrio» por «vidrio»)
Línea 28: Línea 28:


==Vida urbana de Recópolis==
==Vida urbana de Recópolis==
El conjunto urbano se encontraba rodeado por una [[muralla]] con torres y puertas de entrada, de función tanto defensiva como monumental y de prestigio. El centro del poder era el [[Palacio]], situado en la parte más alta de la ciudad y formado por una serie de edificios de dos plantas dispuestos alrededor de una gran [[plaza]]. Su función sería el alojamiento de los altos dignatarios y la administración de la ciudad y su territorio. La iglesia palatina era de Planta cruciforme y tuvo una profusa decoración, con elementos que conectan con el mundo tardorromano y el entorno mediterráneo. En ella se encontró en 1946 un Tesorillo de monedas de la época de su fundación (algunas Suevas y Merovingias, además de las primeras acuñaciones de Leovigildo). Se ha localizado la existencia de Taller‏‎es locales de [[cantería]], de [[vidrio]] y Orfebrería, así como algunas muestras de comercio a larga distancia (principalmente del Norte de África), que demuestran una sofisticada vida económica, social y cultural para la época. Existieron dos grandes edificios con funciones comerciales y artesanales. No obstante, la principal base económica de la ciudad era abrumadoramente la explotación de un entorno rural -la rica vega del Tajo- de base agropecuaria típicamente mediterráneo (cereal, olivo, vid, ganado ovino, caprino, bovino y porcino, incluso se han detectado restos de caza).
El conjunto urbano se encontraba rodeado por una [[muralla]] con torres y puertas de entrada, de función tanto defensiva como monumental y de prestigio. El centro del poder era el [[Palacio]], situado en la parte más alta de la ciudad y formado por una serie de edificios de dos plantas dispuestos alrededor de una gran [[plaza]]. Su función sería el alojamiento de los altos dignatarios y la administración de la ciudad y su territorio. La iglesia palatina era de Planta cruciforme y tuvo una profusa decoración, con elementos que conectan con el mundo tardorromano y el entorno mediterráneo. En ella se encontró en 1946 un Tesorillo de monedas de la época de su fundación (algunas Suevas y Merovingias, además de las primeras acuñaciones de Leovigildo). Se ha localizado la existencia de Taller‏‎es locales de [[cantería]], de vidrio y Orfebrería, así como algunas muestras de comercio a larga distancia (principalmente del Norte de África), que demuestran una sofisticada vida económica, social y cultural para la época. Existieron dos grandes edificios con funciones comerciales y artesanales. No obstante, la principal base económica de la ciudad era abrumadoramente la explotación de un entorno rural -la rica vega del Tajo- de base agropecuaria típicamente mediterráneo (cereal, olivo, vid, ganado ovino, caprino, bovino y porcino, incluso se han detectado restos de caza).


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665572