Diferencia entre revisiones de «Jerónimo Cosida»

1191 bytes eliminados ,  6 ene 2022
m
Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Arquitectos' a '{{Arquitectos}}')
m (Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»)
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Tabla del nacimiento de San Juan.jpg|thumb|270px|''Tabla del nacimiento de San Juan'' (h. 1570), [[Museo de Zaragoza]].]]'''Jerónimo Cosida y Vallejo''' (antes de 1510 - 5 de abril de 1592?), fue un pintor, escultor, arquitecto y [[orfebre]] [[España|español]], activo en la [[provincia de Zaragoza]].
{{B}}'''Jerónimo Cosida y Vallejo''' (antes de 1510 - 5 de abril de 1592?), fue un pintor, escultor, arquitecto y Orfebre español, activo en la [[provincia de Zaragoza]].


De familia [[hidalgo (noble)|hidalga]], estaba especializado en la [[pintura mural]] y en los [[retablo]]s (de los que llegó a decorar más de veinticinco, aunque la mayoría perdidos). Destacó su trabajo minucioso —especialmente en el tratamiento de la figura femenina— y gran capacidad de trabajo, sobre todo por haber dedicado casi sesenta años de su vida a la pintura.  
De familia [[hidalgo (noble)|hidalga]], estaba especializado en la Pintura mural y en los retablos (de los que llegó a decorar más de veinticinco, aunque la mayoría perdidos). Destacó su trabajo minucioso —especialmente en el tratamiento de la figura femenina— y gran capacidad de trabajo, sobre todo por haber dedicado casi sesenta años de su vida a la pintura.  


Se le atribuiye haber introducido el ''rafaelismo'' en España, quizá como consecuencia de haberse formado en [[Valencia]] con [[Vicente Masip]], ya que nunca viajó a [[Italia]]. Se le reconocen también influencias de [[Durero]]; sobre todo en el dibujo, que dominaba a la perfección. Fue asesor artístico de [[Fernando]] [[Categoría:Aragón]], a la sazón [[Arzobispo de Zaragoza]], lo que le permitió trabajar en la [[Seo de Zaragoza|la Seo]] junto a [[Pietro Morone]] y mantener taller propio en la ciudad.
Se le atribuiye haber introducido el ''rafaelismo'' en España, quizá como consecuencia de haberse formado en [[Valencia]] con Vicente Masip, ya que nunca viajó a Italia. Se le reconocen también influencias de Durero; sobre todo en el dibujo, que dominaba a la perfección. Fue asesor artístico de Fernando {{CA-Ar}}, a la sazón Arzobispo de Zaragoza, lo que le permitió trabajar en la la Seo junto a Pietro Morone y mantener taller propio en la ciudad.
 
{{Referencias}}
Del conjunto de su obra, se destaca:
{{Arquitectos}}
*Pintura del Retablo de San Juan Bautista de la [[Catedral de Tarazona]] (1542).
{{XVI}}  
*Pintura del Retablo de la Virgen (Museo de Zaragoza).
{{W}}
*Pintura del Retablo de San Pedro y [[San Pablo]], iglesia de San Pablo (donde se encuentra enterrado).
{{VerEnlaces}}
*Retablo Mayor del [[Monasterio de Veruela]].
{{CA-Ar}}
*Pintura del retablo de la [[Pasión de Cristo]] de [[Valtorres]].
*Ermita de la Virgen de Pueyo (Valtorres).
*Iglesia parroquial de [[Trasobares]].
*Escultura del trascoro de La Seo, Zaragoza.
*Retablo de la capilla de Hernando de Aragón en La Seo, Zaragoza.
 
==Enlaces externos==
{{commons|Category:Jeronimo Cosida}}
*[http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etno/valtorres2/2retablo.html ''Música y tradición del pueblo aragonés. El retablo de J. Cosida en Valtorres].
*[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=4348&tipo_busqueda=3&nombre=&categoria_id=1&subcategoria_id=1&conImagenes= Jerónimo Cosida en la ''Gran Enciclopedia Aragonesa''].
{{Arquitectos}}Cosida]]
[[Categoría:siglo XVI|Cosida]]{{w}}{{CA-Ar}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/116779...665559