Diferencia entre revisiones de «Real Monasterio de Santa María de Guadalupe»

m
Texto reemplazado: «ladrillo» por «ladrillo»
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
m (Texto reemplazado: «ladrillo» por «ladrillo»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 4: Línea 4:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
Su historia se remonta a 1389 cuando el rey Juan I otorga un privilegio por el cual entrega a la orden de los jerónimos la iglesia del santuario de ''[[Virgen de Guadalupe (España)|Nuestra Señora de Guadalupe]]'', lugar en el que había sido hallada una imagen de la Virgen a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV|XIV por un campesino de nombre Gil Cordero. La imagen había estado siglos atrás junto al cuerpo de San Lucas, expuesta en [[Roma]] y en [[Sevilla]], hasta que en 714, en plena invasión musulmana, la imagen fue escondida junto al Río Guadalupe, que quiere decir "río escondido", donde permaneció hasta su hallazgo por Gil Cordero.
Su historia se remonta a 1389 cuando el rey Juan I otorga un privilegio por el cual entrega a la orden de los jerónimos la iglesia del santuario de ''[[Virgen de Guadalupe (España)|Nuestra Señora de Guadalupe]]'', lugar en el que había sido hallada una imagen de la Virgen a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV por un campesino de nombre Gil Cordero. La imagen había estado siglos atrás junto al cuerpo de San Lucas, expuesta en [[Roma]] y en [[Sevilla]], hasta que en 714, en plena invasión musulmana, la imagen fue escondida junto al Río Guadalupe, que quiere decir "río escondido", donde permaneció hasta su hallazgo por Gil Cordero.


En 1464, el rey Enrique IV de Castilla, lleva allí a su hermanastra la infanta Isabel (Isabel la Católica), con la intención de acordar su boda con Alfonso V {{Portugal}}. La infanta rechaza al pretendiente, pero, en cambio, queda prendada de la belleza del lugar. A partir de ese momento, ella denominará a este recinto "mi paraíso" y allí acudirá siempre que necesite estar reconfortada por la Virgen o que desee darle gracias por algún logro extraordinario. Así, se sabe que Isabel la Católica, visitó este Monasterio:
En 1464, el rey Enrique IV de Castilla, lleva allí a su hermanastra la infanta Isabel (Isabel la Católica), con la intención de acordar su boda con Alfonso V {{Portugal}}. La infanta rechaza al pretendiente, pero, en cambio, queda prendada de la belleza del lugar. A partir de ese momento, ella denominará a este recinto "mi paraíso" y allí acudirá siempre que necesite estar reconfortada por la Virgen o que desee darle gracias por algún logro extraordinario. Así, se sabe que Isabel la Católica, visitó este Monasterio:
Línea 13: Línea 13:
{{clear}}
{{clear}}
== El Monasterio ==
== El Monasterio ==
La construcción del monasterio por parte de los jerónimos se prolongará desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII|XVIII a través de sucesivas ampliaciones, lo que le ha dotado de un trazado irregular con aspecto de fortaleza. En su construcción se utilizó preferentemente la [[mampostería]] y el [[ladrillo]].
La construcción del monasterio por parte de los jerónimos se prolongará desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII|XVIII a través de sucesivas ampliaciones, lo que le ha dotado de un trazado irregular con aspecto de fortaleza. En su construcción se utilizó preferentemente la [[mampostería]] y el ladrillo.


Destaca su '''Claustro Mudéjar o de los Milagros''', construido entre 1389 y 1405, en torno al cual se sitúan los dormitorios y el refectorio. Tiene forma rectangular con arcos de herradura apuntados o túmidos de pilares cuadrados con aristas en chaflán.
Destaca su '''Claustro Mudéjar o de los Milagros''', construido entre 1389 y 1405, en torno al cual se sitúan los dormitorios y el refectorio. Tiene forma rectangular con arcos de herradura apuntados o túmidos de pilares cuadrados con aristas en chaflán.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/653303...665505