Diferencia entre revisiones de «Masía»

4 bytes eliminados ,  6 ene 2022
m
Texto reemplazado: «piedra» por «piedra»
m (Texto reemplazado: «}} [[Carpeta:» por «}} [[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «piedra» por «piedra»)
 
Línea 3: Línea 3:
Una '''masía''' es un tipo de construcción rural, muy frecuente en la Cataluña Vieja, que tiene sus orígenes en las antiguas [[villa]]s romanas. Se trata de construcciones aisladas, ligadas siempre a una explotación agraria o ganadera de tipo familiar.
Una '''masía''' es un tipo de construcción rural, muy frecuente en la Cataluña Vieja, que tiene sus orígenes en las antiguas [[villa]]s romanas. Se trata de construcciones aisladas, ligadas siempre a una explotación agraria o ganadera de tipo familiar.


Los elementos utilizados en su construcción han ido variando con el paso del tiempo; además, la ubicación de las masías ha condicionado también el tipo de material elegido. Así, en las zonas de montaña, el material más usado ha sido la [[piedra]] sin pulir. En los dinteles de puertas y ventanas se utilizaba la piedra picada. Durante la Edad Media, las piedras se unían mediante Fango, material que se sustituyó más adelante por la [[cal]] o el [[cemento]]. En los lugares en los que la piedra escaseaba se recurría al [[adobe]] para la construcción.
Los elementos utilizados en su construcción han ido variando con el paso del tiempo; además, la ubicación de las masías ha condicionado también el tipo de material elegido. Así, en las zonas de montaña, el material más usado ha sido la piedra sin pulir. En los dinteles de puertas y ventanas se utilizaba la piedra picada. Durante la Edad Media, las piedras se unían mediante Fango, material que se sustituyó más adelante por la [[cal]] o el [[cemento]]. En los lugares en los que la piedra escaseaba se recurría al [[adobe]] para la construcción.


En el sur, la masía es mas pequeña que en el norte, donde precisa mayor espacio para los establos; en el litoral, donde la propiedad esta mas repartida y el clima es más suave, la masía adquiere otra configuración: los huecos se abren y se construyen como en todo el Mediterráneo, en forma de porches y galerías a modo de logias. La distribución y detalles se adaptan a estas variantes, pero en el fondo se mantiene una cierta unidad, derivada de las costumbres y usos regionales y de la tradicional psicología del payés.
En el sur, la masía es mas pequeña que en el norte, donde precisa mayor espacio para los establos; en el litoral, donde la propiedad esta mas repartida y el clima es más suave, la masía adquiere otra configuración: los huecos se abren y se construyen como en todo el Mediterráneo, en forma de porches y galerías a modo de logias. La distribución y detalles se adaptan a estas variantes, pero en el fondo se mantiene una cierta unidad, derivada de las costumbres y usos regionales y de la tradicional psicología del payés.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665146