Diferencia entre revisiones de «Iglesia de El Salvador (Agüero)»

m
Texto reemplazado: «ladrillo» por «ladrillo»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «ladrillo» por «ladrillo»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''iglesia parroquial del Salvador''' en [[Agüero (Huesca)|Agüero]] ([[Provincia de Huesca]], España) data del siglo XII. La construcción original, en estilo [[Arquitectura románica|románico]], obra del ''[[Maestro de Agüero]]'', consistía en una [[Nave (arquitectura)|nave]] única de dos tramos cubierta con [[bóveda de cañón]] apuntado y un [[ábside]] semicircular y fue reformada en época [[renacentista]], dando lugar a un conjunto heterogéneo, en el que se combinan el [[sillar]] con la [[mampostería]] y el [[ladrillo]].  
{{A}}La '''iglesia parroquial del Salvador''' en [[Agüero (Huesca)|Agüero]] (Provincia de Huesca, España) data del siglo XII. La construcción original, en estilo [[Arquitectura románica|románico]], obra del ''[[Maestro de Agüero]]'', consistía en una [[Nave (arquitectura)|nave]] única de dos tramos cubierta con Bóveda de Cañón apuntado y un [[ábside]] semicircular y fue reformada en época [[renacentista]], dando lugar a un conjunto heterogéneo, en el que se combinan el [[sillar]] con la [[mampostería]] y el ladrillo.


Las reformas consistieron en la construcción de una cabecera recta, la ampliación de la nave con dos tramos más hacia el oeste, el añadido de cuatro [[capilla]]s laterales a cada lado que funcionan como naves laterales cubiertas con bóveda de terceletes y combados, y el levantamiento de una galería de arquillos sobre ambas naves laterales. Las capillas del lado meridional cuentan además con una cámara-cripta subterránea.  
Las reformas consistieron en la construcción de una cabecera recta, la ampliación de la nave con dos tramos más hacia el oeste, el añadido de cuatro capillas laterales a cada lado que funcionan como naves laterales cubiertas con bóveda de terceletes y combados, y el levantamiento de una galería de arquillos sobre ambas naves laterales. Las capillas del lado meridional cuentan además con una cámara-cripta subterránea.


Posee dos portadas: al norte se conservan los restos de un pórtico que cobijaba la portada románica con tímpano en arco apuntado, enmarcado por triple arquivolta y decorado con un relieve del [[Pantocrator]] rodeado por el [[Tetramorfós]], que todavía presenta restos de policromía; al sur se conserva un sencillo vestíbulo elevado que alberga una portada en arco de medio punto.  
Posee dos portadas: al norte se conservan los restos de un pórtico que cobijaba la portada románica con tímpano en arco apuntado, enmarcado por triple arquivolta y decorado con un relieve del Pantocrator rodeado por el Tetramorfós, que todavía presenta restos de policromía; al sur se conserva un sencillo vestíbulo elevado que alberga una portada en arco de medio punto.
 
Adosada al muro del Evangelio se halla la gran torre de planta rectangular y rematada por casquete pétreo.
==Referencias==
*Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOA nº 127 de fecha 29 de octubre de 2001 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=1&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10&SORT=-PUBL&SEPARADOR=&&TITU=DECRETO+238/2001] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]


Adosada al muro del Evangelio se halla la gran torre de planta rectangular y rematada por casquete pétreo.
{{Referencias}}
[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOA nº 127 de fecha 29 de octubre de 2001 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=1&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10&SORT=-PUBL&SEPARADOR=&&TITU=DECRETO+238/2001]
{{Clear}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Iglesias}} {{P-Huesca}}
{{Iglesias}}
{{W}}{{R}}
{{P-Huesca}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/326952...665061