Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Lluc»

m
Texto reemplazado: «hierro» por «hierro»
m (Texto reemplazado: «capilla» por «capilla»)
m (Texto reemplazado: «hierro» por «hierro»)
Línea 8: Línea 8:
Las primeras noticias sobre el asentamiento de una capilla en Lluc se remontan al año 1268 por considerarse éste lugar sagrado desde tiempos antiguos.
Las primeras noticias sobre el asentamiento de una capilla en Lluc se remontan al año 1268 por considerarse éste lugar sagrado desde tiempos antiguos.


Restos correspondientes a la Edad del [[bronce]] y del [[hierro]], así como múltiples objetos de esos períodos históricos muestran que la zona del monasterio ha sido habitada desde tiempos pretéritos. También existen varias cuevas prehistóricas en sus cercanías conocidas como, ''Ses Cometes dels Morts'' (las cometas de los muertos en catalán) con restos humanos hallados en ataúdes de madera que aun pueden ser observados en el [[museo]] del monasterio.
Restos correspondientes a la Edad del [[bronce]] y del hierro, así como múltiples objetos de esos períodos históricos muestran que la zona del monasterio ha sido habitada desde tiempos pretéritos. También existen varias cuevas prehistóricas en sus cercanías conocidas como, ''Ses Cometes dels Morts'' (las cometas de los muertos en catalán) con restos humanos hallados en ataúdes de madera que aun pueden ser observados en el [[museo]] del monasterio.


Durante la época islámica la montaña perteneció a Al-Yibal y gracias a la dificultad presentada por el terreno, pudieron resistir el asedio de las tropas catalanas hasta el año 1232. Después de la derrota, el rey Jaime I repartió los territorios de la isla llevándose la Orden del Temple a cambio de su participación en la conquista, las tierras de la alquería de Lluch.
Durante la época islámica la montaña perteneció a Al-Yibal y gracias a la dificultad presentada por el terreno, pudieron resistir el asedio de las tropas catalanas hasta el año 1232. Después de la derrota, el rey Jaime I repartió los territorios de la isla llevándose la Orden del Temple a cambio de su participación en la conquista, las tierras de la alquería de Lluch.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664988