/
/
// // // //

Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Virgen de los Desamparados»

m
Texto reemplazado: «templo» por «templo»
m (Texto reemplazado: «templo» por «templo»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 26: Línea 26:
La composición de la primera edificación se encuadra en un lenguaje tardorrenacentista, caracterizado por su sobriedad clasicista, su sinceridad constructiva y su economía de medios, potenciando los valores de la proporción, la simetría y el equilibrio.
La composición de la primera edificación se encuadra en un lenguaje tardorrenacentista, caracterizado por su sobriedad clasicista, su sinceridad constructiva y su economía de medios, potenciando los valores de la proporción, la simetría y el equilibrio.
En el interior, el descubrimiento de la ornamentación original de 1666, compuesta de almohadillados, florones y esgrafiados de ángeles niños entrelazados con orlas en los interespacios de la [[cúpula]], nos dirige hacia un edificio severo en su concepción, caracterizado por su blancura, conjugando, a la perfección, la idea de la centralidad renacentista (planta cuadrada), con el dinamismo barroco del espacio elíptico, rematado en cúpula.
En el interior, el descubrimiento de la ornamentación original de 1666, compuesta de almohadillados, florones y esgrafiados de ángeles niños entrelazados con orlas en los interespacios de la [[cúpula]], nos dirige hacia un edificio severo en su concepción, caracterizado por su blancura, conjugando, a la perfección, la idea de la centralidad renacentista (planta cuadrada), con el dinamismo barroco del espacio elíptico, rematado en cúpula.
Se trata de la primera planta oval que se realiza en Valencia para un [[templo]] religioso, aunque no supone la primera experimentación con la traza oval en la arquitectura de la ciudad, y ésta ya era relativamente conocida en el medio hispánico. El fervor religioso en torno a las propiedades curativas de la Virgen de los Desamparados influyó en la elección de la traza oval, ya que en aquella época la figura del [[óvalo]] era portadora de un simbolismo mariano.
Se trata de la primera planta oval que se realiza en Valencia para un templo religioso, aunque no supone la primera experimentación con la traza oval en la arquitectura de la ciudad, y ésta ya era relativamente conocida en el medio hispánico. El fervor religioso en torno a las propiedades curativas de la Virgen de los Desamparados influyó en la elección de la traza oval, ya que en aquella época la figura del [[óvalo]] era portadora de un simbolismo mariano.
Entre 1683 y 1694, y en un lenguaje plenamente barroco {{A-barroco}} (planta en cruz griega con arcos abocinados y arquitectura oblicua), se construye el Camarín de la Virgen, como Capilla-Santuario, vinculada directamente al espacio central-elíptico, a través de su interconexión espacial total, planteándose como caso único en la historia de la arquitectura.
Entre 1683 y 1694, y en un lenguaje plenamente barroco {{A-barroco}} (planta en cruz griega con arcos abocinados y arquitectura oblicua), se construye el Camarín de la Virgen, como Capilla-Santuario, vinculada directamente al espacio central-elíptico, a través de su interconexión espacial total, planteándose como caso único en la historia de la arquitectura.
En 1701, en plena efervescencia barroca, se ejecutó una nueva cúpula interior colgada, teóricamente, de la exterior, según hallazgo de esta investigación, sobre la que Antonio Palomino realizó la gran composición pictórica.
En 1701, en plena efervescencia barroca, se ejecutó una nueva cúpula interior colgada, teóricamente, de la exterior, según hallazgo de esta investigación, sobre la que Antonio Palomino realizó la gran composición pictórica.
Línea 59: Línea 59:
La relación con el entorno se plantea desde una posición “prominente”, elevándose cinco gradas, mostrándose como edificio “acabado”, como pieza exenta que aporta a un amplio espacio de plaza, rematado en cúpula con linterna, buscando su simbolismo en el perfil de la ciudad, siguiendo con ello los dictados de [[Leon Battista Alberti]] y [[Palladio]].
La relación con el entorno se plantea desde una posición “prominente”, elevándose cinco gradas, mostrándose como edificio “acabado”, como pieza exenta que aporta a un amplio espacio de plaza, rematado en cúpula con linterna, buscando su simbolismo en el perfil de la ciudad, siguiendo con ello los dictados de [[Leon Battista Alberti]] y [[Palladio]].
La sustitución de los contrafuertes del proyecto original por el falso tambor fragmenta la imagen al exterior, reduciendo la fuerza y expresividad de la cúpula, lo que podría justificar la opinión de que la Real Capilla de la Virgen se corresponde, más con la idea de ruptura entre interior y exterior, que con el planteamiento de Serlio del exterior como fiel reflejo de interior.
La sustitución de los contrafuertes del proyecto original por el falso tambor fragmenta la imagen al exterior, reduciendo la fuerza y expresividad de la cúpula, lo que podría justificar la opinión de que la Real Capilla de la Virgen se corresponde, más con la idea de ruptura entre interior y exterior, que con el planteamiento de Serlio del exterior como fiel reflejo de interior.
{{clear}}
== Descripción de los detalles más significativos ==
=== Los frescos de Palomino ===
==== Introducción ====
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Valenciabasilicabove 002.jpg|right|400px|{{AltC|Fragmento de los frescos de la cúpula de Palomino}}</hovergallery></div>
La intervención en la cúpula de la Basílica de los Desamparados de Valencia ha servido para recuperar todo el color de los frescos que pintó Antonio Palomino en 1701, pero también ha rehabilitado el nombre de este artista y tratadista cordobés, pintor de cámara de Carlos II, cuya labor pictórica ha tardado siglos en reconocerse, aunque hoy es considerada fundamental en la producción mural del Barroco Español.
Palomino considerado en la actualidad una de las figuras más interesantes del periodo de transición del siglo XVII al XVIII, dejó una huella notable en Valencia (más que en ninguna otra ciudad), que podía ser mayor si los 1.200 metros cuadrados de bóveda pintados en la [[Iglesia de los Santos Juanes (Valencia)|Iglesia de los Santos Juanes]] (serían el mayor fresco del mundo) hubieran sobrevivido a los cuatro incendios que casi arrasaron el templo durante la Guerra Civil Española.
Fue este edificio precisamente el motivo de su llegada a Valencia en 1697. El clero de la parroquia había encargado una nueva decoración, pero no estaba satisfecho con los resultados iniciales, así que pidió la ayuda del rey. Carlos II envió a su pintor, Palomino, quien corroboró la impresión de los capellanes, vio el gran espacio que se ponía en sus manos y aceptó el reto. Se eliminó lo hecho y pintó el [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]] y todas las bóvedas de la iglesia en los últimos años del siglo XVII. Solo una pequeña parte de aquella obra es hoy visible.
Acabado este trabajo, Palomino diseñó el programa pictórico de la cúpula de la [[Iglesia de San Nicolás (Valencia)|Iglesia de San Nicolás]], pero dejó el trabajo manual a uno de sus colaboradores, el valenciano Donís Vidal.
{{clear}}
==== Trabajo en la basílica ====
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Valenciabasilicabove.jpg|{{AltC|Foto de la cúpula de la Basílica donde se ven claramente los frecos de Palomino.}}</hovergallery></div>
Pasó entonces a ocuparse de la bóveda de la Basílica de la Virgen, en la que, siguiendo la moda de finales del siglo XVII, se pretendía reformar su aspecto interior.
{{Cita|se trataba de convertir "el cofre cerrado" que era entonces aquel templo elíptico de inspiración renacentista en un "patio abierto".|Jaime Sancho delegado del Patrimonio del Arzobispado de Valencia.}}
Palomino fue el encargado de poner el cielo a ese claustro (con sus balcones y columnas) que vemos hoy en el interior de la Basílica. Sus capiteles muestran todavía el negro efecto provocado por el humo de los cirios y que hacía prácticamente invisible la obra del pintor cordobés (en especial en la zona superior del altar).
No se conoce con certeza qué tiempo le llevó la cúpula, aunque Sancho considera que no debió gastar más de un año por las exigencias propias del trabajo al fresco: la última capa de enlucido se ha de aplicar la víspera de plasmar el dibujo, pues el temple ha de penetrar en la masa.
Ello implicaba también la necesidad de contar con un gran equipo de albañiles y artistas auxiliares. Primero se tuvo que construir la fina bóveda interior (de dos ladrillos de grosor), que ocultó la linterna renacentista. Después, hubo de prepararse la capa de enlucido, al tiempo que en el suelo los diseños de Palomino se plasmaban sobre papel. Estas hojas, que tenían unos pequeños agujeros en los trazos del dibujo, se sobreponían sobre el mortero aún fresco y se realizaba el estarcido: se soplaba el polvo de hollín sobre el papel, de manera que quedaban unos puntos negros sobre el muro. La mano del artista era la que luego los unía para perfilar el dibujo sobre el que se extendían los colores. Estos se fabricaban de pigmentos naturales (el rojo salía de unos insectos llamados "cochinillas") y cada maestro tenia su receta.
La intensidad de los trabajos llevados a cabo hizo que Palomino buscará descansó en Vall d'Uixó hacia 1703. Allí, en gratitud a los duques de Segorbe, dejó su última obra en tierras valencianas: los frescos del ábside de la parroquia del Santo Ángel.
{{clear}}
=== Camarín ===
Coincidiendo con la sustitución del altar mayor se decidió reformar el [[camarín]] de la virgen, ganando en monumentalidad gracias al tratamiento de los muros, a la solución abovedada del [[forjado]] de la Coveta, al cambio de pavimento y al remate de la estancia. Las paredes se rodearon de un [[zócalo]] de mármol oscuro y en los ángulos columnas con [[fuste]] de [[mármol]] rojo con capiteles corintios dorados. De ellas arranca el entablamento con friso ricamente decorado y cornisa con rosetones y ménsulas también doradas. La estancia se cubre con cúpula sobre pechinas en cuyo tambor se sitúan ocho huecos con [[vidriera]]s que iluminan tímidamente el camarín.
{{clear}}
=== Vidrieras ===
El conjunto vitral se compone de siete vidrieras con matizaciones modernistas marcadas por el estilo de la época, están enclavadas en los siete huecos de iluminación de la Nave Central de la Real Basílica. Es interesante reflejar como dato histórico que las vidrieras, del taller de [[Maumejan]] realizadas en torno a 1920, no llegaron a colocarse de modo definitivo hasta 1930, el problema surgió cuando se consideró, que podían interferir en la percepción con la cúpula pintada con frescos de Palomino. Tras diferentes pruebas e informes, la solución dada contempló la colocación de vidrios opacos en la cara externa y la iluminación artificial con luz eléctrica para permitir la observación perfecta tanto de la vidriera como de los frescos de la cúpula.
Las vidrieras intervenidas simbolizan la Letanía del Santo Rosario y veneran a la Virgen representando a la patrona de los valencianos como: Puerta del Cielo, Torre de Marfil, Rosa Mística, Raíces de Jesús, Trono de Sabiduría y Estrella de la Mañana. Seis de ellas se ubican de modo simétrico iluminando la bóveda ovoide, mientras que la séptima, en el vértice del óvalo, alcanza su simetría al yuxtaponerse a la Imagen de la Virgen de los Desamparados. Esta última vidriera es de mayores dimensiones que el resto y abatible, funciona como una puerta de acceso al estrecho cornisamiento interior que recorre el tambor para permitir acceder a las otras. La vidriera mayor se vincula con la Real Cofradía de la Virgen de los desamparados donde se representan a dos infantes inocentes rezando al pie de la cruz, la vidriera reproduce el texto “Ruega por nosotros”. Estos siete símbolos se enmarcan en el interior de una capilla barroca cuya representación comprenden dos columnas de capitel jónico sustentantes de un arco de medio punto y un frontón triangular. Este conjunto se repite en las siete vidrieras siendo todas iguales salvo en el símbolo central de alusión a la virgen. Las dimensiones son de 1’68 x 0’93 m. y de 2’04 x 0’92 para la vidriera mayor.
{{clear}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki>Revista [http://www.pre.gva.es/argos/va/contenido_general/recursos/bolsum/listado_de_revistas_por_orden_alfabetico/restauracion_y_rehabilitacion/?user_argosbolsum_pi2%5Bsummary%5D=6203&cHash=2d52e60d93#sum6203 ''Restauración y Rehabilitación''] números 80 y 90</nowiki>}}
{{Ref|<nowiki>Revista [http://www.pre.gva.es/argos/va/contenido_general/recursos/bolsum/listado_de_revistas_por_orden_alfabetico/restauracion_y_rehabilitacion/?user_argosbolsum_pi2%5Bsummary%5D=6203&cHash=2d52e60d93#sum6203 ''Restauración y Rehabilitación''] números 80 y 90</nowiki>}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/642160...664715