Diferencia entre revisiones de «Abadía de Arbroath»

m
Texto reemplazado: «presbiterio» por «presbiterio»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «presbiterio» por «presbiterio»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Arbroath_Abbey1.jpg|right|thumb|300px|La Abadía de Arbroath, con su característico color rojizo]]
{{A}}
La '''Abadía de Arbroath''' (en inglés, '''Arbroath Abbey''') es una [[abadía]] situada en la localidad de [[Arbroath]], en [[Angus]] (Escocia); fue fundada en 1178 por Guillermo I de Escocia para un grupo de monjes Benedictinos de la Abadía de Kelso. Fue consagrada en 1197 al fallecido Santo Tomás Beckett, a quien el rey había conocido en la corte de Inglaterra. Fue la única fundación religiosa del rey Guillermo, que a su muerte en 1214 fue enterrado frente al altar mayor.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Arbroath_Abbey1.jpg|{{AltC|La Abadía de Arbroath, con su característico color rojizo}}</hovergallery></div>
La '''Abadía de Arbroath''' (en inglés, '''Arbroath Abbey''') es una abadía situada en la localidad de Arbroath, en Angus (Escocia); fue fundada en 1178 por Guillermo I de Escocia para un grupo de monjes Benedictinos de la Abadía de Kelso. Fue consagrada en 1197 al fallecido Santo Tomás Beckett, a quien el rey había conocido en la corte de Inglaterra. Fue la única fundación religiosa del rey Guillermo, que a su muerte en 1214 fue enterrado frente al altar mayor.


El último abad de Arbroath fue el cardenal David Beaton, quien en 1522 sucedió a su tío James como Arzobispo de St. Andrews. Actualmente, la abadía está bajo el cuidado de Historic Scotland y está abierta al público.
El último abad de Arbroath fue el cardenal David Beaton, quien en 1522 sucedió a su tío James como Arzobispo de St. Andrews. Actualmente, la abadía está bajo el cuidado de Historic Scotland y está abierta al público.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
El rey Guillermo había dado a la Abadía independencia con respecto a su iglesia principal, y la había dotado generosamente, otorgándole los ingresos de 24 parroquias, tierras y otras posesiones. Los monjes de la abadía podían además organizar un mercado y construir un puerto. El Juan I de Inglaterra le conceció además permiso para comerciar en cualquier lugar de Inglaterra, excepto Londres, sin pagar impuestos.
El rey Guillermo había dado a la Abadía independencia con respecto a su iglesia principal, y la había dotado generosamente, otorgándole los ingresos de 24 parroquias, tierras y otras posesiones. Los monjes de la abadía podían además organizar un mercado y construir un puerto. El Juan I de Inglaterra le conceció además permiso para comerciar en cualquier lugar de Inglaterra, excepto Londres, sin pagar impuestos.
Línea 11: Línea 12:


En Navidad de 1950, la Piedra del Destino fue robada de la Abadía de Westminster y traída a Escocia en dos pedazos. Tras un largo periodo de búsqueda, la piedra volvió a aparecer en la Abadía de Arbroath, en su altar mayor.
En Navidad de 1950, la Piedra del Destino fue robada de la Abadía de Westminster y traída a Escocia en dos pedazos. Tras un largo periodo de búsqueda, la piedra volvió a aparecer en la Abadía de Arbroath, en su altar mayor.
 
{{clear}}
 
==Arquitectura==
==Arquitectura==
[[Archivo:Arbroath_Abbey2.jpg|right|thumb|300px|Vista de la Abadía, mostrando su gran "O" en la portada sur]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Arbroath_Abbey2.jpg|{{AltC|Vista de la Abadía, mostrando su gran "O" en la portada sur}}</hovergallery></div>
La Abadía fue construida en un periodo de sesenta años, empleando piedra [[arenisca]] local, aunque da una impresión de pertenecer al periodo [[gótico perpendicular]] inglés, con reminiscencias de la [[arquitectura]] [[Normandos|normanda]] tardía. El [[triforio]] sobre la puerta es único en la arquitectura medieval escocesa, y está flanqueado por dos torres gemelas decoradas con arcos ciegos. Se trataba de una [[iglesia]] cruciforme que medía 276 pies de largo y 160 de ancho (84m x 29m. aproximadamente). Los restos actualmente conservados se reducen a la [[sacristía]], del siglo XV, el [[transepto]] meridional, parte del [[coro (arquitectura)|coro]] y el [[presbiterio (arquitectura religiosa)|presbiterio]], la parte sur de la [[nave (arquitectura)|nave]], partes de las torres occidentales y la fachada occidental.
La Abadía fue construida en un periodo de sesenta años, empleando piedra [[arenisca]] local, aunque da una impresión de pertenecer al periodo Gótico Perpendicular inglés, con reminiscencias de la arquitectura Normanda tardía. El [[triforio]] sobre la puerta es único en la arquitectura medieval escocesa, y está flanqueado por dos torres gemelas decoradas con arcos ciegos. Se trataba de una iglesia cruciforme que medía 276 pies de largo y 160 de ancho (84m x 29m. aproximadamente). Los restos actualmente conservados se reducen a la [[sacristía]], del siglo XV, el [[transepto]] meridional, parte del [[coro (arquitectura)|coro]] y el presbiterio, la parte sur de la [[nave (arquitectura)|nave]], partes de las torres occidentales y la fachada occidental.


La abadía originalmente presentaba una torre central, posiblemente con una aguja, visible desde varios kilómetros, que serviría además como punto de referencia para barcos. La delicada piedra arenisca de las paredes fue inicialmente protegida con yeso en el interior, y con [[estuco]] en el exterior. Estas protecciones desaparecieron hace siglos, junto con gran parte de los detalles arquitectónicos, aunque todavía pueden encontrarse algunos fragmentos desprendidos del edificio, que nos permiten apreciar el efecto original, refinado aunque austero.
La abadía originalmente presentaba una torre central, posiblemente con una aguja, visible desde varios kilómetros, que serviría además como punto de referencia para barcos. La delicada piedra arenisca de las paredes fue inicialmente protegida con yeso en el interior, y con [[estuco]] en el exterior. Estas protecciones desaparecieron hace siglos, junto con gran parte de los detalles arquitectónicos, aunque todavía pueden encontrarse algunos fragmentos desprendidos del edificio, que nos permiten apreciar el efecto original, refinado aunque austero.


La ventana circular de la fachada sur se iluminaba durante las noches, para servir como [[faro]] para los [[marino]]s. En la zona se la conoce como la ''Round O'' ("la O redonda"), y a los habitantes de [[Arbroath]] como ''Reid Lichties'' (en [[escocés (lengua germánica)|escocés]] ''reid'' significa "rojo").
La ventana circular de la fachada sur se iluminaba durante las noches, para servir como [[faro]] para los Marinos. En la zona se la conoce como la ''Round O'' ("la O redonda"), y a los habitantes de Arbroath como ''Reid Lichties'' (en [[escocés (lengua germánica)|escocés]] ''reid'' significa "rojo").


Durante el verano de 2001 se inauguró un nuevo centro para visitantes junto a la fachada oeste de la abadía. Se trata de un edificio construido también en piedra arenisca, que alberga exposiciones sobre la historia de la abadía, así como algunos de los restos conservados del edificio. El piso superior muestra una [[maqueta]] a escala del complejo de la abadía, un recorrido virtual por la iglesia y una galería con vistas de las ruinas. Durante el proceso de construcción del centro para visitantes se descubrieron los [[cimientos]] de una antigua [[muralla]] medieval, un portón, así como un fragmento de piedra rechazado durante el proceso de fabricación, lo que muestra probablemente que este era el lugar de trabajo del mampostero durante el proceso de construcción de la abadía.
Durante el verano de 2001 se inauguró un nuevo centro para visitantes junto a la fachada oeste de la abadía. Se trata de un edificio construido también en piedra arenisca, que alberga exposiciones sobre la historia de la abadía, así como algunos de los restos conservados del edificio. El piso superior muestra una [[maqueta]] a escala del complejo de la abadía, un recorrido virtual por la iglesia y una galería con vistas de las ruinas. Durante el proceso de construcción del centro para visitantes se descubrieron los [[cimientos]] de una antigua [[muralla]] medieval, un portón, así como un fragmento de piedra rechazado durante el proceso de fabricación, lo que muestra probablemente que este era el lugar de trabajo del mampostero durante el proceso de construcción de la abadía.
 
{{Referencias}}
==Enlaces externos==
*[http://www.historic-scotland.gov.uk/properties_sites_detail.htm?propertyID=PL_013 La Abadía de Arbroath] en [http://www.historic-scotland.gov.uk/ Historic Scotland]
* [http://www.undiscoveredscotland.co.uk/arbroath/arbroathabbey/ Historia de la abadía en ''Undiscovered Scotland's'']
* [http://www.angus.gov.uk/history/features/buildings/arbabbey.htm Página oficial del Condado de Angus]
* [http://www.arbroathabbeypageant.com Página oficial del festival de la Abadía de Arbroath]
 
{{Abadías}}{{Escocia}}{{XII}}
{{W}}
{{W}}
{{Abadías}}
{{Escocia}}
{{XII}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/259403...664690