Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Miguel Arcángel (Oñate)»

m
Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 4: Línea 4:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
El templo original data del siglo XIII y constaba de una única nave. En el siglo XV se añadieron otras dos naves quedando a central más elevada que las laterales, esta obra fue impulsada por los Señores de Oñate. En el siglo XVI el obispo oñatiarra Rodrigo Mercado de Zuazola, construye el claustro, reforma la capilla de la Piedad para destinarla a su mausoleo y la dota del retablo renacentista. En el siglo XV hizo la cripta, para dejar libre el espacio de la capilla de la Piedad, y ya en el siglo XVIII la portada principal, el [[retablo]] mayor el arco del coro, ambos barrocos. Antes de finalizar ese siglo se añadió la torre [[Neoclasicismo|neoclásica]].
El templo original data del siglo XIII y constaba de una única nave. En el siglo XV se añadieron otras dos naves quedando a central más elevada que las laterales, esta obra fue impulsada por los Señores de Oñate. En el siglo XVI el obispo oñatiarra Rodrigo Mercado de Zuazola, construye el claustro, reforma la capilla de la Piedad para destinarla a su mausoleo y la dota del retablo renacentista. En el siglo XV hizo la cripta, para dejar libre el espacio de la capilla de la Piedad, y ya en el siglo XVIII la portada principal, el retablo mayor el arco del coro, ambos barrocos. Antes de finalizar ese siglo se añadió la torre [[Neoclasicismo|neoclásica]].
{{clear}}
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
Es un templo [[gótico]] de tres naves, la central más alta que las laterales, con coro y bajocoro, sorprende por su suntuosidad. Las naves están separadas por grandes columnas apoyándose las laterales en [[arbotante]]s. Anexo a la nave de la nave sur se sitúa el [[claustro]] realizado en estilo [[gótico flamígero]] cuya calle anexa a la iglesia ha sido integrada como cuarta nave de la misma.
Es un templo gótico de tres naves, la central más alta que las laterales, con coro y bajocoro, sorprende por su suntuosidad. Las naves están separadas por grandes columnas apoyándose las laterales en [[arbotante]]s. Anexo a la nave de la nave sur se sitúa el [[claustro]] realizado en estilo [[gótico flamígero]] cuya calle anexa a la iglesia ha sido integrada como cuarta nave de la misma.


El altar esta elevado y se accede a él mediante un gran escalinata, debajo de él se sitúa la cripta que se construyó, elevando el altar mayor, para dar cobijo a los enterramientos de los familiares de Pedro Vélez de Guevara, Señor de Oñate, cuando este vendió los derecho de la capilla que los acogía a Rodrigo Mercado de Zuazola, quien levantó el [[púlpito]] renacentista, edificó la Capilla de la Piedad y construyó el claustro.
El altar esta elevado y se accede a él mediante un gran escalinata, debajo de él se sitúa la cripta que se construyó, elevando el altar mayor, para dar cobijo a los enterramientos de los familiares de Pedro Vélez de Guevara, Señor de Oñate, cuando este vendió los derecho de la capilla que los acogía a Rodrigo Mercado de Zuazola, quien levantó el [[púlpito]] renacentista, edificó la Capilla de la Piedad y construyó el claustro.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644641...664657