Diferencia entre revisiones de «Sala capitular»

65 bytes añadidos ,  6 ene 2022
m
Texto reemplazado: «\[\[wikt(.*)\|(.*)\]\]» por «$2»
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
m (Texto reemplazado: «\[\[wikt(.*)\|(.*)\]\]» por «$2»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}
[[Archivo:Canterbury - Glasfenster im Kapitelsaal der Kathedrale von Canterbury.jpg|200px|thumb|right|Sala capitular de la catedral de Canterbury.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Canterbury - Glasfenster im Kapitelsaal der Kathedrale von Canterbury.jpg|{{AltC|Sala capitular de la catedral de Canterbury.}}</hovergallery></div>


La '''Sala capitular''' es la estancia de un [[monasterio]] construida generalmente en el ala o [[wikt:panda|panda]] este del [[claustro]]. Suele ser una pieza muy amplia para dar cabida a todos los monjes, favorecida con buena ornamentación arquitectónica. En algunos monasterios de estilo Románico o [[gótico]] se accede a esta sala por una entrada que constituye una verdadera fachada en pequeño, con puerta de [[arquivolta]]s y mucha decoración.
La '''Sala capitular''' es la estancia de un monasterio construida generalmente en el ala o panda este del [[claustro]]. Suele ser una pieza muy amplia para dar cabida a todos los monjes, favorecida con buena ornamentación arquitectónica. En algunos monasterios de estilo Románico o gótico se accede a esta sala por una entrada que constituye una verdadera fachada en pequeño, con puerta de [[arquivolta]]s y mucha decoración.


En este lugar se reunía la comunidad de monjes con el abad para hacer el ''capítulo'', es decir, recordar las escrituras de la [[regla]] adoptada y conversar sobre asuntos concernientes al monasterio y sus habitantes. Las reuniones se hacían generalmente después de la misa, por la mañana. Los monjes se sentaban a lo largo de los muros siguiendo un riguroso orden de antigüedad. Se terminaba el acto con la confesión pública de los monjes que desearan acusarse a sí mismos de las faltas cometidas o desearan denunciar a algún otro compañero; en este caso debía omitirse el nombre.
En este lugar se reunía la comunidad de monjes con el abad para hacer el ''capítulo'', es decir, recordar las escrituras de la [[regla]] adoptada y conversar sobre asuntos concernientes al monasterio y sus habitantes. Las reuniones se hacían generalmente después de la misa, por la mañana. Los monjes se sentaban a lo largo de los muros siguiendo un riguroso orden de antigüedad. Se terminaba el acto con la confesión pública de los monjes que desearan acusarse a sí mismos de las faltas cometidas o desearan denunciar a algún otro compañero; en este caso debía omitirse el nombre.


La panda de la sala capitular era la primera que se construía en el claustro del monasterio. Se empezaba a edificar poco después de haberse levantado la cabecera de la iglesia.
La panda de la sala capitular era la primera que se construía en el claustro del monasterio. Se empezaba a edificar poco después de haberse levantado la cabecera de la iglesia.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{EL}}
{{EL}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619291...664609