Diferencia entre revisiones de «Capilla Sixtina»

205 bytes añadidos ,  6 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Vaticano» por «Vaticano»
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
m (Texto reemplazado: «Vaticano» por «Vaticano»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Sixtina.jpg|300px|right|Exterior de la Capilla Sixtina.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Sixtina.jpg|{{AltC|Exterior de la Capilla Sixtina.}}
[[Archivo:Lightmatter Sistine Chapel ceiling.jpg|thumb|300px|Techo de la Capilla Sixtina.]]
Lightmatter Sistine Chapel ceiling.jpg|{{AltC|Techo de la Capilla Sixtina.}}</hovergallery></div>
La '''Capilla Sixtina''' es uno de los más famosos tesoros artísticos de la [[Ciudad del Vaticano]], construida entre el 1471 y el 1484, en la época del papa Sixto IV, de donde procede el nombre por el que es conocida, aunque inicialmente se llamó Capilla Palatina. Su arquitecto fue Giovanni d'Dolci.
La '''Capilla Sixtina''' es uno de los más famosos tesoros artísticos de la [[Ciudad del Vaticano]], construida entre el 1471 y el 1484, en la época del papa Sixto IV, de donde procede el nombre por el que es conocida, aunque inicialmente se llamó Capilla Palatina. Su arquitecto fue Giovanni d'Dolci.


Es conocida en todo el mundo tanto por ser la sala en la que se celebra el Cónclave y otras ceremonias oficiales como las coronaciones papales, como por haber sido decorada por [[Michelangelo Buonarroti]] ([[Miguel Ángel]]). Se encuentra a la derecha de la [[Basílica de San Pedro]], después de la Scala Regia, y originalmente servía como [[capilla]] al interior de la fortaleza vaticana.
Es conocida en todo el mundo tanto por ser la sala en la que se celebra el Cónclave y otras ceremonias oficiales como las coronaciones papales, como por haber sido decorada por [[Michelangelo Buonarroti]] ([[Miguel Ángel]]). Se encuentra a la derecha de la [[Basílica de San Pedro]], después de la Scala Regia, y originalmente servía como capilla al interior de la fortaleza vaticana.


La capilla es de forma rectangular y mide 40,93 m de longitud por 13,41 de anchura (las dimensiones del Templo de Salomón según el Antiguo Testamento). Su altura es de 20,7 m.
La capilla es de forma rectangular y mide 40,93 m de longitud por 13,41 de anchura (las dimensiones del Templo de Salomón según el Antiguo Testamento). Su altura es de 20,7 m.
Línea 15: Línea 15:


Debe su nombre al Papa Sixto IV della Rovere (pontífice desde 1471 hasta 1484) quien hizo reestructurar la antigua Capilla Magna entre el año 1477 y el 1480.
Debe su nombre al Papa Sixto IV della Rovere (pontífice desde 1471 hasta 1484) quien hizo reestructurar la antigua Capilla Magna entre el año 1477 y el 1480.
 
{{clear}}
== Frescos laterales ==  
== Frescos laterales ==  
A lo largo de la Capilla Sixtina se encuentra una sucesión de frescos. Estas pinturas en las dos paredes laterales, son paralelas. Casi cada fresco está relacionado con el que está enfrente, es por eso que a continuación se reflejaran los frescos enfrentadas y no contiguos. Debían representar la vida de Moisés (Antiguo Testamento) de una parte, y la vida de Cristo (Nuevo Testamento), de la otra, según el uso de todas las antiguas iglesias.
A lo largo de la Capilla Sixtina se encuentra una sucesión de frescos. Estas pinturas en las dos paredes laterales, son paralelas. Casi cada fresco está relacionado con el que está enfrente, es por eso que a continuación se reflejaran los frescos enfrentadas y no contiguos. Debían representar la vida de Moisés (Antiguo Testamento) de una parte, y la vida de Cristo (Nuevo Testamento), de la otra, según el uso de todas las antiguas iglesias.
Línea 50: Línea 50:
* 11.- '''La Cena''': es el último fresco lateral, pintado por Cosimo Rosselli.
* 11.- '''La Cena''': es el último fresco lateral, pintado por Cosimo Rosselli.


Debajo de dichos murales colgaron durante cierto tiempo diez tapices diseñados por [[Rafael]], llamados "Los hechos de los Apóstoles". Encargados por León X hacia 1515, tuvieron que ser tejidos en Flandes, pues en [[Roma]] no había telares especializados en dicha técnica. Los cartones a tamaño real, pintados como modelo para los tejedores, causaron gran influencia en los [[Países Bajos]]. Siete de ellos subsisten, en el Victoria & Albert Museum de [[Londres]]. Los tapices originales se sustrajeron de la Capilla Sixtina en el Saqueo de Roma de 1527, y no se devolvieron al [[Vaticano]] hasta el siglo XIX.
Debajo de dichos murales colgaron durante cierto tiempo diez tapices diseñados por [[Rafael]], llamados "Los hechos de los Apóstoles". Encargados por León X hacia 1515, tuvieron que ser tejidos en Flandes, pues en [[Roma]] no había telares especializados en dicha técnica. Los cartones a tamaño real, pintados como modelo para los tejedores, causaron gran influencia en los Países Bajos. Siete de ellos subsisten, en el Victoria & Albert Museum de [[Londres]]. Los tapices originales se sustrajeron de la Capilla Sixtina en el Saqueo de Roma de 1527, y no se devolvieron al Vaticano hasta el siglo XIX.
[[Archivo:Creation of Adam.jpg|thumb|260px|Creación de Adán]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=260px heights=420px mode=nolines perrow=1>Creation of Adam.jpg|{{AltC|Creación de Adán}}</hovergallery></div>
{{clear}}
==Bóveda de la Capilla Sixtina==


==Bóveda de la Capilla Sixtina==
{{AP|Bóveda de la Capilla Sixtina}}
La [[bóveda]] de la Capilla Sixtina estuvo decorada con un cielo raso de estrellas doradas sobre un fondo azul, obra de Pier Matteo d´Amelia, desde su construcción en 1484 hasta la intervención de Miguel Ángel entre 1508 y 1512.
La [[bóveda]] de la Capilla Sixtina estuvo decorada con un cielo raso de estrellas doradas sobre un fondo azul, obra de Pier Matteo d´Amelia, desde su construcción en 1484 hasta la intervención de Miguel Ángel entre 1508 y 1512.
El techo de la Capilla Sixtina se divide en varias secciones: La bóveda que es donde están pintadas las escenas del Génesis, los lunetos y las enjutas laterales que es donde están los antepasados de Cristo, los triangulos donde se encuentran los profetas y las enjutas de las esquinas o Pechinas donde están las 4 historias clave de la Salvación del pueblo de Dios.
El techo de la Capilla Sixtina se divide en varias secciones: La bóveda que es donde están pintadas las escenas del Génesis, los lunetos y las enjutas laterales que es donde están los antepasados de Cristo, los triangulos donde se encuentran los profetas y las enjutas de las esquinas o Pechinas donde están las 4 historias clave de la Salvación del pueblo de Dios.
Ahí se encuentra La creación de Adán, probablemente la escena más bella.
Ahí se encuentra La creación de Adán, probablemente la escena más bella.
{{clear}}
== El Juicio Universal ==


== El Juicio Universal ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Michelangelo - Fresco of the Last Judgement.jpg|{{AltC|El Juicio Universal de Miguel Ángel}}</hovergallery></div>
{{AP|El Juicio Final (Capilla Sixtina)}}
[[Archivo:Michelangelo - Fresco of the Last Judgement.jpg|thumb|El Juicio Universal de Miguel Ángel]]
El Juicio Universal, también conocido como [[El Juicio Final (Capilla Sixtina)|Juicio Final]], es tal vez una de las obras más perfectas de la larga y activa carrera de [[Miguel Ángel]]. Llena del espíritu de Dios que crea y destruye, una obra única que domina con la espléndida audacia de su creador.
El Juicio Universal, también conocido como [[El Juicio Final (Capilla Sixtina)|Juicio Final]], es tal vez una de las obras más perfectas de la larga y activa carrera de [[Miguel Ángel]]. Llena del espíritu de Dios que crea y destruye, una obra única que domina con la espléndida audacia de su creador.


Línea 73: Línea 73:


La Capilla Sixtina fue restaurada entre los años 1980 y 1994 con la ayuda de Japón, que sufragó los gastos de la obra, valorados en 50 millones de dólares. Algunos repintes de Volterra fueron eliminados, pero otros se dejaron, tanto por dejar testimonio de dicha alteración como porque partes originales de [[Miguel Ángel]] se habían raspado y no era posible recuperarlas.
La Capilla Sixtina fue restaurada entre los años 1980 y 1994 con la ayuda de Japón, que sufragó los gastos de la obra, valorados en 50 millones de dólares. Algunos repintes de Volterra fueron eliminados, pero otros se dejaron, tanto por dejar testimonio de dicha alteración como porque partes originales de [[Miguel Ángel]] se habían raspado y no era posible recuperarlas.
{{clear}}
{{Referencias}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
{{Ciudad del Vaticano}}  
{{Ciudad del Vaticano}}  
{{Capillas}}
{{Capillas}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/470469...664558