Diferencia entre revisiones de «Oráculo de Dódona»

m
Texto reemplazado: «Albania» por «Albania»
m (Texto reemplazado: «Egipto» por «Egipto»)
m (Texto reemplazado: «Albania» por «Albania»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Dodona_location.svg|thumb|right|350px|Localización del santuario de Dodona]]
{{+}}[[Archivo:Dodona_location.svg|thumb|right|350px|Localización del santuario de Dodona]]
El '''Oráculo de Dódona''' (en griego Δωδώνη, ''Dôdốnê'') fue el más célebre de la Antigüedad, después del Oráculo de Delfos. Dódona es un lugar que se encuentra a 80 km al este de la isla de [[Corfú]], en la región de Epiro, al pie del monte Tomaros, en los montes Pindo, cerca de la actual (año 2004) frontera Grecia-[[Albania]], en una zona montañosa que dominaron y controlaron los molosios en el siglo V a. C. Los molosos o molosios eran los habitantes de la antigua ciudad de Molosia, en Epiro.
El '''Oráculo de Dódona''' (en griego Δωδώνη, ''Dôdốnê'') fue el más célebre de la Antigüedad, después del Oráculo de Delfos. Dódona es un lugar que se encuentra a 80 km al este de la isla de [[Corfú]], en la región de Epiro, al pie del monte Tomaros, en los montes Pindo, cerca de la actual (año 2004) frontera Grecia-Albania, en una zona montañosa que dominaron y controlaron los molosios en el siglo V a. C. Los molosos o molosios eran los habitantes de la antigua ciudad de Molosia, en Epiro.


Este santuario estaba dedicado al dios Zeus y fue el más frecuentado desde tiempos muy antiguos. Su situación era privilegiada, cerca del Río Aqueloo, el más caudaloso de Grecia, incluso navegable durante algunos km. Se sabe que el lugar tenía ya una gran actividad en los tiempos de la Edad de Bronce, pero después no se conoce una continuidad en el culto.
Este santuario estaba dedicado al dios Zeus y fue el más frecuentado desde tiempos muy antiguos. Su situación era privilegiada, cerca del Río Aqueloo, el más caudaloso de Grecia, incluso navegable durante algunos km. Se sabe que el lugar tenía ya una gran actividad en los tiempos de la Edad de Bronce, pero después no se conoce una continuidad en el culto.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664383