Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Pedro de Cardeña»

m
Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Monasterios' a '{{Monasterios}}')
m (Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»)
 
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''San Pedro de Cardeña''' es un [[monasterio]] situado a unos 10 kilómetros de distancia de la ciudad de Burgos.
{{A}}'''San Pedro de Cardeña''' es un monasterio situado a unos 10 kilómetros de distancia de la ciudad de Burgos.


Se piensa que estaba en activo ya en los tiempos de la dominación [[visigodo|visigoda]]. Una leyenda refiere una matanza de unos doscientos frailes en ese monasterio a manos de tropas musulmanas. Su edificación ha sufrido numerosas restauraciones, conviviendo así varios estilos. Son de destacar los siguientes elementos:
Se piensa que estaba en activo ya en los tiempos de la dominación [[visigodo|visigoda]]. Una leyenda refiere una matanza de unos doscientos frailes en ese monasterio a manos de tropas musulmanas. Su edificación ha sufrido numerosas restauraciones, conviviendo así varios estilos. Son de destacar los siguientes elementos:
Línea 7: Línea 7:
*Iglesia. Reedificada en el siglo XVI, consta de tres naves, con una capilla aneja, denominada capilla del Cid, ya que allí fue enterrado, y permaneció antes de su traslado a la catedral de Burgos. La fachada de la iglesia es de estilo barroco.
*Iglesia. Reedificada en el siglo XVI, consta de tres naves, con una capilla aneja, denominada capilla del Cid, ya que allí fue enterrado, y permaneció antes de su traslado a la catedral de Burgos. La fachada de la iglesia es de estilo barroco.


Según la tradición, antes de marchar al destierro, [[Rodrigo Díaz de Vivar]] dejó en San Pedro de Cardeña, al amparo del abad Sisebuto a su esposa, Doña Jimena y a sus hijas.
Según la tradición, antes de marchar al destierro, Rodrigo Díaz de Vivar dejó en San Pedro de Cardeña, al amparo del abad Sisebuto a su esposa, Doña Jimena y a sus hijas.


Como consecuencia de la desamortización desaparece el culto, hata que el arzobispo de Burgos Manuel de Castro Alonso restableció a los [[trapenses]] ahora llamados de la Orden  Cisterciense de la Estrecha Observancia (OCSO).
Como consecuencia de la desamortización desaparece el culto, hata que el arzobispo de Burgos Manuel de Castro Alonso restableció a los Trapenses ahora llamados de la Orden  Cisterciense de la Estrecha Observancia (OCSO).


En 1936, se convirtió en campo de concentración.
En 1936, se convirtió en campo de concentración.


El 1 de mayo de 1942 se restauraba la vida monástica por monjes cistercienses llegados del monasterio palentino de San Isidro de Dueñas.
El 1 de mayo de 1942 se restauraba la vida monástica por monjes cistercienses llegados del monasterio palentino de San Isidro de Dueñas.
La comunidad de monjes actual tiene una completa página web: www.cardena.org[http://www.cardena.org].
La comunidad de monjes actual tiene una completa página web: www.cardena.org [http://www.cardena.org].
 
{{clear}}
 
== Jurisdicción de Abadengo ==
== Jurisdicción de Abadengo ==
Sobre la villa de '''[[Rezmondo|Resmondo]]''' en el [[Partido de Villadiego]] y los lugares de [[Carcedo de Burgos|Carcedo]] , [[Cardeñajimeno]] , [[Cardeñuela Riopico]] , [[Castrillo del Val]] , [[Orbaneja Riopico]] y [[Villafría de Burgos|Villafría]] en el [[partido de Burgos]] durante el periodo comprendio entre 1785 y 1833, en el [[Censo de Floridablanca|Censo de Floridablanca de 1787]] .
Sobre la villa de '''Resmondo''' en el Partido de Villadiego  y los lugares de Carcedo, Cardeñajimeno, Cardeñuela Riopico, Castrillo del Val, Orbaneja Riopico y Villafría en el Partido de Burgos  durante el periodo comprendio entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787 .
 
{{Referencias}}
{{breve|arquitectura religiosa}}
{{W}}
 
{{Monasterios}}
{{Monasterios}} [[Categoría:Castilla y León]]
{{P-Burgos}}
[[Categoría:Provincia de Burgos]]
[[Carpeta:Alfoz de Burgos]]
[[Categoría:Alfoz de Burgos]]
[[Carpeta:Juan de Colonia]]
{{w}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/127395...664209