Diferencia entre revisiones de «Real monasterio de San Clemente (Sevilla)»

m
Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}El '''Real Monasterio de San Clemente''' de Sevilla, es un [[monasterio]] de la Orden del Císter situado en la ciudad española de [[Sevilla]].
{{A}}El '''Real Monasterio de San Clemente''' de Sevilla, es un monasterio de la Orden del Císter situado en la ciudad española de [[Sevilla]].
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Línea 10: Línea 10:
==Arquitectura==
==Arquitectura==
Arquitectónicamente es un conjunto heterogéneo de edificaciones, construidas en diferentes épocas y estilos, desde el siglo XVI al Siglo XVII|XVII. En el monasterio se describen dos hechos diferenciables, las salas de exposiciones y la iglesia; una iglesia a la que se accede a través de un extenso y tranquilo doble compás Neoclásico con atrio aporticado y recorrido por naranjos, damas de noche y jazmines. La nave de la iglesia está cubierta por un magnífico artesonado Mudéjar, observándose también paramentos cubiertos en su parte inferior por un conjunto de azulejería cerámica pintada.
Arquitectónicamente es un conjunto heterogéneo de edificaciones, construidas en diferentes épocas y estilos, desde el siglo XVI al Siglo XVII|XVII. En el monasterio se describen dos hechos diferenciables, las salas de exposiciones y la iglesia; una iglesia a la que se accede a través de un extenso y tranquilo doble compás Neoclásico con atrio aporticado y recorrido por naranjos, damas de noche y jazmines. La nave de la iglesia está cubierta por un magnífico artesonado Mudéjar, observándose también paramentos cubiertos en su parte inferior por un conjunto de azulejería cerámica pintada.
{{Clear}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/639130...664184