Diferencia entre revisiones de «Arquitectura románica en el Lacio y en Roma»

m
Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}La '''arquitectura románica en el Lacio y en Roma''' abarca un período de construcciones desde 1073 hasta 1227 y tiene sus características propias que la distinguen de las producciones [[arquitectura románica|románicas]] del resto de [[Italia]]. De hecho, si se tomaran en cuenta sólo los elementos más emblemáticos de la arquitectura románica europea y con ellos se hiciera una lista de aplicaciones en la zona del [[Lacio]] no quedarían más de cinco iglesias.  
{{+}}La '''arquitectura románica en el Lacio y en Roma''' abarca un período de construcciones desde 1073 hasta 1227 y tiene sus características propias que la distinguen de las producciones [[arquitectura románica|románicas]] del resto de Italia. De hecho, si se tomaran en cuenta sólo los elementos más emblemáticos de la arquitectura románica europea y con ellos se hiciera una lista de aplicaciones en la zona del [[Lacio]] no quedarían más de cinco iglesias.  


Los elementos más originales son el uso de [[pórtico]]s) unido a la disponibilidad de diversas clases de mármol que fueron usados para relacionar el elemento constructivo con el utilitario según las necesidades litúrgicas.  
Los elementos más originales son el uso de [[pórtico]]s) unido a la disponibilidad de diversas clases de mármol que fueron usados para relacionar el elemento constructivo con el utilitario según las necesidades litúrgicas.  


Durante el pontificado del Papa Pascual II (1099-1118) se dio un periodo de numerosas construcciones y reconstrucciones a partir de las viejas [[basílica]]s [[Arquitectura de la Antigua Roma|romanas]]. Las iglesias romanas de fines del siglo XII tenían como base la [[planta (arquitectura)|planta]] basilical con hilos de columnas unidas por [[Arco (construcción)|arco]]s, un [[presbiterio]] elevado y un solo [[ábside]]. Las [[pilastra]]s servían para dividir en tres las [[nave (arquitectura)|naves]]. La elevación del presbiterio y en ocasiones también de toda la nave central ha dado lugar a discusiones para explicar si se trata de influencia del monasterio de [[Montecassino]] o de una práctica común en las basílicas de la antigüedad.  
Durante el pontificado del Papa Pascual II (1099-1118) se dio un periodo de numerosas construcciones y reconstrucciones a partir de las viejas basílicas [[Arquitectura de la Antigua Roma|romanas]]. Las iglesias romanas de fines del siglo XII tenían como base la [[planta (arquitectura)|planta]] basilical con hilos de columnas unidas por [[Arco (construcción)|arco]]s, un [[presbiterio]] elevado y un solo [[ábside]]. Las [[pilastra]]s servían para dividir en tres las [[nave (arquitectura)|naves]]. La elevación del presbiterio y en ocasiones también de toda la nave central ha dado lugar a discusiones para explicar si se trata de influencia del monasterio de [[Montecassino]] o de una práctica común en las basílicas de la antigüedad.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>San_Clemente%2C_entrata.JPG|{{AltC|Prótiro de la Basílica de San Clemente de Letrán}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>San_Clemente%2C_entrata.JPG|{{AltC|Prótiro de la Basílica de San Clemente de Letrán}}</hovergallery></div>   
Otros elementos propios son la presencia del Prótiro y del [[nártex]]. El prótiro podía estar separado como en las iglesias de San Clemente o de Santa Práxedes o unido al [[pórtico]] como en la basílica de Santa Maria in Cosmedin.  
Otros elementos propios son la presencia del Prótiro y del [[nártex]]. El prótiro podía estar separado como en las iglesias de San Clemente o de Santa Práxedes o unido al [[pórtico]] como en la basílica de Santa Maria in Cosmedin.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627089...664143