Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Sigüenza»

m
Texto reemplazado: «capilla» por «capilla»
m (quita corchetes)
m (Texto reemplazado: «capilla» por «capilla»)
Línea 51: Línea 51:
* '''''Fachada sur''''': En la nave central (más alta), se puede observar los ventanales ojivales, separados por columnas o contrafuertes, con los aleros, apoyados sobre canecillos,<ref>Pequeña [[ménsula]] o soporte que, en el Románico, soporta una cornisa.</ref> con formas de animales, alternando con [[metopa]]s, decoradas con motivos vegetales. Los ventanales de la [[nave (arquitectura)|nave]] lateral (inferior), muestran la transición románico-ojival, con aleros, con cornisa de arquillos ciegos. Más hacia levante, encontramos la ''Puerta del Mercado'', antiguamente de ''La Cadena'', que da a la Plaza Mayor, de estilo Románico, del siglo XII, esta puerta esta cubierta, por un [[pórtico]] cerrado de estilo Neoclásico, construido en el siglo XVIII, en 1797, por el arquitecto Bernasconi. Sobre la portada, hay un [[rosetón]] Románico de transición al gótico, del siglo XIII. La torre del ''Gallo'', es del comienzo del siglo XIV, hacia 1300, y en sus orígenes fue [[atalaya]] militar, ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los años. Sobre la nave central, vemos ''La Linterna'' o [[cimborrio]], de la época de la posguerra española.
* '''''Fachada sur''''': En la nave central (más alta), se puede observar los ventanales ojivales, separados por columnas o contrafuertes, con los aleros, apoyados sobre canecillos,<ref>Pequeña [[ménsula]] o soporte que, en el Románico, soporta una cornisa.</ref> con formas de animales, alternando con [[metopa]]s, decoradas con motivos vegetales. Los ventanales de la [[nave (arquitectura)|nave]] lateral (inferior), muestran la transición románico-ojival, con aleros, con cornisa de arquillos ciegos. Más hacia levante, encontramos la ''Puerta del Mercado'', antiguamente de ''La Cadena'', que da a la Plaza Mayor, de estilo Románico, del siglo XII, esta puerta esta cubierta, por un [[pórtico]] cerrado de estilo Neoclásico, construido en el siglo XVIII, en 1797, por el arquitecto Bernasconi. Sobre la portada, hay un [[rosetón]] Románico de transición al gótico, del siglo XIII. La torre del ''Gallo'', es del comienzo del siglo XIV, hacia 1300, y en sus orígenes fue [[atalaya]] militar, ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los años. Sobre la nave central, vemos ''La Linterna'' o [[cimborrio]], de la época de la posguerra española.
* '''''Fachada norte''''': Es análoga a la sur, con un rosetón diferente; en esta fachada, la torre equivalente a la ''Torre del Gallo'', se halla sobre la sacristía de Santa Librada, en el brazo del [[transepto]], la altura de esta torre, es la de la nave central y esta sin acabar.
* '''''Fachada norte''''': Es análoga a la sur, con un rosetón diferente; en esta fachada, la torre equivalente a la ''Torre del Gallo'', se halla sobre la sacristía de Santa Librada, en el brazo del [[transepto]], la altura de esta torre, es la de la nave central y esta sin acabar.
* '''''Fachada este''''': donde se ve, la [[Girola]], que sustituyó, a las cinco [[capilla]]s, absidiales. La Linterna y los altos ventanales góticos, en el [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]].
* '''''Fachada este''''': donde se ve, la [[Girola]], que sustituyó, a las cinco capillas, absidiales. La Linterna y los altos ventanales góticos, en el [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]].
{{clear}}
{{clear}}
==== Componentes internos ====
==== Componentes internos ====
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664030