Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santo Toribio de Liébana»

m
Texto reemplazado: «iglesia» por «iglesia»
m (Texto reemplazado: «Cantabria» por «Cantabria»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «iglesia» por «iglesia»)
Línea 11: Línea 11:
{{clear}}
{{clear}}
==Arquitectura==
==Arquitectura==
El edificio más importante es la [[iglesia]], de estilo gótico, cuya construcción comenzó en 1256, aunque se ha remodelado varias veces desde entonces. Fue construida sobre un edificio [[prerrománico]] y Románico (quizá de Estilo asturiano o [[mozárabe]]). El templo sigue las directrices del gótico monástico de influencia cisterciense, con la claridad de líneas y de espacios y la sobriedad decorativa que caracteriza a la arquitectura de San Bernardo.
El edificio más importante es la iglesia, de estilo gótico, cuya construcción comenzó en 1256, aunque se ha remodelado varias veces desde entonces. Fue construida sobre un edificio [[prerrománico]] y Románico (quizá de Estilo asturiano o [[mozárabe]]). El templo sigue las directrices del gótico monástico de influencia cisterciense, con la claridad de líneas y de espacios y la sobriedad decorativa que caracteriza a la arquitectura de San Bernardo.
Año Santo Jubilar
Año Santo Jubilar
La iglesia tiene planta rectangular proporciona un espacio diáfano, con tres naves y una torre prismática al pie de la central, más ancha, y tres [[ábside]]s poligonales. Su fachada es similar a la de la Abadía de los Cuerpos Santos, la actual [[Catedral de Santander]]. No obstante han desaparecido construcciones que cerraban el [[atrio]] y proporcionaban un aspecto más recoleto al monasterio.
La iglesia tiene planta rectangular proporciona un espacio diáfano, con tres naves y una torre prismática al pie de la central, más ancha, y tres [[ábside]]s poligonales. Su fachada es similar a la de la Abadía de los Cuerpos Santos, la actual [[Catedral de Santander]]. No obstante han desaparecido construcciones que cerraban el [[atrio]] y proporcionaban un aspecto más recoleto al monasterio.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663827