Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí»

m
Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»
m (Texto reemplazado: «Egipto» por «Egipto»)
m (Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Katharinenkloster.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Katharinenkloster.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
El '''Monasterio de la Transfiguración''' o '''Monasterio de Santa Catalina''' (En griego: Μονὴ τῆς Ἁγίας Αἰκατερίνης) está situado en la boca de un cañón de difícil acceso a pies del Monte Sinaí, en Egipto. Está construido donde la tradición supone que Moisés vio la "zarza que ardía sin consumirse". Se trata de uno de los [[monasterio]]s más antiguos que continúan habitados. También se le conoce con el nombre de Monasterio de la zarza ardiente. En 2002 fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO.
El '''Monasterio de la Transfiguración''' o '''Monasterio de Santa Catalina''' (En griego: Μονὴ τῆς Ἁγίας Αἰκατερίνης) está situado en la boca de un cañón de difícil acceso a pies del Monte Sinaí, en Egipto. Está construido donde la tradición supone que Moisés vio la "zarza que ardía sin consumirse". Se trata de uno de los monasterios más antiguos que continúan habitados. También se le conoce con el nombre de Monasterio de la zarza ardiente. En 2002 fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO.
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663599