Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Vistabella del Maestrazgo»

m
→‎Historia: quita corchetes
(clean up, replaced: Alcalatén → Alcalatén (2))
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox_ciudad España
{{Infobox_ciudad España
| nombre = Vistabella del Maestrazgo
|nombre = Vistabella del Maestrazgo
| bandera =  
|bandera =  
| escudo =  
|escudo =  
| imagen = [[Archivo:Localització de Vistabella del Maestrat respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Vistabella del Maestrazgo respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Vistabella del Maestrat respecte de l'Alcalatén.png|160px|Localización de Vistabella del Maestrazgo respecto a la comarca del Alcalatén]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Vistabella del Maestrat respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Vistabella del Maestrazgo respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Vistabella del Maestrat respecte de l'Alcalatén.png|160px|Localización de Vistabella del Maestrazgo respecto a la comarca del Alcalatén]]
| cod_provincia = 12
|cod_provincia = 12
| comarca = Alcalatén
|comarca = Alcalatén
| partido = [[Castellón de la Plana]]
|partido = [[Castellón de la Plana]]
| altitud = 1.246
|altitud = 1.246
| distancia = 57
|distancia = 57
| distancia2 = 72
|distancia2 = 72
| referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
|referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
| distancia3 = 146
|distancia3 = 146
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 151
|superficie = 151
| población = 410
|población = 410
| ine_año = 2005
|ine_año = 2005
| gentilicio = Vistabellino/a
|gentilicio = Vistabellino/a
| predoling = [[Idioma español|Valenciano]]
|predoling = Valenciano
| cp = 12135
|cp = 12135
| alcalde =  [[Jose Joaquín Gual Arnau]]
|alcalde =  [[Jose Joaquín Gual Arnau]]
| web = [http://www.vistabelladelmaestrat.es] http://www.vistabelladelmaestrat.es
|web = [http://www.vistabelladelmaestrat.es] http://www.vistabelladelmaestrat.es
}}
}}
'''Vistabella del Maestrazgo''' es un municipio de la [[provincia de Castellón]], [[España]], situado en la comarca del Alcalatén.  
'''Vistabella del Maestrazgo''' es un municipio de la [[provincia de Castellón]], [[España]], situado en la comarca del Alcalatén.  
Línea 27: Línea 27:
==Geografía==
==Geografía==


Está situado en pleno macizo de [[Peñagolosa]] en el sector septentrional de la comarca, en el límite con la provincia de Teruel. a una distancia de 72&nbsp;km por carretera de la capital de la provincia y es el municipio emplazado a mayor altitud de  la Comunidad Valenciana.
Está situado en pleno macizo de Peñagolosa en el sector septentrional de la comarca, en el límite con la provincia de Teruel. a una distancia de 72&nbsp;km por carretera de la capital de la provincia y es el municipio emplazado a mayor altitud de  la Comunidad Valenciana.


Dada la extensión del término municipal, del que prácticamente el 80% se encuentra cubierto de bosque, se encuentran gran cantidad de especies endémicas, pudiendo destacar el piso supramediterráneo: roble valenciano, arce de Motppellier o "''cap d'oró''" (árbol endémico), [[sabinares]] albares con sabina negral o mora, tomillares con espliego, salvia, rabo de gato blanco, melojares o "''roue reboll''", pino negral, bufalaga, etc.
Dada la extensión del término municipal, del que prácticamente el 80% se encuentra cubierto de bosque, se encuentran gran cantidad de especies endémicas, pudiendo destacar el piso supramediterráneo: roble valenciano, arce de Motppellier o "''cap d'oró''" (árbol endémico), Sabinares albares con sabina negral o mora, tomillares con espliego, salvia, rabo de gato blanco, melojares o "''roue reboll''", pino negral, bufalaga, etc.


El término de Vistabella del Maestrazgo cuenta con la cumbre más alta de la Comunidad Valenciana, el pico Peñagolosa (1.814 [[metro|m.]]).
El término de Vistabella del Maestrazgo cuenta con la cumbre más alta de la Comunidad Valenciana, el pico Peñagolosa (1.814 [[metro|m.]]).
Junto a ésta y a otras cimas (Calvario 1.309 m., Escala 1.288 m., Boi 1.223 m., Nevera 1.195 m.), destaca como accidente geográfico de interés el Polije de Vistabella, amplia formación kárstica, conocida como "''Pla''" (Llano) de Vistabella, con una fértil tierra recorrida por la rambla del Pla cuyas aguas se pierden en el misterioso sumidero del Quiño, antigua zona pantanosa.
Junto a ésta y a otras cimas (Calvario 1.309 m., Escala 1.288 m., Boi 1.223 m., Nevera 1.195 m.), destaca como accidente geográfico de interés el Polije de Vistabella, amplia formación kárstica, conocida como "''Pla''" (Llano) de Vistabella, con una fértil tierra recorrida por la rambla del Pla cuyas aguas se pierden en el misterioso sumidero del Quiño, antigua zona pantanosa.


Esta rambla junto a la de Puertomingalvo y el barranco del Forcall vierten sus aguas al río [[Monleón]].  
Esta rambla junto a la de Puertomingalvo y el barranco del Forcall vierten sus aguas al río Monleón.  


Desde [[Castellón de la Plana]] se accede a esta localidad a través de la CV-151, luego tomando la CV-10, posteriormente la CV-15 finalizando en la CV-170.
Desde [[Castellón de la Plana]] se accede a esta localidad a través de la CV-151, luego tomando la CV-10, posteriormente la CV-15 finalizando en la CV-170.
Línea 51: Línea 51:
===Localidades limítrofes===
===Localidades limítrofes===


[[Villafranca del Cid]], [[Benasal]], [[Culla]], [[Benafigos]], [[Atzeneta del Maestrat]], [[Chodos]] y [[Villahermosa del Río]] de la [[provincia de Castellón]]; [[Mosqueruela]] y [[Puertomingalvo]] de la [[provincia de Teruel]]
[[Villafranca del Cid]], [[Benasal]], [[Culla]], [[Benafigos]], Atzeneta del Maestrat‏‎, [[Chodos]] y [[Villahermosa del Río]] de la [[provincia de Castellón]]; Mosqueruela y Puertomingalvo de la [[provincia de Teruel]]


==Historia==
==Historia==


Vistabella fue una aldea musulmana perteneciente al Castillo o Bailía de [[Culla]] y a su [[Setena de Culla|Setena]].
Vistabella fue una aldea musulmana perteneciente al Castillo o Bailía de [[Culla]] y a su Setena.


Tras la conquista cristiana en [[1251]], fue dada por Don Guillem de Anglesola y su mujer Constanza de Alagó a Berenguer de Anglesola y otros para que la poblaran.
Tras la conquista cristiana en 1251‏‎, fue dada por Don Guillem de Anglesola y su mujer Constanza de Alagó a Berenguer de Anglesola y otros para que la poblaran.


En [[1260]], Blasco de Alagón "El Nieto", invadió el Señorío de Culla y tomó posesión de Culla, Villafranca y Vistabella. Después de [[1264]] se incorporó nuevamente al Distrito o Setena de Culla.
En 1260‏‎, Blasco de Alagón "El Nieto", invadió el Señorío de Culla y tomó posesión de Culla, Villafranca y Vistabella. Después de 1264 se incorporó nuevamente al Distrito o Setena de Culla.


En [[1338]] fue residencia del Rey de Aragón, quien desde allí mando una embajada al Papa, suplicándole hiciera comparecer al arzobispo de Zaragoza porque temía perturbase el reino.
En 1338 fue residencia del Rey de Aragón, quien desde allí mando una embajada al Papa, suplicándole hiciera comparecer al arzobispo de Zaragoza porque temía perturbase el reino.


La Carta Puebla la confirmó en [[1382]] Umberto de Thous, maestre de Montesa, a Pascual Sobirats y otros, pasando posteriormente a la Orden de Montesa.
La Carta Puebla la confirmó en 1382 Umberto de Thous, maestre de Montesa, a Pascual Sobirats y otros, pasando posteriormente a la Orden de Montesa.


Durante la [[guerra de Independencia]], fue cuartel general del guerrillero de Villarreal, el padre Asensio Nebot, conocido como "El Fraile". En [[1812]] se libra una batalla sangrienta contra el general francés [[Souchet]].
Durante la Guerra de independencia‏‎, fue cuartel general del guerrillero de Villarreal, el padre Asensio Nebot, conocido como "El Fraile". En 1812 se libra una batalla sangrienta contra el general francés Souchet.


Vistabella, fue escenario importante de las Guerras carlistas, imprimiéndose aquí durante algén tiempo, con el sello carlista, periódicos como la "Vanguardia" y el "Volante de la Guerra", impresos en el taller litográfico de Juan Vilás. En 1835 se libra una batalla contra tropas del gobierno. Más tarde, [[Araoz]] desalojó a los carlistas de Vistabella, hecho que provocó el cierre del taller litográfico.
Vistabella, fue escenario importante de las Guerras carlistas, imprimiéndose aquí durante algén tiempo, con el sello carlista, periódicos como la "Vanguardia" y el "Volante de la Guerra", impresos en el taller litográfico de Juan Vilás. En 1835 se libra una batalla contra tropas del gobierno. Más tarde, Araoz desalojó a los carlistas de Vistabella, hecho que provocó el cierre del taller litográfico.


==Monumentos==
==Monumentos==
Línea 81: Línea 81:
*'''Ermita de San Juan'''.
*'''Ermita de San Juan'''.
*'''Ermita de San Bartolomé'''. Edificio singular del siglo XIV con reformas del XVI.
*'''Ermita de San Bartolomé'''. Edificio singular del siglo XIV con reformas del XVI.
*'''[[Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Vistabella del Maestrazgo)|Iglesia Parroquial de la Asunción]]'''. De estilo renacentista (siglo XVII) de fábrica de sillería y cubierta de tejas a dos aguas. Destaca la fachada renacentista obra de [[Juan Anglés]] siendo la más importante de este estilo en Castellón. Cuenta con frisos de cerámica de [[L'Alcora]].
*'''[[Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Vistabella del Maestrazgo)|Iglesia Parroquial de la Asunción]]'''. De estilo renacentista (siglo XVII) de fábrica de sillería y cubierta de tejas a dos aguas. Destaca la fachada renacentista obra de Juan Anglés siendo la más importante de este estilo en Castellón. Cuenta con frisos de cerámica de L'Alcora.


===Monumentos civiles===
===Monumentos civiles===
Línea 94: Línea 94:
Las fuentes de Vistabella es otro de los alicientes excursionistas del municipio. La fuente de '''''Dalt''''' y la del '''''Alforí''''' poseen propiedades medicinales, siendo la segunda citada ya en el siglo XVI por el historiador Viciana debido a la frescura de sus aguas.
Las fuentes de Vistabella es otro de los alicientes excursionistas del municipio. La fuente de '''''Dalt''''' y la del '''''Alforí''''' poseen propiedades medicinales, siendo la segunda citada ya en el siglo XVI por el historiador Viciana debido a la frescura de sus aguas.
Además, repartidas por sus campos podemos disfrutar de las aguas de la Pregunta, ''Sant Joan'', ''Cambreta'', Entona, etc.
Además, repartidas por sus campos podemos disfrutar de las aguas de la Pregunta, ''Sant Joan'', ''Cambreta'', Entona, etc.
[[Parque Natural del Penyagolosa]]
Parque Natural del Penyagolosa


{{OL}}
{{OL}}
{{P-C}}
{{P-C}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417607...663540