Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Villavieja (Castellón)»

m
quita corchetes
(→‎Historia: clean up, replaced: 1251 → 1251‏‎)
m (quita corchetes)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 42: Línea 42:
==Historia==
==Historia==
[[Archivo:VGeneral2 Vilavella.jpg|thumb|right|220px|Vista general.]]
[[Archivo:VGeneral2 Vilavella.jpg|thumb|right|220px|Vista general.]]
La Vilavella es de origen '''romano''', que le dieron el nombre de ''Noulas'', de esta época romana se conoce un santuario hispano-romano, excavado en [[1979]], emplazado en la cima de la montaña de Santa Bárbara. No obstante, los orígenes de la actual población hay que situarlos en la época de ocupación musulmana, cuando se construyó un castillo que sirvió para aglutinar la población dispersa.
La Vilavella es de origen '''romano''', que le dieron el nombre de ''Noulas'', de esta época romana se conoce un santuario hispano-romano, excavado en 1979, emplazado en la cima de la montaña de Santa Bárbara. No obstante, los orígenes de la actual población hay que situarlos en la época de ocupación musulmana, cuando se construyó un castillo que sirvió para aglutinar la población dispersa.


La primera carta de naturaleza de la Vilavella viene dada por la población musulmana que se asentó en el castillo que se rindió al rey Jaime I de Aragón en la primavera de [[1238]]. A principios del [[siglo XIII]] se fundó la Puebla Nueva de Nules, de acuerdo, yo me pongo debajo, origen del pueblo de [[Nules]], cuyo actual término municipal corresponde al del antiguo castillo árabe, permaneciendo el núcleo antiguo con el nombre de La Vilavella. El castillo, antiguo castillo medieval de Nules, era cabeza de una Baronía que comprendía además de la actual Vilavella, las alquerías de Aigües Vives, Mezquita, Rápita o Moncófar, Beniezma, Mascarell, la Pobla, la Seyt, Benicató y la la Alcudia, esta Baronía fue donada por Jaime I a Guillem de Montcada en 1251‏‎. Una vez extinguido el señorío de los Montcada, en [[1314]] el feudo pasa a Gilabert de Centelles, será por estas fechas cuando se funda la población de la actual Nules, quedando en el núcleo de la Vilavella la población morisca hasta su expulsión en 1609. Dos años después Cristóbal de Centelles, marqués de Nules, repobló la Vilavella con 29 cabezas de familia.
La primera carta de naturaleza de la Vilavella viene dada por la población musulmana que se asentó en el castillo que se rindió al rey Jaime I de Aragón en la primavera de 1238. A principios del [[siglo XIII]] se fundó la Puebla Nueva de Nules, de acuerdo, yo me pongo debajo, origen del pueblo de [[Nules]], cuyo actual término municipal corresponde al del antiguo castillo árabe, permaneciendo el núcleo antiguo con el nombre de La Vilavella. El castillo, antiguo castillo medieval de Nules, era cabeza de una Baronía que comprendía además de la actual Vilavella, las alquerías de Aigües Vives, Mezquita, Rápita o Moncófar, Beniezma, Mascarell, la Pobla, la Seyt, Benicató y la la Alcudia, esta Baronía fue donada por Jaime I a Guillem de Montcada en 1251‏‎. Una vez extinguido el señorío de los Montcada, en 1314 el feudo pasa a Gilabert de Centelles, será por estas fechas cuando se funda la población de la actual Nules, quedando en el núcleo de la Vilavella la población morisca hasta su expulsión en 1609. Dos años después Cristóbal de Centelles, marqués de Nules, repobló la Vilavella con 29 cabezas de familia.


En [[1715]] contaba  310 habitantes,  desde aquel momento ha venido incrementado su población
En 1715 contaba  310 habitantes,  desde aquel momento ha venido incrementado su población


==Monumentos==
==Monumentos==
Línea 55: Línea 55:
===Monumentos civiles===
===Monumentos civiles===
[[Archivo:Castillo Vilavella.jpg|thumb|160px|Castillo]]
[[Archivo:Castillo Vilavella.jpg|thumb|160px|Castillo]]
*'''Castillo de la Vilavella'''. Construido por los árabes en el [[siglo X]]. Conquistado en el [[1238]] por el rey Jaime I, pasando en el año 1250 a manos de la familia Montcada y posteriormente a los Centelles. En estado ruinoso conserva una interesante cisterna de la época árabe y un pavimento de azulejos de Manises de la capilla de San Jaime (Siglo XV).
*'''Castillo de la Vilavella'''. Construido por los árabes en el [[siglo X]]. Conquistado en el 1238 por el rey Jaime I, pasando en el año 1250 a manos de la familia Montcada y posteriormente a los Centelles. En estado ruinoso conserva una interesante cisterna de la época árabe y un pavimento de azulejos de Manises de la capilla de San Jaime (Siglo XV).


==Lugares de Interés==
==Lugares de Interés==
Línea 62: Línea 62:
*'''Jardín de la Glorieta'''. En este jardín se encuentran diversos elementos interesantes como: La '''Fuente Calda''', manantial de aguas termales que nace en el mismo lugar donde está ubicada la fuente. Las virtudes medicinales de dichas aguas eran ya conocidas por los romanos. Manan a una temperatura de 27 °C. Dentro del mismo recinto está ubicado el edificio del Cervelló, donde se ubica el Museo de Historia de la Villa y un lavadero público (curioso testimonio etnológico).
*'''Jardín de la Glorieta'''. En este jardín se encuentran diversos elementos interesantes como: La '''Fuente Calda''', manantial de aguas termales que nace en el mismo lugar donde está ubicada la fuente. Las virtudes medicinales de dichas aguas eran ya conocidas por los romanos. Manan a una temperatura de 27 °C. Dentro del mismo recinto está ubicado el edificio del Cervelló, donde se ubica el Museo de Historia de la Villa y un lavadero público (curioso testimonio etnológico).


  {{P-C}} {{W}}
  {{P-C}} ==Referencias==
{{W}}
</div>{{OL}}
</div>{{OL}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/426421...663537