Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Villar de Canes»

m
→‎Historia: quita corchetes
(→‎Historia: clean up, replaced: 1273 → 1273, 1312 → 1312, 1316 → 1316)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 51: Línea 51:


==Historia==
==Historia==
El origen de la localidad es muy confuso. Sobre el monte "Machorral" quedan ruinas de un castillo árabe. Las huestes del rey Jaime I la liberaron del poder sarraceno. Históricamente formaba parte de la "''tinença''" de [[Culla]], señorío que desde [[1235]] perteneció a Blasco de Alagón y después a Guillem d'Anglesola y a su mujer Constanza de Aragón. Su hijo, de  igual nombre, el 13 de diciembre de 1273, donó el lugar  y los molinos de Monlló y de la Bailío de Culla a Bernat de Montpalau y a su esposa Guillema d'Anglesola, y fue ésta y su hijo Pere de Montpalau los que le otorgaron una carta puebla el 13 de diciembre de 1316 en favor de Domingo Matamoros, Bernardo Segarra, Berengario Vilamanya, Bernardo Vilamanya, Berengario Gomar, Arnaldo Igualada, Miguel Rovira, Pedro Segarra, Arnaldo Querol y Gita mujer de Gil Girona y a otros habitantes, el lugar de Villar de Canes y su término con jurisdicción civil y criminal, y con mero y mixto imperio. De 1294 a 1312 fue señorío de la Orden del Temple, y desde [[1319]] se encuadra en el señorío de la Orden de Montesa, pero mantenía el dominio directo la familia Montpalau.
El origen de la localidad es muy confuso. Sobre el monte "Machorral" quedan ruinas de un castillo árabe. Las huestes del rey Jaime I la liberaron del poder sarraceno. Históricamente formaba parte de la "''tinença''" de [[Culla]], señorío que desde 1235  perteneció a Blasco de Alagón y después a Guillem d'Anglesola y a su mujer Constanza de Aragón. Su hijo, de  igual nombre, el 13 de diciembre de 1273, donó el lugar  y los molinos de Monlló y de la Bailío de Culla a Bernat de Montpalau y a su esposa Guillema d'Anglesola, y fue ésta y su hijo Pere de Montpalau los que le otorgaron una carta puebla el 13 de diciembre de 1316 en favor de Domingo Matamoros, Bernardo Segarra, Berengario Vilamanya, Bernardo Vilamanya, Berengario Gomar, Arnaldo Igualada, Miguel Rovira, Pedro Segarra, Arnaldo Querol y Gita mujer de Gil Girona y a otros habitantes, el lugar de Villar de Canes y su término con jurisdicción civil y criminal, y con mero y mixto imperio. De 1294 a 1312 fue señorío de la Orden del Temple, y desde 1319 se encuadra en el señorío de la Orden de Montesa, pero mantenía el dominio directo la familia Montpalau.


==Monumentos==
==Monumentos==
Línea 63: Línea 63:
{{OL}}
{{OL}}
{{P-C}}
{{P-C}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447296...663532