Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Villanueva de Castellón»

m
→‎Historia: quita corchetes
(clean up)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
Línea 39: Línea 39:
==Historia==
==Historia==


El pueblo actual tiene su origen en una aldea musulmana que, tras la conquista cristiana, pasó a depender de la jurisdicción de Játiva. En [[1587]], Felipe II le concedió la independencia y el título de villa. En [[1708]], como castigo por su participación en la Guerra de Sucesión a favor de la causa austracista, Felipe V le cambió el nombre y la obligó a depender de Carcagente, aunque en [[1735]] volvería a recobrar la autonomía, siendo llamada desde entonces en castellano con el topónimo oficial actual.
El pueblo actual tiene su origen en una aldea musulmana que, tras la conquista cristiana, pasó a depender de la jurisdicción de Játiva. En 1587, Felipe II le concedió la independencia y el título de villa. En 1708, como castigo por su participación en la Guerra de Sucesión a favor de la causa austracista, Felipe V le cambió el nombre y la obligó a depender de Carcagente, aunque en 1735 volvería a recobrar la autonomía, siendo llamada desde entonces en castellano con el topónimo oficial actual.


El nombre del pueblo ha sido objeto de fuerte polémica entre sus habitantes en el último cuarto del [[siglo XX]] y principios del [[siglo XXI]], politizándose la cuestión toponímica y extremándose las posturas. Algunos propusieron el cambió de nombre aduciendo que lo más habitual era referirse al pueblo como ''Castelló'' (Castellón) y siendo La Ribera su comarca, debía cambiarse a '''Castellón de la Ribera''' (por haber otros municipios con el nombre de Castellón). Además se adujo que el título de Villa era una denominación borbónica. El cambio de nombre contó con la oposición del sector más conservador de la política valenciana así como de personas independientes, con lo que finalmente no se consolidó. Además, el Alcalde en su momento, desestimo la realización de un Referendum.
El nombre del pueblo ha sido objeto de fuerte polémica entre sus habitantes en el último cuarto del [[siglo XX]] y principios del [[siglo XXI]], politizándose la cuestión toponímica y extremándose las posturas. Algunos propusieron el cambió de nombre aduciendo que lo más habitual era referirse al pueblo como ''Castelló'' (Castellón) y siendo La Ribera su comarca, debía cambiarse a '''Castellón de la Ribera''' (por haber otros municipios con el nombre de Castellón). Además se adujo que el título de Villa era una denominación borbónica. El cambio de nombre contó con la oposición del sector más conservador de la política valenciana así como de personas independientes, con lo que finalmente no se consolidó. Además, el Alcalde en su momento, desestimo la realización de un Referendum.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663531