Diferencia entre revisiones de «Theatinerkirche (Munich)»

m
→‎top: quita corchetes
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Theatiner Kirche Muenchen.jpg|thumb|250px|La Theatinerkirche en Munich.]]
{{A}}
[[Archivo:Theatinerkirche Innenraum, München.jpg|thumb|250px|Interior de la iglesia.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Theatiner Kirche Muenchen.jpg|{{AltC|La Theatinerkirche en Munich.}}
The '''Iglesia de los Teatinos y San Cayetano (Theatinerkirche St. Kajetan)''' en [[Munich]] fue edificada entre 1663 y 1690, y fundada por el elector [[Fernando I María, elector de Baviera|Fernando I María]] y su mujer, Enriqueta Adelaida de Saboya, como gesto de agradecimiento por el nacimiento del esperado heredero de la corona bávara, el príncipe [[Maximiliano II Manuel de Baviera|Maximiliano Manuel]], en 1662.
Theatinerkirche Innenraum, München.jpg|{{AltC|Interior de la iglesia.}}</hovergallery></div> 
The '''Iglesia de los Teatinos y San Cayetano (Theatinerkirche St. Kajetan)''' en [[Munich]] fue edificada entre 1663 y 1690, y fundada por el elector Fernando I María y su mujer, Enriqueta Adelaida de Saboya, como gesto de agradecimiento por el nacimiento del esperado heredero de la corona bávara, el príncipe Maximiliano Manuel, en 1662.


La iglesia se levantó en estilo barroco tardío italianizante, en la línea de San Andrea della Valle de [[Roma]]. Fue proyectada por el arquitecto italiano [[Agostino Barelli]]. Su sucesor, [[Enrico Zuccalli]], añadió dos torres que no estaban en el proyecto original. La cúpula, de 71 metros de altura, se acabó en 1690. La fachada [[rococó]] fue acabada en 1768 por [[François de Cuvilles]]. Su apariencia italiana y su color amarillo la han convertido en uno de los símbolos de la ciudad y han tenido mucha influencia sobre la arquitectura del barroco {{A-barroco}} en el sur de Alemania.
La iglesia se levantó en estilo barroco tardío italianizante, en la línea de San Andrea della Valle de [[Roma]]. Fue proyectada por el arquitecto italiano Agostino Barelli. Su sucesor, [[Enrico Zuccalli]], añadió dos torres que no estaban en el proyecto original. La cúpula, de 71 metros de altura, se acabó en 1690. La fachada [[rococó]] fue acabada en 1768 por François de Cuvilles. Su apariencia italiana y su color amarillo la han convertido en uno de los símbolos de la ciudad y han tenido mucha influencia sobre la arquitectura del barroco {{A-barroco}} en el sur de Alemania.
 
Una rica decoración interior en [[estuco]] de un blanco brillante contribuyen a la luminosidad del espacio interior. La decoración de estuco es obra de Nicolo Petri (1685-[[1688]]) y Wolfgang Leutner fue responsable de las figuras de estuco. El gran púlpito negro es obra de Andreas Faistenberger (1686). Los altares tienen pinturas de [[Gaspar de Crayer]], [[Carlo Cignani]], [[George Desmareés]] and [[Joachim von Sandrart]]. Balthasar Ableithner esculpió las estatuas de San Marcos y San Juan.
 
== Enlaces externos ==
 
*[http://www.panorama-cities.net/munich/theatinerkirche.html 360° Panorama at the Theatinerkirche]


Una rica decoración interior en [[estuco]] de un blanco brillante contribuyen a la luminosidad del espacio interior. La decoración de estuco es obra de Nicolo Petri (1685-1688) y Wolfgang Leutner fue responsable de las figuras de estuco. El gran púlpito negro es obra de Andreas Faistenberger (1686). Los altares tienen pinturas de Gaspar de Crayer, Carlo Cignani, George Desmareés and Joachim von Sandrart. Balthasar Ableithner esculpió las estatuas de San Marcos y San Juan.
{{Referencias}}
{{W}}
{{Colegiatas}}
{{Colegiatas}}
{{Barroco}}
{{Barroco}}
{{XVII}} {{Múnich}}
{{XVII}}
 
{{Múnich}}
{{W}}
[[Carpeta:Enrico Zuccalli]]
{{R}}[[Categoría:Enrico Zuccalli]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/349292...663471