Diferencia entre revisiones de «Teatro Bellas Artes»

m
→‎top: quita corchetes
m (Texto reemplazado: «España» por «España»)
m (→‎top: quita corchetes)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}El '''Teatro Bellas Artes''' es una sala de [[teatro]] de [[Madrid]], España. En el año [[1961]] el director teatral, José Tamayo, fundador de la Compañía Lope de Vega, decidió abrir su propio teatro en la planta baja del gran edificio del Círculo de Bellas Artes‏‎ en la calle Marqués de Casa Riera de Madrid.  
{{+}}El '''Teatro Bellas Artes''' es una sala de [[teatro]] de [[Madrid]], España. En el año 1961 el director teatral, José Tamayo, fundador de la Compañía Lope de Vega, decidió abrir su propio teatro en la planta baja del gran edificio del Círculo de Bellas Artes‏‎ en la calle Marqués de Casa Riera de Madrid.  


Se abrió al público el [[17 de noviembre]] de [[1961]] con la obra ''Divinas palabras''. Del pequeño teatro destaca la hermosa pintura de ''Vicente Viudes'' que adorna la entrada al recinto. En este teatro comenzó su andadura el Centro Dramático Nacional gracias al convenio firmado con el Ministerio de Cultura. Con la misma entidad la empresa de Tamayo firmó otro acuerdo para convertirse en sala concertada. Tras la muerte de José Tamayo asumió la gestión del teatro Bellas Artes el empresario Jesús Cimarro.  
Se abrió al público el [[17 de noviembre]] de 1961 con la obra ''Divinas palabras''. Del pequeño teatro destaca la hermosa pintura de ''Vicente Viudes'' que adorna la entrada al recinto. En este teatro comenzó su andadura el Centro Dramático Nacional gracias al convenio firmado con el Ministerio de Cultura. Con la misma entidad la empresa de Tamayo firmó otro acuerdo para convertirse en sala concertada. Tras la muerte de José Tamayo asumió la gestión del teatro Bellas Artes el empresario Jesús Cimarro.  
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Madripedia}}
{{Madripedia}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663451