Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Puebla-Tornesa»

m
quita corchetes
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Puebla-Tornesa | nombre_oficial = La Pobl...»)
 
m (quita corchetes)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Puebla-Tornesa
|nombre = Puebla-Tornesa
| nombre_oficial = La Pobla Tornesa
|nombre_oficial = La Pobla Tornesa
| bandera =  
|bandera =  
| escudo =  
|escudo =  
| imagen = [[Archivo:Localització de la Pobla de Tornesa respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Puebla-Tornesa respecto a la Comunidad Valenciana]] [[Archivo:Puebla-Tornesa-Mapa de la Plana Alta.svg|160px|Localización de Puebla-Tornesa respecto a la comarca de la Plana Alta]]
|imagen = [[Archivo:Localització de la Pobla de Tornesa respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Puebla-Tornesa respecto a la Comunidad Valenciana]] [[Archivo:Puebla-Tornesa-Mapa de la Plana Alta.svg|160px|Localización de Puebla-Tornesa respecto a la comarca de la Plana Alta]]
| cod_provincia = 12
|cod_provincia = 12
| comarca = [[Plana Alta]]
|comarca = [[Plana Alta]]
| partido = [[Castellón de la Plana]]
|partido = [[Castellón de la Plana]]
| coor = {{Coord|40|06|04|N|0|0|5|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|40|06|04|N|0|0|5|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 298
|altitud = 298
| distancia = 19
|distancia = 19
| distancia3 = 89
|distancia3 = 89
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 25.8
|superficie = 25.8
| población = 928
|población = 928
| ine_año = 2007
|ine_año = 2007
| gentilicio = Poblatí/ina
|gentilicio = Poblatí/ina
| predoling = valenciano
|predoling = valenciano
| cp = 12191
|cp = 12191
| alcalde =  José Carlos Selma Miguel (PSOE)
|alcalde =  José Carlos Selma Miguel (PSOE)
| alcalde_año = 2007
|alcalde_año = 2007
| fiestas_mayores = Agosto-Septiembre
|fiestas_mayores = Agosto-Septiembre
| web = [http://www.lapoblatornesa.es Web Oficial de Puebla-Tornesa]
|web = [http://www.lapoblatornesa.es Web Oficial de Puebla-Tornesa]
}}
}}
'''Puebla-Tornesa''' (en valenciano, ''La Pobla Tornesa'')  es un municipio [[España|español]] situado en la [[provincia de Castellón]], en la comarca de la [[Plana Alta]]. Cuenta con 928 habitantes (INE 2007).
'''Puebla-Tornesa''' (en valenciano, ''La Pobla Tornesa'')  es un municipio [[España|español]] situado en la [[provincia de Castellón]], en la comarca de la [[Plana Alta]]. Cuenta con 928 habitantes (INE 2007).
Línea 33: Línea 33:


===Localidades limítrofes===
===Localidades limítrofes===
El término municipal de Puebla-Tornesa limita con las localidades de [[Villafamés]], [[Cabanes]], [[Benicasim]] y [[Borriol]], todas ellas de la [[provincia de Castellón]].
El término municipal de Puebla-Tornesa limita con las localidades de [[Villafamés]], Cabanes‏‎, [[Benicasim]] y [[Borriol]], todas ellas de la [[provincia de Castellón]].


==Historia==
==Historia==
Línea 40: Línea 40:
Así, por una de sus calles más importantes, discurre la vía romana, posiblemente la [[Vía Augusta]], de la que se conservan aún varios [[miliario]]s. Además, sus edificios civiles más significativos eran en otros tiempos fondas y hostales para hospedaje de viajeros.
Así, por una de sus calles más importantes, discurre la vía romana, posiblemente la [[Vía Augusta]], de la que se conservan aún varios [[miliario]]s. Además, sus edificios civiles más significativos eran en otros tiempos fondas y hostales para hospedaje de viajeros.


Ya en la Edad Media, Puebla-Tornesa pertenecía al castillo de Montornés. Cuando fue conquistado por Jaime I de Aragón, lo cedió a un tal Pere Sanz, formndno parte de las propiedades de Ximén Pérez de Arenoso pasando luego por las manos de varios señores de la época; hasta que a principios del Siglo XVI, [[1515]], fue adquirido por Nicolás Casalduch, conocido como el Barón de la Pobla, título que ostentarán sus descendientes hasta nuestro tiempo. Los barones han sido pues, los responsables de todo lo que es esta localidad, y todavía gran parte del término pertenece a esta familia. En [[1701]] pertenecía a Miguela Muñoz, a quien sucedió su hija Isabel, que casó con Manuel Valles y Pallarés, cuyos descendientes conservaron la baronía.
Ya en la Edad Media, Puebla-Tornesa pertenecía al castillo de Montornés. Cuando fue conquistado por Jaime I de Aragón, lo cedió a un tal Pere Sanz, formndno parte de las propiedades de Ximén Pérez de Arenoso pasando luego por las manos de varios señores de la época; hasta que a principios del Siglo XVI, 1515, fue adquirido por Nicolás Casalduch, conocido como el Barón de la Pobla, título que ostentarán sus descendientes hasta nuestro tiempo. Los barones han sido pues, los responsables de todo lo que es esta localidad, y todavía gran parte del término pertenece a esta familia. En 1701 pertenecía a Miguela Muñoz, a quien sucedió su hija Isabel, que casó con Manuel Valles y Pallarés, cuyos descendientes conservaron la baronía.


Pero el hecho de estar situada en un cruce de caminos no siempre ha sido positivo para la Pobla. A principios del Siglo XVIII, como consecuencia de la Guerra de Sucesión que enfrentó a los austrias con los borbones, la población sufrió varios saqueos por parte de las tropas de estos últimos, tal y como se narra en el archivo que los barones de Puebla poseen en Castellón. El suceso más grave aconteció el 25 de mayo de [[1708]], día en que una tropa de más de 5.000 soldados a cuyo frente estaba el general de Felipe V, [[Dasfelt]], acampó en la zona y saqueó toda la cosecha, lo que provocó el abandono de sus vecinos. El éxodo a Villafamés duró dos días.
Pero el hecho de estar situada en un cruce de caminos no siempre ha sido positivo para la Pobla. A principios del Siglo XVIII, como consecuencia de la Guerra de Sucesión que enfrentó a los austrias con los borbones, la población sufrió varios saqueos por parte de las tropas de estos últimos, tal y como se narra en el archivo que los barones de Puebla poseen en Castellón. El suceso más grave aconteció el 25 de mayo de 1708, día en que una tropa de más de 5.000 soldados a cuyo frente estaba el general de Felipe V, Dasfelt, acampó en la zona y saqueó toda la cosecha, lo que provocó el abandono de sus vecinos. El éxodo a Villafamés duró dos días.


Los 901 habitantes que llegó a tener en 1900 se habían convertido en 526 en el año 1994.
Los 901 habitantes que llegó a tener en 1900 se habían convertido en 526 en el año 1994.


==Monumentos==
==Monumentos==
*'''Iglesia Parroquial'''. Es el monumento más interesante del municipio. Comenzó a construirse en el año [[1734]]. En el interior del templo se encuentra un espectacular cuadro de Amat Bellés.
*'''Iglesia Parroquial'''. Es el monumento más interesante del municipio. Comenzó a construirse en el año 1734. En el interior del templo se encuentra un espectacular cuadro de Amat Bellés.
*'''Miliarios'''. Tres miliarios, a lo largo de la "''senda dels Romans''" (Vía Augusta).
*'''Miliarios'''. Tres miliarios, a lo largo de la "''senda dels Romans''" (Vía Augusta).
Línea 58: Línea 58:
{{OL}}
{{OL}}
{{P-C}}
{{P-C}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364802...663340