Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Polop»

3068 bytes añadidos ,  4 ene 2022
m
→‎Arquitectura: quita corchetes
(Página creada con «{{OL}}{{P-Alicante}}»)
 
m (→‎Arquitectura: quita corchetes)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
'''Polop''' es un municipio de la [[Comunidad Valenciana]] ([[España]]) situado en el noreste de la [[provincia de Alicante]], en la comarca de la [[Marina Baja]]. Cuenta con 3.869 habitantes (INE 2007).
==Imagen del casco urbano==
{{RevisarGoogleMaps}}<center>
<googlemap version="0.9" lat="38.622671" lon="-0.125999" zoom="15"></googlemap>
</center>
== Geografía ==
{{Infobox ciudad
|nombre = Polop
|bandera = no
|escudo = Escut de Polop de la Marina.svg
|imagen = [[Archivo:Localització de Polop respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Polop respecto a la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Polop-Mapa de la Marina Baja.svg|160px|Localización de Polop respecto a la Marina Baja]]
|cod_provincia = 03
|comarca = [[Marina Baja]]
|partido = [[Villajoyosa]]
|coor = {{Coord|38|37|20|N|00|07|38|O|type:city|display=inline,title}}
|altitud = 262
|distancia = 53
|referencia = [[Alicante]]
|superficie = 22.58
|población = 3869
|ine_año = 2007
|gentilicio = Polopí <br /> Polopino, na
|predoling = valenciano
|cp = 03520
|alcalde = Juan Cano Jiménez ([[PP]])
|alcalde_año = 2007
|fiestasmayores = 3 de octubre
|web = [http://www.polop.org/ Ayuntamiento de Polop]
}}
El municipio de Polop, situado en los contrafuertes orientales del prebético valenciano, ocupa la zona central de la Marina Baja. Su territorio, accidentado en su parte occidental por el macizo del Ponoch, se encuentra drenado por los barrancos del Salt y del Canet de Chirles. El Río Guadalest sirve de frontera entre Polop y Callosa de Ensarriá.
Los accidentes geológicos más importantes del municipio son la sierra del Monte Ponoig y los barrancos que discurren hacia el este, el Monte Ponoig (1.181 m.) queda situado al oeste de Polop. Se trata de una sierra áspera y rocosa, de empinadísimas pendientes, cubierta de largos canchales y formidables peñascos y paredes. Constituye un macizo orientado de este a oeste. La umbría está poblada de pinares y carrascas, y mantiene una continuidad con la sierra del Puig Campana.
Desde [[Alicante]], se accede a esta localidad por la AP-7 o la N-332 tomando luego la CV-70 a la altura de Benidorm.
=== Barrios y pedanías ===
En el término municipal de Polop se encuentra también el núcleo de población de '''Chirles'''.
=== Localidades limítrofes ===
Limita con los términos municipales de [[Benidorm]], [[Benimantell]], [[Callosa de Ensarriá]], Finestrat, [[Guadalest]], y La Nucía.
== Arquitectura ==
*'''Muralla medieval'''. Desde el punto más alto de la población, donde se ubicó el antiguo cementerio, se pueden observar sus restos.
*'''Iglesia de San Pedro y Santuario de la Divina Aurora'''. La Iglesia de San Pedro fue construida en 1723. Junto a ella se encuentra el Santuario de la Divina Aurora.
*'''[[Castillo de Polop]]''': fortaleza de origen musulmán construida a principios del siglo XII, se sitúa en un cerro junto a la población.
== Notas ==
<references/>
==Referencias==
{{W}}
</div>
{{OL}}{{P-Alicante}}
{{OL}}{{P-Alicante}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/294358...663323