Diferencia entre revisiones de «Palacio Real de El Pardo»

m
→‎Historia: quita corchetes
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 7: Línea 7:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palacio del pardo XIX.jpg|{{AltC|Vista de la fachada principal del Palacio Real de El Pardo, en un grabado de [[1885]].}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palacio del pardo XIX.jpg|{{AltC|Vista de la fachada principal del Palacio Real de El Pardo, en un grabado de 1885.}}</hovergallery></div>


Los orígenes de este palacio se remontan al año 1405, cuando el rey Enrique III de Castilla ordenó la construcción de una Casa Real en el Monte de El Pardo‏‎, lugar que el monarca frecuentaba, dada su riqueza cinegética. Enrique IV, por su parte, edificó sobre la misma un pequeño castillo.
Los orígenes de este palacio se remontan al año 1405, cuando el rey Enrique III de Castilla ordenó la construcción de una Casa Real en el Monte de El Pardo‏‎, lugar que el monarca frecuentaba, dada su riqueza cinegética. Enrique IV, por su parte, edificó sobre la misma un pequeño castillo.
Línea 24: Línea 24:
{{clear}}
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
{{clear}}
===Exterior===
===Exterior===
El palacio hereda en su trazado la estructura general del primitivo castillo sobre el que se levanta. Es de planta cuadrangular y está rodeado por un foso. Presenta torreones en las esquinas y patio central, así como dos patios laterales (denominados de los Austrias y de los Borbones), en la línea de los viejos alcázares españoles.
El palacio hereda en su trazado la estructura general del primitivo castillo sobre el que se levanta. Es de planta cuadrangular y está rodeado por un foso. Presenta torreones en las esquinas y patio central, así como dos patios laterales (denominados de los Austrias y de los Borbones), en la línea de los viejos alcázares españoles.
Línea 45: Línea 44:
Arquitectónicamente, la escalinata diseñada por [[Francesco Sabatini]] y el Patio de los Borbones son los elementos más sobresalientes del interior del palacio.
Arquitectónicamente, la escalinata diseñada por [[Francesco Sabatini]] y el Patio de los Borbones son los elementos más sobresalientes del interior del palacio.
{{clear}}
{{clear}}
==Alrededores==
==Alrededores==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Santisimo Cristo de El Pardo2.jpg|{{AltC|''Cristo yacente'' o ''Cristo de El Pardo'', obra del siglo XVII de Gregorio Fernández, que se exhibe en el [[Convento de los Padres Capuchinos (El Pardo)|Convento de los Padres Capuchinos]].}}</hovergallery></div>
Alrededor del Palacio Real de El Pardo, se fue desarrollando un conjunto monumental, promovido por la monarquía española, en el que destacan los siguientes edificios:
Alrededor del Palacio Real de El Pardo, se fue desarrollando un conjunto monumental, promovido por la monarquía española, en el que destacan los siguientes edificios:


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/634736...663244