Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Málaga»

120 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
→‎Lugares de interés: quita corchetes
(→‎Urbanismo: clean up, replaced: metro → metro)
m (→‎Lugares de interés: quita corchetes)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 4: Línea 4:


== Lugares de interés ==
== Lugares de interés ==
[[Archivo:Alcazabanoctunagm7.jpg|thumb|300px|right|Alcazaba de Málaga]]
Tras el paso histórico de numerosos pueblos, la ciudad cuenta con un variado patrimonio cultural:
Tras el paso histórico de numerosos pueblos, la ciudad cuenta con un variado patrimonio cultural:
El '''[[teatro romano de Málaga|Teatro Romano]]''', construido en el siglo I d. C.  
El '''[[teatro romano de Málaga|Teatro Romano]]''', construido en el siglo I d. C.  
El '''[[Castillo de Gibralfaro]]''' de base fenicia, construida por el rey [[Yusuf al-Fihrí|Yusuf I]] en la época árabe, situado en la cima del monte del mismo nombre, en pleno centro de la ciudad. Constituye un mirador magnífico sobre la bahía malagueña.
El '''[[Castillo de Gibralfaro]]''' de base fenicia, construida por el rey Yusuf I en la época árabe, situado en la cima del monte del mismo nombre, en pleno centro de la ciudad. Constituye un mirador magnífico sobre la bahía malagueña.
[[Archivo:Edi 621.jpg|thumb|300px|right|Palacio Episcopal]]
[[Archivo:Edi 621.jpg|thumb|300px|right|Palacio Episcopal]]
A los pies de Gibralfaro está la [[Alcazaba de Málaga|Alcazaba]], palacio-fortaleza musulmán, de la época nazarí.
A los pies de Gibralfaro está la [[Alcazaba de Málaga|Alcazaba]], palacio-fortaleza musulmán, de la época nazarí.
Línea 17: Línea 15:
Otros lugares de interés:
Otros lugares de interés:
* La '''Alameda Principal''', paseo flanqueado por varios ficus bicentenarios, fue el primer gran paseo de los burgueses malagueños. Se configura durante el siglo XVIII. Posee varios puntos de interés como la famosa taberna '''Antigua Casa del Guardia''', establecimiento con siglo y medio de historia donde se sirven los típicos vinos malagueños, el edificio Edipsa o la casa donde se alojó durante su estancia en la ciudad el famoso escritor danés Hans Christian Andersen.
* La '''Alameda Principal''', paseo flanqueado por varios ficus bicentenarios, fue el primer gran paseo de los burgueses malagueños. Se configura durante el siglo XVIII. Posee varios puntos de interés como la famosa taberna '''Antigua Casa del Guardia''', establecimiento con siglo y medio de historia donde se sirven los típicos vinos malagueños, el edificio Edipsa o la casa donde se alojó durante su estancia en la ciudad el famoso escritor danés Hans Christian Andersen.
* La '''Calle Marqués de Larios''', principal vía, y legado de la planificación urbanística de la ciudad decimonónica, es una vía abierta en [[1891]] con la idea de comunicar la Plaza Mayor (hoy plaza de la Constitución) con el Puerto de Málaga. Flanqueada por una serie de edificios de estilo inspirado en la [[Escuela de Chicago]], es un ejemplo único y rompedor en toda Andalucía. Es el auténtico "salón de Málaga", centro donde tienen lugar todos los grandes acontecimientos urbanos y se toma el pulso a la ciudad.
* La '''Calle Marqués de Larios''', principal vía, y legado de la planificación urbanística de la ciudad decimonónica, es una vía abierta en 1891 con la idea de comunicar la Plaza Mayor (hoy plaza de la Constitución) con el Puerto de Málaga. Flanqueada por una serie de edificios de estilo inspirado en la [[Escuela de Chicago]], es un ejemplo único y rompedor en toda Andalucía. Es el auténtico "salón de Málaga", centro donde tienen lugar todos los grandes acontecimientos urbanos y se toma el pulso a la ciudad.
[[Archivo:Edi 4560.jpg|thumb|350px|Ayuntamiento de Málaga]]
[[Archivo:Edi 4560.jpg|thumb|350px|Ayuntamiento de Málaga]]
* '''El Parque''', jardín botánico subtropical paralelo al puerto formado en terrenos ganados al mar. Se trata de una avenida de casi un kilómetro de longitud jalonada con pequeñas estancias, paseos y estatuas, se inició en [[1876]]. Con ejemplares vegetales procedentes de los cincos continentes y adaptados de manera natural en Málaga, se trata de una de las joyas botánicas de Europa.
* '''El Parque''', jardín botánico subtropical paralelo al puerto formado en terrenos ganados al mar. Se trata de una avenida de casi un kilómetro de longitud jalonada con pequeñas estancias, paseos y estatuas, se inició en 1876. Con ejemplares vegetales procedentes de los cincos continentes y adaptados de manera natural en Málaga, se trata de una de las joyas botánicas de Europa.
* Los paseos residenciales de la zona este son el lugar donde las clases acomodadas de Málaga tiene su lugar de residencia desde la explosión industrial del XIX. Se conservan aún muchos palacetes y elegantes villas.
* Los paseos residenciales de la zona este son el lugar donde las clases acomodadas de Málaga tiene su lugar de residencia desde la explosión industrial del XIX. Se conservan aún muchos palacetes y elegantes villas.
[[Archivo:Malaga Picasso-Geburtshaus2004.jpg|thumb|350px|Casa natal de Picasso]]
[[Archivo:Malaga Picasso-Geburtshaus2004.jpg|thumb|350px|Casa natal de Picasso]]
* La ciudad es también conocida por ser el lugar de nacimiento del famoso pintor Pablo Ruiz Picasso y cuenta con uno de los tres museos de mayor importancia del mundo sobre el artista, así como su casa natal, situada también en la [[Plaza de la Merced (Málaga)|Plaza de la Merced]], donde se conservan objetos de la infancia del artista más renombrado del [[siglo XX]]. El Museo Picasso de Málaga, así como el [[Centro de Arte Contemporáneo de Málaga|Centro de Arte Contemporáneo, CAC Málaga]], tienen gran afluencia de visitantes. Esta oferta cultural hace que Málaga optase por pedir la candidatura de Capital Europea de la Cultura‏‎ en el año 2016.
* La ciudad es también conocida por ser el lugar de nacimiento del famoso pintor Pablo Ruiz Picasso y cuenta con uno de los tres museos de mayor importancia del mundo sobre el artista, así como su casa natal, situada también en la [[Plaza de la Merced (Málaga)|Plaza de la Merced]], donde se conservan objetos de la infancia del artista más renombrado del [[siglo XX]]. El Museo Picasso de Málaga, así como el [[Centro de Arte Contemporáneo de Málaga|Centro de Arte Contemporáneo, CAC Málaga]], tienen gran afluencia de visitantes. Esta oferta cultural hace que Málaga optase por pedir la candidatura de Capital Europea de la Cultura‏‎ en el año 2016.
También destacan el '''Palacio de la Aduana''' (siglo XVIII), palacio neoclásico sede del Museo de Bellas Artes, que destaca por sus muros "almohadillados" y por las altísimas palmeras que flanquean su fachada principal; el [[Mercado de Atarazanas]], edificio decimonónico construido en hierro que incorpora un arco [[nazarí]] del [[siglo XIV]]; y el monumento a José María Torrijos, liberal español, que fue ejecutado en la ciudad junto a sus compañeros, y cuyos restos descansan bajo el gran obelisco en su honor en la céntrica Plaza de la Merced.
También destacan el '''Palacio de la Aduana''' (siglo XVIII), palacio neoclásico sede del Museo de Bellas Artes, que destaca por sus muros "almohadillados" y por las altísimas palmeras que flanquean su fachada principal; el Mercado de Atarazanas, edificio decimonónico construido en hierro que incorpora un arco [[nazarí]] del [[siglo XIV]]; y el monumento a José María Torrijos, liberal español, que fue ejecutado en la ciudad junto a sus compañeros, y cuyos restos descansan bajo el gran obelisco en su honor en la céntrica Plaza de la Merced.


== La ciudad ==
== La ciudad ==
Línea 39: Línea 37:
A la orilla oeste del Guadalmedina se sitúaba el arrabal urbano y la zona industrial donde obreros, jornaleros y otras clases populares eran los habitantes habituales, manteniéndose esta situación hasta bien adentrados en el [[siglo XX]], con la excepción del barrio de El Perchel, arrabal árabe que data de un periodo anterior a la Reconquista.  
A la orilla oeste del Guadalmedina se sitúaba el arrabal urbano y la zona industrial donde obreros, jornaleros y otras clases populares eran los habitantes habituales, manteniéndose esta situación hasta bien adentrados en el [[siglo XX]], con la excepción del barrio de El Perchel, arrabal árabe que data de un periodo anterior a la Reconquista.  


El [[éxodo rural]], como en el resto de [[España]] se vino produciendo desde finales de los [[años 1950|años 50]] .Se fueron suplantando huertas, vaquerías y ruinas industriales, por barrios obreros poblados de forma masiva por gente jóven proveniente del interior de la provincia o de otros puntos de Andalucía, atraídos por las oportunidades laborales relacionadas con el ''boom'' turístico e industrial. El resultado es el de un urbanismo mal planificado que está siendo corregido poco a poco. En la actualidad la Málaga moderna y de futuro se asienta en esa zona.
El Éxodo rural, como en el resto de [[España]] se vino produciendo desde finales de los [[años 1950|años 50]] .Se fueron suplantando huertas, vaquerías y ruinas industriales, por barrios obreros poblados de forma masiva por gente jóven proveniente del interior de la provincia o de otros puntos de Andalucía, atraídos por las oportunidades laborales relacionadas con el ''boom'' turístico e industrial. El resultado es el de un urbanismo mal planificado que está siendo corregido poco a poco. En la actualidad la Málaga moderna y de futuro se asienta en esa zona.
Hasta bien entrado los años 90 había en estas zonas multitud de los típicos [[corralones]], pequeñas viviendas que se asoman a una galería voladiza en torno a un patio o plazuela central, con un pozo o una fuente en el centro, hoy en día aún sobreviven algunos [[corralones]] en los barrios de El Perchel y [[La Trinidad (Málaga)|La Trinidad]].
Hasta bien entrado los años 90 había en estas zonas multitud de los típicos Corralones, pequeñas viviendas que se asoman a una galería voladiza en torno a un patio o plazuela central, con un pozo o una fuente en el centro, hoy en día aún sobreviven algunos Corralones en los barrios de El Perchel y [[La Trinidad (Málaga)|La Trinidad]].


En la actualidad se han recuperado varios kilómetros de costa y se están llevando a cabo ambiciosos planes urbanísticos que hacen los distritos de Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero (casi 350.000 residentes) el más dinámico de la ciudad, con planes como el metro, soterramiento de las vías del tren, "city" financiera con rascacielos, modernas instalaciones deportivas, auditorio de El Bulto, etcétera.
En la actualidad se han recuperado varios kilómetros de costa y se están llevando a cabo ambiciosos planes urbanísticos que hacen los distritos de Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero (casi 350.000 residentes) el más dinámico de la ciudad, con planes como el metro, soterramiento de las vías del tren, "city" financiera con rascacielos, modernas instalaciones deportivas, auditorio de El Bulto, etcétera.
Línea 49: Línea 47:
* DE CARANZA, FANNY Y HEREDIA, VÍCTOR M.(2004): Las fuentes de Málaga. Ed. Empresa municipal de aguas de Málaga, S.A.( EMASA), Málaga.
* DE CARANZA, FANNY Y HEREDIA, VÍCTOR M.(2004): Las fuentes de Málaga. Ed. Empresa municipal de aguas de Málaga, S.A.( EMASA), Málaga.


== Referencias ==
==Referencias==
{{Listaref}}
{{Listaref}}


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452010...663201