Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Morella»

m
quita corchetes
m (Texto reemplazado: «<center> <googlemap» por «{{RevisarGoogleMaps}}<center> <googlemap»)
m (quita corchetes)
 
Línea 59: Línea 59:
*'''[[Iglesia de Santa María (Morella)|Iglesia de Santa María]]'''. La Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor es un hito obligado para los amantes del arte. Esta construcción gótica reúne en una misma fachada la Puerta de los Apóstoles y la de las Vírgenes. Ya dentro, en la parte posterior del coro, se puede ver esculpido en forma de friso el Pórtico de la Gloria. La singular escalera de caracol por la que se sube al coro, el altar mayor, sus tres rosetones con vidrieras originales de la Escuela valenciana del [[siglo XIV]] y el órgano de Torull son algunas de sus joyas.
*'''[[Iglesia de Santa María (Morella)|Iglesia de Santa María]]'''. La Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor es un hito obligado para los amantes del arte. Esta construcción gótica reúne en una misma fachada la Puerta de los Apóstoles y la de las Vírgenes. Ya dentro, en la parte posterior del coro, se puede ver esculpido en forma de friso el Pórtico de la Gloria. La singular escalera de caracol por la que se sube al coro, el altar mayor, sus tres rosetones con vidrieras originales de la Escuela valenciana del [[siglo XIV]] y el órgano de Torull son algunas de sus joyas.


*'''Convento de San Francisco'''. Lo más significativo del conjunto es la sala Capitular donde hay una pintura al fresco, en la que se representa la Danza de la Muerte del [[siglo XV]]. La iglesia del convento data del siglo XIV, y fue recubierta de estilo neoclásico en el [[1800]]. Hoy se puede apreciar el estilo gótico original.
*'''Convento de San Francisco'''. Lo más significativo del conjunto es la sala Capitular donde hay una pintura al fresco, en la que se representa la Danza de la Muerte del [[siglo XV]]. La iglesia del convento data del siglo XIV, y fue recubierta de estilo neoclásico en el 1800. Hoy se puede apreciar el estilo gótico original.
*'''Iglesia de San Nicolás'''. La que fue Iglesia de San Nicolás, de estilo románico tardío, es ahora sala de exposiciones.
*'''Iglesia de San Nicolás'''. La que fue Iglesia de San Nicolás, de estilo románico tardío, es ahora sala de exposiciones.


=== Monumentos civiles ===
=== Monumentos civiles ===
[[Archivo:Morella puerta.jpg|thumb|200px|Puerta.]]
[[Archivo:Morella puerta.jpg|thumb|200px|Puerta.]]
*'''[[Castillo de Morella|Castillo]]'''. Construido aprovechando la roca. Consta de la plaza de armas (1.070 m), el palacio del gobernador, el Aljibe, la torre de la Pardala, retretas al vuelo por donde entraron en [[1838]] los carlistas, prisión de Cacho, restos de palacios reales, torres de Homenaje, y pabellones oficiales, por donde han pasado diferentes formas de civilización y culturas.
*'''[[Castillo de Morella|Castillo]]'''. Construido aprovechando la roca. Consta de la plaza de armas (1.070 m), el palacio del gobernador, el Aljibe, la torre de la Pardala, retretas al vuelo por donde entraron en 1838 los carlistas, prisión de Cacho, restos de palacios reales, torres de Homenaje, y pabellones oficiales, por donde han pasado diferentes formas de civilización y culturas.
*'''Murallas Medievales'''. Cabe destacar sus puertas de la Nevera, San Miguel, Morella, San Mateo, Forcall, del Rey y de los Estudios, y las torres del Péblico, la Nevera, el Trinquet, San Miguel, la Redonda, de la fuente, Alós, del Asperó, Beneyto, de Fredes, San Mateo, del Forcall, del Carraixent, del Rey, de los Estudios y San Francisco.
*'''Murallas Medievales'''. Cabe destacar sus puertas de la Nevera, San Miguel, Morella, San Mateo, Forcall, del Rey y de los Estudios, y las torres del Péblico, la Nevera, el Trinquet, San Miguel, la Redonda, de la fuente, Alós, del Asperó, Beneyto, de Fredes, San Mateo, del Forcall, del Carraixent, del Rey, de los Estudios y San Francisco.
*'''Acueducto de Santa Lucía'''. Se trata de una obra considerable de la ingeniería civil gótica del siglo XIV, por el que llegaba las aguas de las fuentes de "''Vinatxos''" y del "''Aljub''" hacia la "''Font Vella''" de Morella.
*'''Acueducto de Santa Lucía'''. Se trata de una obra considerable de la ingeniería civil gótica del siglo XIV, por el que llegaba las aguas de las fuentes de "''Vinatxos''" y del "''Aljub''" hacia la "''Font Vella''" de Morella.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663183