Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Montaverner»

m
→‎Historia: quita corchetes
(→‎Geografía: clean up, replaced: Clariano → Clariano)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 40: Línea 40:
De épocas pretéritas hay testigos en forma de varios utensilios en el ''Tossal del Calvari''. Más recientes son los restos de una villa rústica romana hallados en la partida de Colata.  
De épocas pretéritas hay testigos en forma de varios utensilios en el ''Tossal del Calvari''. Más recientes son los restos de una villa rústica romana hallados en la partida de Colata.  


El origen de la población es una alquería musulmana incorporada por el rey Jaime I al término de Xátiva. El 26 de agosto de [[1271]] se le concedió carta de población, con franquicia de tributación durante 10 años. El 4 de diciembre de ese año se confirma la donación de heredades y parcela, lo cual propició un conflicto de los que no resultaron favorecidos con [[Pedro III de Aragón|Pedro el Grande]]. Al estar sujeta a la bailía y Gobernación de Játiva, no tuvo nunca señor territorial por pertenecer a la Corona. En [[1535]], obtiene la independencia eclesiástica de [[Albaida]]. La expulsión de los moriscos diezmó en dos tercios la población e hizo desaparecer como pueblos a Colado, Vistabella y Behalí de los que se conservan ruinas en el término municipal.
El origen de la población es una alquería musulmana incorporada por el rey Jaime I al término de Xátiva. El 26 de agosto de 1271 se le concedió carta de población, con franquicia de tributación durante 10 años. El 4 de diciembre de ese año se confirma la donación de heredades y parcela, lo cual propició un conflicto de los que no resultaron favorecidos con Pedro el Grande. Al estar sujeta a la bailía y Gobernación de Játiva, no tuvo nunca señor territorial por pertenecer a la Corona. En 1535, obtiene la independencia eclesiástica de [[Albaida]]. La expulsión de los moriscos diezmó en dos tercios la población e hizo desaparecer como pueblos a Colado, Vistabella y Behalí de los que se conservan ruinas en el término municipal.


==Monumentos==
==Monumentos==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/460658...663175