Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Matet»

155 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
→‎Historia: quita corchetes
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → | (22))
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 18: Línea 18:
|ine_año = 2005
|ine_año = 2005
|gentilicio = Matetano/a
|gentilicio = Matetano/a
|predoling = [[Idioma español|Castellano]]
|predoling = Castellano
|cp = 12415
|cp = 12415
|alcalde =  [[Benigno García Calvo]]
|alcalde =  [[Benigno García Calvo]]
Línea 29: Línea 29:
 
 
La localidad se encuentra en la falda de una colina rocosa conocida como el ''Pilón''. en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Espadán. Debido a su situación geográfica, su término es abrupto presentando alturas destacadas como el ''Morterico'' (862 [[metro]]s), el ''Rector'' (855 metros) o el ''Carro'' (835 metros).
La localidad se encuentra en la falda de una colina rocosa conocida como el ''Pilón''. en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Espadán. Debido a su situación geográfica, su término es abrupto presentando alturas destacadas como el ''Morterico'' (862 [[metro]]s), el ''Rector'' (855 metros) o el ''Carro'' (835 metros).
El clima es templado, aunque algo fresco en invierno, y seco. Siendo el terreno montañoso y quebrado en su mayor parte, también comprende algunas zonas de llanura o [[navas]].
El clima es templado, aunque algo fresco en invierno, y seco. Siendo el terreno montañoso y quebrado en su mayor parte, también comprende algunas zonas de llanura o Navas.


===Localidades limítrofes===
===Localidades limítrofes===
Línea 37: Línea 37:
== Historia ==
== Historia ==


El origen de la población es [[Historia de Al-andalus|musulmán]], como atestigua su trazado urbano, situándose la fecha más posible de su fundación entre finales del siglo XII y comienzos del XIII.
El origen de la población es musulmán, como atestigua su trazado urbano, situándose la fecha más posible de su fundación entre finales del siglo XII y comienzos del XIII.
Se cree que Matet aparece sobre finales del siglo XII o principios del XIII. De origen árabe, después de la Conquista perteneció al Duque de Sessa y posteriormente pasó en confiscación al Rey. Luego lo vendió al Conde de Aranda y últimamente al dominio de D. Pedro de Urrea.  
Se cree que Matet aparece sobre finales del siglo XII o principios del XIII. De origen árabe, después de la Conquista perteneció al Duque de Sessa y posteriormente pasó en confiscación al Rey. Luego lo vendió al Conde de Aranda y últimamente al dominio de D. Pedro de Urrea.  


Posteriormente fue reconquistada, de manos de Zayd Abu Zayd, por Jaime I en [[1238]] quien la dónó el [[22 de mayo]] del mismo año a [[Berenguer de Palou]], obispo de [[Barcelona]] y en [[1280]] pertenecía a don [[Pedro Cornell]]. Más adelante formó parte del patrimonio del [[duque de Sessa]] hasta que la posesión llegó a manos de [[Sancha Ferrandis]], como sucesora del primer dueño de la localidad, quien se casó con [[Jaime Pérez]], hijo de Pedro IV, para el cual había creado el [[señorío de Segorbe]] por lo que ambos señoríos  quedaron unidos. Dicha unión permaneció hasta [[1430]] debido a que Alfonso V se anexionó las posesiones de Fadrique, [[conde de Luna]] debido a su traición en la guerra que había mantenido contra Castilla. En [[1437]], el rey vendió el castillo de Almonecir a [[Vidal de Castellá]].
Posteriormente fue reconquistada, de manos de Zayd Abu Zayd, por Jaime I en 1238 quien la dónó el [[22 de mayo]] del mismo año a Berenguer de Palou‏‎, obispo de [[Barcelona]] y en 1280 pertenecía a don [[Pedro Cornell]]. Más adelante formó parte del patrimonio del Duque de Sessa hasta que la posesión llegó a manos de Sancha Ferrandis, como sucesora del primer dueño de la localidad, quien se casó con Jaime Pérez, hijo de Pedro IV, para el cual había creado el Señorío de Segorbe por lo que ambos señoríos  quedaron unidos. Dicha unión permaneció hasta 1430 debido a que Alfonso V se anexionó las posesiones de Fadrique, Conde de Luna debido a su traición en la guerra que había mantenido contra Castilla. En 1437, el rey vendió el castillo de Almonecir a Vidal de Castellá.
Tras diversas herencias, el castillo de Almonacir recayó en manos de la [[duque de Cardona|casa ducal de Cardona]], que estaba unida al [[duque de Segorbe|ducado de Segorbe]] desde [[1562]]. Aunque este hecho fue efímero debido a que el [[8 de mayo]] de [[1581]] fue vendida a don [[Dionisio de Reus]] que la cedió al Conde de Aranda.  
Tras diversas herencias, el castillo de Almonacir recayó en manos de la casa ducal de Cardona, que estaba unida al ducado de Segorbe desde 1562. Aunque este hecho fue efímero debido a que el [[8 de mayo]] de 1581 fue vendida a don Dionisio de Reus que la cedió al Conde de Aranda.  


El 18 de abril de [[1582]], se otorgó en [[Vall de Almonacid]] la Carta Puebla del lugar de Matet  por don Juan Ximénez de Urrea y Doña Juana de Enrríquez (Condes de [[conde de Aranda|Aranda]]), ante Francisco Marino y Pedro Monçonis o [[Montsonis]]
El 18 de abril de 1582, se otorgó en [[Vall de Almonacid]] la Carta Puebla del lugar de Matet  por don Juan Ximénez de Urrea y Doña Juana de Enrríquez (Condes de Aranda), ante Francisco Marino y Pedro Monçonis o [[Montsonis]]


==Monumentos==
==Monumentos==
===Monumentos religiosos===
===Monumentos religiosos===
*'''Ermita''' Dedicada a [[Santa Bárbara]] se encuentra en la cima del monte del Calvario, habiendo sido restaurada recientemente.
*'''Ermita''' Dedicada a Santa Bárbara se encuentra en la cima del monte del Calvario, habiendo sido restaurada recientemente.


*'''Iglesia Parroquial de San Juan Bautista'''
*'''Iglesia Parroquial de San Juan Bautista'''
Línea 67: Línea 67:


{{OL}} {{P-C}}
{{OL}} {{P-C}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/420100...663141