Diferencia entre revisiones de «Mapamundis antiguos»

m
quita corchetes
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
m (quita corchetes)
Línea 4: Línea 4:
[[Archivo:PtolemyWorldMap.jpg|thumb|200px|El mapamundi de Ptolomeo (hacia 150).]]
[[Archivo:PtolemyWorldMap.jpg|thumb|200px|El mapamundi de Ptolomeo (hacia 150).]]


El '''mapamundi de Ptolomeo''' es un mapa que se basó en la descripción del mundo recogida en el libro ''Geographia'' de Ptolomeo, escrito hacia el año 150. A pesar de que nunca se hayan encontrado auténticos mapas de Ptolomeo, la ''Geographia'' contiene miles de referencias a varias partes del mundo antiguo con coordenadas para la mayor parte de él, lo cual permitió que los cartógrafos pudieran reconstruir la visión ptolomeica del mundo cuando sus manuscritos fueron redescubiertos alrededor del año [[1300]].
El '''mapamundi de Ptolomeo''' es un mapa que se basó en la descripción del mundo recogida en el libro ''Geographia'' de Ptolomeo, escrito hacia el año 150. A pesar de que nunca se hayan encontrado auténticos mapas de Ptolomeo, la ''Geographia'' contiene miles de referencias a varias partes del mundo antiguo con coordenadas para la mayor parte de él, lo cual permitió que los cartógrafos pudieran reconstruir la visión ptolomeica del mundo cuando sus manuscritos fueron redescubiertos alrededor del año 1300.


{{clear}}
{{clear}}
Línea 22: Línea 22:
[[Archivo:Vinland_Map_HiRes.jpg|thumb|200px|El mapa de Vinlandia]]
[[Archivo:Vinland_Map_HiRes.jpg|thumb|200px|El mapa de Vinlandia]]


El '''mapa de Vinlandia''' probablemente se trate de un mapamundi del siglo XV redibujado de un original del siglo XIII. Su importancia radica en que, además de mostrar África, [[Asia]] y Europa, el mapa representa un sector de tierra en el Océano Atlántico llamada Vinlandia. El mapa deja ver que esa tierra fue visitada en el siglo XI. Se cree que el mapa demuestra que los exploradores vikingos descubrieron y cartografiaron el Nuevo Mundo antes de que Cristóbal Colón lo hiciera en [[1492]].
El '''mapa de Vinlandia''' probablemente se trate de un mapamundi del siglo XV redibujado de un original del siglo XIII. Su importancia radica en que, además de mostrar África, [[Asia]] y Europa, el mapa representa un sector de tierra en el Océano Atlántico llamada Vinlandia. El mapa deja ver que esa tierra fue visitada en el siglo XI. Se cree que el mapa demuestra que los exploradores vikingos descubrieron y cartografiaron el Nuevo Mundo antes de que Cristóbal Colón lo hiciera en 1492.
{{clear}}
{{clear}}
==El mapamundi de Hereford (1300)==
==El mapamundi de Hereford (1300)==
[[Archivo:Hereford Mappa Mundi 1300.jpg|thumb|100px|El mapamundi de Hereford]]
[[Archivo:Hereford Mappa Mundi 1300.jpg|thumb|100px|El mapamundi de Hereford]]


El mapamundi de Hereford es un Mapa de T en O que data de aproximadamente el año [[1300]]. El mapa está firmado por un tal ''Richard de Holdingham o Lafford''. Dibujado en una sola hoja de pergamino de 158 por 133 centímetros. Escrito en tinta negra con añadido de rojo y oro, y azul o verde para el agua (con el Mar Rojo pintado de rojo).
El mapamundi de Hereford es un Mapa de T en O que data de aproximadamente el año 1300. El mapa está firmado por un tal ''Richard de Holdingham o Lafford''. Dibujado en una sola hoja de pergamino de 158 por 133 centímetros. Escrito en tinta negra con añadido de rojo y oro, y azul o verde para el agua (con el Mar Rojo pintado de rojo).
{{clear}}
{{clear}}
==El [[mapa Kangnido|mapamundi Kangnido]] (1402) ''(Mapa o Carta Kangnido)''==
==El [[mapa Kangnido|mapamundi Kangnido]] (1402) ''(Mapa o Carta Kangnido)''==
Línea 37: Línea 37:
[[Archivo:DeVirgaDetail.jpg|thumb|200px|El '''Mapamundi de De Virga''' (1411-1415).]]
[[Archivo:DeVirgaDetail.jpg|thumb|200px|El '''Mapamundi de De Virga''' (1411-1415).]]


El '''mapamundi de De Virga''' fue realizado por Albertino de Virga entre [[1411]] y 1415. A Albertino de Virga, veneciano, se le conoce también por un mapa del Mediterráneo de 1409, hecho también en [[Venecia]]. Su mapamundi es circular, dibujado en una pieza de pergamino 69'9 por 44 centímetros. Está formado por el propio mapa en sí y por una ampliación que contiene un calendario y dos tablas.
El '''mapamundi de De Virga''' fue realizado por Albertino de Virga entre 1411 y 1415. A Albertino de Virga, veneciano, se le conoce también por un mapa del Mediterráneo de 1409, hecho también en [[Venecia]]. Su mapamundi es circular, dibujado en una pieza de pergamino 69'9 por 44 centímetros. Está formado por el propio mapa en sí y por una ampliación que contiene un calendario y dos tablas.
{{clear}}
{{clear}}
==El mapamundi de Bianco (1436)==
==El mapamundi de Bianco (1436)==
Línea 52: Línea 52:
==El planisferio de Cantino (1502)==
==El planisferio de Cantino (1502)==


El '''mapamundi o planisferio de Cantino''' es el mapa más antiguo que muestra los descubrimientos portugueses de oriente y occidente. Recibe su nombre de '''Alberto Cantino''', un agente del duque de [[Ferrara]] que consiguió introducirlo a escondidas en [[Italia]] desde Portugal en [[1502]]. Este mapa es particularmente notable por el hecho de que registra un (todavía fragmentario) trozo de la costa del [[Brasil]], descubierto accidentalmente en 1500 por el explorador portugués Pedro Álvares Cabral y subsecuentemente explorado por Gonçalo Coelho y Américo Vespucio.
El '''mapamundi o planisferio de Cantino''' es el mapa más antiguo que muestra los descubrimientos portugueses de oriente y occidente. Recibe su nombre de '''Alberto Cantino''', un agente del duque de [[Ferrara]] que consiguió introducirlo a escondidas en [[Italia]] desde Portugal en 1502. Este mapa es particularmente notable por el hecho de que registra un (todavía fragmentario) trozo de la costa del [[Brasil]], descubierto accidentalmente en 1500 por el explorador portugués Pedro Álvares Cabral y subsecuentemente explorado por Gonçalo Coelho y Américo Vespucio.
{{clear}}
{{clear}}
==Mapa de Piri Reis (1513)==
==Mapa de Piri Reis (1513)==
Línea 59: Línea 59:
El '''mapa de Piri Reis''' es un famoso mapa del mundo premoderno creado en el siglo XVI por el almirante y cartógrafo turco-otomano Piri Reis. El mapa muestra parte de las costas occidentales de Europa y norte de África con una notable exactitud; la costa del Brasil es también reconocible. Varias islas atlánticas, incluidas las Azores y las [[Islas Canarias|Canarias]] aparecen también representadas, así como la mítica isla de Antillia. El mapa es digno de mención por la representación de una masa de tierra austral, que muchos tomaron como evidencia de una antigua conciencia de la existencia de la [[Antártida]].
El '''mapa de Piri Reis''' es un famoso mapa del mundo premoderno creado en el siglo XVI por el almirante y cartógrafo turco-otomano Piri Reis. El mapa muestra parte de las costas occidentales de Europa y norte de África con una notable exactitud; la costa del Brasil es también reconocible. Varias islas atlánticas, incluidas las Azores y las [[Islas Canarias|Canarias]] aparecen también representadas, así como la mítica isla de Antillia. El mapa es digno de mención por la representación de una masa de tierra austral, que muchos tomaron como evidencia de una antigua conciencia de la existencia de la [[Antártida]].


[[Categoría:Cartografía|Mapamundis antiguos]]
[[Carpeta:Cartografía|Mapamundis antiguos]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663138