Diferencia entre revisiones de «Hernán Ruiz, el Joven»

m
→‎Biografía: quita corchetes
m (Texto reemplazado: «Andalucía» por «Andalucía»)
m (→‎Biografía: quita corchetes)
Línea 6: Línea 6:
En su época se le llamó con el sobrenombre de ''El Mozo'', para distinguirlo de su padre, Hernán (Rodríguez) Ruiz, también ''El Viejo'', y diferenciarlo de su primogénito, Hernán Ruiz III (Díaz), pues los tres fueron arquitectos y trabajaron sucesivamente, y a veces a la vez, en los mismos lugares, generalmente en Andalucía. Modernamente se le ha llamado, por lo mismo, ''El Joven'' o ''Hernán Ruiz II''.
En su época se le llamó con el sobrenombre de ''El Mozo'', para distinguirlo de su padre, Hernán (Rodríguez) Ruiz, también ''El Viejo'', y diferenciarlo de su primogénito, Hernán Ruiz III (Díaz), pues los tres fueron arquitectos y trabajaron sucesivamente, y a veces a la vez, en los mismos lugares, generalmente en Andalucía. Modernamente se le ha llamado, por lo mismo, ''El Joven'' o ''Hernán Ruiz II''.


Además de ejercer la profesión libre, ejerció los cargos de maestro mayor en las [[Catedral de Córdoba|catedrales de Córdoba]] (1547-) y [[Catedral de Sevilla|Sevilla]] (1557-[[1569]]), en el obispado de [[Córdoba]] y en el arzobispado de [[Sevilla]] (1562-[[1569]]), en el Cabildo civil (Ayuntamiento de Sevilla) (1560-[[1569]]) y en el hospital de las Cinco Llagas de Sevilla (actual Parlamento de Andalucía) (1558-[[1569]]).
Además de ejercer la profesión libre, ejerció los cargos de maestro mayor en las [[Catedral de Córdoba|catedrales de Córdoba]] (1547-) y [[Catedral de Sevilla|Sevilla]] (1557-1569), en el obispado de [[Córdoba]] y en el arzobispado de [[Sevilla]] (1562-1569), en el Cabildo civil (Ayuntamiento de Sevilla) (1560-1569) y en el hospital de las Cinco Llagas de Sevilla (actual Parlamento de Andalucía) (1558-1569).


Se trata, sin duda alguna, del arquitecto más relevante que ha nacido en Andalucía, con una obra parangonable a la de cualquier profesional del Renacimiento italiano de primera fila.
Se trata, sin duda alguna, del arquitecto más relevante que ha nacido en Andalucía, con una obra parangonable a la de cualquier profesional del Renacimiento italiano de primera fila.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662986