Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Guadasuar»

m
→‎Arquitectura: quita corchetes
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad | nombre = Guadasuar | bandera = | escudo = | imagen = A...»)
 
m (→‎Arquitectura: quita corchetes)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad
{{Infobox ciudad
| nombre = Guadasuar
|nombre = Guadasuar
| bandera =  
|bandera =  
| escudo =  
|escudo =  
| imagen = [[Archivo:Localització de Guadassuar respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Guadasuar en la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Localització de Guadassuar respecte de la Ribera Alta.png|160px|Localización de Guadasuar respecto a la comarca de la Ribera Alta]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Guadassuar respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Guadasuar en la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Localització de Guadassuar respecte de la Ribera Alta.png|160px|Localización de Guadasuar respecto a la comarca de la Ribera Alta]]
| cod_provincia = 46
|cod_provincia = 46
| comarca = Ribera Alta
|comarca = Ribera Alta
| partido = [[Alcira]]
|partido = [[Alcira]]
| coor = {{Coord|39|11|00|N|0|28|41|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|39|11|00|N|0|28|41|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 25
|altitud = 25
| distancia = 7,6
|distancia = 7,6
| distancia3 = 33,8
|distancia3 = 33,8
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 35.3
|superficie = 35.3
| población = 5703
|población = 5703
| ine_año = 2005
|ine_año = 2005
| gentilicio = Guadassuarenc/ca
|gentilicio = Guadassuarenc/ca
| predoling = [[Valenciano]]
|predoling = [[Valenciano]]
| cp = 46610
|cp = 46610
| alcalde = [[José Ribera Añó]]
|alcalde = [[José Ribera Añó]]
| fiestas_mayores = Última semana de agosto
|fiestas_mayores = Última semana de agosto
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46139 Web Oficial de Guadasuar]
|web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46139 Web Oficial de Guadasuar]
}}
}}
'''Guadasuar''' (oficialmente y en valenciano '''''Guadassuar''''') es un municipio de la [[provincia de Valencia]], en la [[Comunidad Valenciana]], [[España]],  perteneciente a la comarca de la Ribera Alta
'''Guadasuar''' (oficialmente y en valenciano '''''Guadassuar''''') es un municipio de la [[provincia de Valencia]], en la [[Comunidad Valenciana]], [[España]],  perteneciente a la comarca de la Ribera Alta
Línea 33: Línea 33:


El término municipal de Guadasuar limita con las siguientes localidades:
El término municipal de Guadasuar limita con las siguientes localidades:
[[Alcira]], [[l'Alcúdia]], [[Algemesí]], [[Alginet]], [[Benimodo]], [[Carlet]], [[Masalavés]] y [[Tous]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
[[Alcira]], L'Alcúdia, [[Algemesí]], [[Alginet]], [[Benimodo]], [[Carlet]], [[Masalavés]] y [[Tous]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
==Arquitectura==
==Arquitectura==


*'''Iglesia Parroquial'''. Ya aparece citada en [[1340]], pero la edificación actual es de [[1560]], obra del maestro Joan Matalí. Destaca la magnífica portada renacentista exterior (1577-1578). En el siglo XVIII, se efectuaron reformas según el estilo barroco a partir de 1730, entre los cuales destaca la cerámica valenciana de los zócalos. El campanario descansa sobre la torre árabe de la alquería de Guadasuar.
*'''Iglesia Parroquial'''. Ya aparece citada en 1340, pero la edificación actual es de 1560, obra del maestro Joan Matalí. Destaca la magnífica portada renacentista exterior (1577-1578). En el siglo XVIII, se efectuaron reformas según el estilo barroco a partir de 1730, entre los cuales destaca la cerámica valenciana de los zócalos. El campanario descansa sobre la torre árabe de la alquería de Guadasuar.


*'''Ermita de San Roque'''. Construida en [[1648]] y reedificada entre 1768 y 1789.
*'''Ermita de San Roque'''. Construida en 1648‏‎ y reedificada entre 1768 y 1789.


*'''La caseta del Cano'''. Es un sifón de la Acequia construida en el siglo XV (1401), cuando llega la Acequia Real al rio Magro.
*'''La caseta del Cano'''. Es un sifón de la Acequia construida en el siglo XV (1401), cuando llega la Acequia Real al rio Magro.
Línea 49: Línea 49:
{{OL}}
{{OL}}
{{P-V}}
{{P-V}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364948...662971