Diferencia entre revisiones de «Fundación Joan Miró»

m
→‎top: quita corchetes
(→‎Referencias: clean up)
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Fundacion-miro.jpg|right|350px]]La '''Fundación Joan Miró''' está situada en la ciudad de [[Barcelona]] y posee algunas de las obras más representativas de este pintor [[Cataluña|catalán]]. Contiene más de 10.000 piezas entre pinturas, esculturas y tapices. La colección se completa con diversos dibujos y bocetos.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fundacion-miro.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Fundación Joan Miró''' está situada en la ciudad de [[Barcelona]] y posee algunas de las obras más representativas de este pintor catalán. Contiene más de 10.000 piezas entre pinturas, esculturas y tapices. La colección se completa con diversos dibujos y bocetos.


La idea de crear la fundación nació en [[1968]] del propio Joan Miró que quería convertirla en un elemento que permitiera conocer las tendencias del arte contemporáneo. Además, quería así garantizar que sus obras estarían siempre al alcance del gran público. Se constituyó oficialmente en [[1975]] y su patronato estaba compuesta por miembros elegidos por el propio Miró. En la actualidad ([[2006]]), diversas administraciones públicas también forman parte del patronato. Gracias a las donaciones del artista y a las de particulares, la fundación se convirtió en una destacada muestra de las obras del pintor.
La idea de crear la fundación nació en 1968 del propio Joan Miró que quería convertirla en un elemento que permitiera conocer las tendencias del arte contemporáneo. Además, quería así garantizar que sus obras estarían siempre al alcance del gran público. Se constituyó oficialmente en 1975 y su patronato estaba compuesta por miembros elegidos por el propio Miró. En la actualidad (2006), diversas administraciones públicas también forman parte del patronato. Gracias a las donaciones del artista y a las de particulares, la fundación se convirtió en una destacada muestra de las obras del pintor.


Fue inaugurada el [[10 de junio]] de [[1975]] y se ubicó en la montaña de Montjuïc, en un edificio obra del arquitecto [[Josep Lluís Sert]], amigo personal del pintor. Sert lo concibió como un espacio abierto, con grandes terrazas y patios interiores que permitieran una correcta circulación de los visitantes del museo. El edificio se amplió en [[1986]] para dar cabida a la biblioteca y al auditorio.
Fue inaugurada el [[10 de junio]] de 1975 y se ubicó en la montaña de Montjuïc, en un edificio obra del arquitecto [[Josep Lluís Sert]], amigo personal del pintor. Sert lo concibió como un espacio abierto, con grandes terrazas y patios interiores que permitieran una correcta circulación de los visitantes del museo. El edificio se amplió en 1986 para dar cabida a la biblioteca y al auditorio.


La colección de la pinacoteca permite realizar un viaje a través de la vida artística de Miró, desde sus primeros esbozos hasta los cuadros de grandes dimensiones que caracterizan la última etapa de su vida. La exposición permanente está organizada en nueve espacios distintos, dedicando cada uno de ellos a una parte del arte de Miró. Así se encuentran espacios dedicados a la cerámica, los tapices, la escultura o la pintura.
La colección de la pinacoteca permite realizar un viaje a través de la vida artística de Miró, desde sus primeros esbozos hasta los cuadros de grandes dimensiones que caracterizan la última etapa de su vida. La exposición permanente está organizada en nueve espacios distintos, dedicando cada uno de ellos a una parte del arte de Miró. Así se encuentran espacios dedicados a la cerámica, los tapices, la escultura o la pintura.


Además, la fundación cuenta con un espacio, que lleva el nombre de ''Espai 13'', dedicado especialmente a promover la obra de jóvenes artistas que experimentan con el arte. Se realizan también exposiciones temporales de obras de otros pintores. Además, la fundación realiza exposiciones itinerantes para dar a conocer la obra del artista catalán.
Además, la fundación cuenta con un espacio, que lleva el nombre de ''Espai 13'', dedicado especialmente a promover la obra de jóvenes artistas que experimentan con el arte. Se realizan también exposiciones temporales de obras de otros pintores. Además, la fundación realiza exposiciones itinerantes para dar a conocer la obra del artista catalán.
{{clear}}
==El Edificio==
==El Edificio==
A finales de los años 60 del siglo XX, después de la celebración de una exposición retrospectiva del pintor Joan Miró en el Antiguo Hospital de la Santa Creu en Barcelona, nació la idea de crear una Fundación de la obra de Joan Miró en Barcelona, con conversaciones entre el mismo Joan Miró y el alcalde de Barcelona.
A finales de los años 60 del siglo XX, después de la celebración de una exposición retrospectiva del pintor Joan Miró en el Antiguo Hospital de la Santa Creu en Barcelona, nació la idea de crear una Fundación de la obra de Joan Miró en Barcelona, con conversaciones entre el mismo Joan Miró y el alcalde de Barcelona.
Línea 23: Línea 25:


Su relevancia, además de sus componentes arquitectónicos y ambientales, proviene fundamentalmente de los valores históricos y sociales por el hecho de que la Fundación Joan Miró es la obra conjunta de Joan Miró y de Josep Lluís Sert, dos de los catalanes más universales y que más difusión internacional han realizado de la pintura y de la arquitectura catalana contemporáneas, y de su voluntad de difundirlas y compartirlas con la sociedad.
Su relevancia, además de sus componentes arquitectónicos y ambientales, proviene fundamentalmente de los valores históricos y sociales por el hecho de que la Fundación Joan Miró es la obra conjunta de Joan Miró y de Josep Lluís Sert, dos de los catalanes más universales y que más difusión internacional han realizado de la pintura y de la arquitectura catalana contemporáneas, y de su voluntad de difundirlas y compartirlas con la sociedad.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Bienes.info|BOE|285|29 de noviembre de 2006|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2006/20835&txtlen=544}}
{{Bienes.info|BOE|285|29 de noviembre de 2006|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2006/20835&txtlen=544}}
{{Museos}}
{{Museos}}
{{1970}}
{{1970}}
{{Barcelona}}
{{Barcelona}}
[[Categoría:José Luis Sert]]
[[Carpeta:José Luis Sert]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/565037...662940