Diferencia entre revisiones de «Francisco Gil González»

m
→‎top: quita corchetes
(quita reflist)
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Francisco Gil González''' (La Mata de la Armuña, [[14 de agosto]] de [[1905]],[[1962]])
'''Francisco Gil González''' (La Mata de la Armuña, [[14 de agosto]] de 1905, 1962)
Durante la II República sus edificios eran diseñados según los canones del racionalismo, pero tras la Guerra Civil su estilo evolucionó al neoplateresco.
Durante la II República sus edificios eran diseñados según los canones del racionalismo, pero tras la Guerra Civil su estilo evolucionó al neoplateresco.


Entre [[1930]] y [[1932]] trabajó en más de 200 proyectos destacando el edificio del Banco Santander, Hotel Monterrey, Teatro Gran Vía, Colegio de los Escolapios, Torre de la Avenida de Portugal...
Entre 1930 y 1932 trabajó en más de 200 proyectos destacando el edificio del Banco Santander, Hotel Monterrey, Teatro Gran Vía, Colegio de los Escolapios, Torre de la Avenida de Portugal...


Además de presidir el Casino de Salamanca entre 1948 y 1953, fue decano del Colegio Oficial de Arquitectos de León, Asturias y Galicia y presidente de la Delegación en Salamanca.
Además de presidir el Casino de Salamanca entre 1948 y 1953, fue decano del Colegio Oficial de Arquitectos de León, Asturias y Galicia y presidente de la Delegación en Salamanca.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/584145...662914