Diferencia entre revisiones de «Francesc Femenías Fábregues»

m
→‎top: quita corchetes
m (Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»)
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Francesc_Femenías.jpg| right|200px|Francesc Femenías y Fábregues]]
[[Archivo:Francesc_Femenías.jpg| right|200px|Francesc Femenías y Fábregues]]
'''Francesc Femenías y Fábregas''' (Mahón, [[1870]] - Mahón, [[1938]]), fue un [[arquitecto]] [[modernista]] de la primera mitad del [[siglo XX]].
'''Francesc Femenías y Fábregas''' (Mahón, 1870 - Mahón, 1938), fue un arquitecto [[modernista]] de la primera mitad del siglo XX.


Obtuvo el título de arquitecto el año [[1901]] y realizó, en diciembre de ese mismo año, su primer proyecto, consistente en la adaptación y reforma de un edificio para Juzgado de Instrucción .
Obtuvo el título de arquitecto el año 1901 y realizó, en diciembre de ese mismo año, su primer proyecto, consistente en la adaptación y reforma de un edificio para Juzgado de Instrucción .


En el año [[1904]] es nombrado arquitecto municipal de la ciudad de Mahón, cargo que le permitirá realizar numerosos proyectos de iniciativa pública: Sa Pescadería de Mahón (1927), Escuelas Graduadas "Primo de Rivera", Sa Maestría, Edificio del Depósito de Agua.
En el año 1904 es nombrado arquitecto municipal de la ciudad de Mahón, cargo que le permitirá realizar numerosos proyectos de iniciativa pública: Sa Pescadería de Mahón (1927), Escuelas Graduadas "Primo de Rivera", Sa Maestría, Edificio del Depósito de Agua.


Profesor del Instituto y de la Escuela de Artes y Oficios, su estilo arquitectónico cada vez más derivará hacia el modernismo. Junto con el entonces archivero municipal, Francisco Hernández Sanz, inicia un proyecto para el diseño de fachadas de varias casas de Mahón. Producto de esta colaboración serán la fachada de la Farmacia Mir, o la majestuosa fachada modernista de la Casa Mir.
Profesor del Instituto y de la Escuela de Artes y Oficios, su estilo arquitectónico cada vez más derivará hacia el modernismo. Junto con el entonces archivero municipal, Francisco Hernández Sanz, inicia un proyecto para el diseño de fachadas de varias casas de Mahón. Producto de esta colaboración serán la fachada de la Farmacia Mir, o la majestuosa fachada modernista de la Casa Mir.
Línea 14: Línea 14:
{{clear}}
{{clear}}
==Obras==
==Obras==
<center><hovergallery widths="160px" heights="160px">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo: Casa mir.jpg | Casa Mir
Casa mir.jpg | Casa Mir
Archivo: Llumena_nou.jpg | Llumena Nou
Llumena_nou.jpg | Llumena Nou
Archivo: Femenías.jpg | Dibujo de Femenías
Femenías.jpg | Dibujo de Femenías


</hovergallery></center>
</hovergallery>}}</center>


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
Línea 27: Línea 27:
{{VerArq}}
{{VerArq}}
{{España}}
{{España}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{VerEnlaces}}
{{XIX-S}}
{{XIX-S}}
{{Modernismo}}
{{Modernismo}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/520515...662908