Diferencia entre revisiones de «Ermita de Santa Ana (Chiclana de la Frontera)»

m
→‎top: quita corchetes
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (→‎top: quita corchetes)
Línea 3: Línea 3:
La '''Ermita de Santa Ana''' de [[Chiclana de la Frontera]] se alza en la parte más alta de la ciudad, sobre el cerro de su mismo nombre.
La '''Ermita de Santa Ana''' de [[Chiclana de la Frontera]] se alza en la parte más alta de la ciudad, sobre el cerro de su mismo nombre.


Responde a un proyecto del arquitecto gaditano [[Torcuato Cayón de la Vega]], y su construcción se lleva a cabo entre los años 1772‏‎ y [[1774]], para lo cual previamente tuvo que ser derribado un molino de viento que existía en su lugar, y hubo de contarse con el permiso de las autoriadas militares, ya que el lugar era fundamental como punto de observación estratégico, como ha quedado constancia a lo largo de la historia de la comarca.
Responde a un proyecto del arquitecto gaditano [[Torcuato Cayón de la Vega]], y su construcción se lleva a cabo entre los años 1772‏‎ y 1774, para lo cual previamente tuvo que ser derribado un molino de viento que existía en su lugar, y hubo de contarse con el permiso de las autoriadas militares, ya que el lugar era fundamental como punto de observación estratégico, como ha quedado constancia a lo largo de la historia de la comarca.


Se debe su construcción a la iniciativa de los hermanos Francisco de Paula y José Manjón, y se concibe como una singular capilla de planta centrada a la cual se superpone exteriormente un pórtico poligonal de ocho lados iguales donde se abren tres huecos de medio punto sobre pilastras en cada frente, el central siempre mayor que los laterales.
Se debe su construcción a la iniciativa de los hermanos Francisco de Paula y José Manjón, y se concibe como una singular capilla de planta centrada a la cual se superpone exteriormente un pórtico poligonal de ocho lados iguales donde se abren tres huecos de medio punto sobre pilastras en cada frente, el central siempre mayor que los laterales.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662868