Diferencia entre revisiones de «Diagnosis de forjados con cemento aluminoso: el hormigón»

m
quita corchetes
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (quita corchetes)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==Extracción y reconocimiento de muestras==
==Extracción y reconocimiento de muestras==


Se romperá la aleta inferior de la vigueta a una distancia de 50 cm del soporte, hasta llegar a descubrir la armadura.
Se romperá la aleta inferior de la vigueta a una distancia de 50 cm del soporte, hasta llegar a descubrir la armadura.


Se sugiere extraer la muestra de hormigón a una distancia aproximada de 50 cm del extremo porque se entiende que, teniendo en cuenta las luces usuales de las viviendas, es una zona con tensiones mínimas. El buen criterio del técnico que haga la extracción deberá corregir esta sugerencia y adecuarla a cada circunstancia .
Se sugiere extraer la muestra de hormigón a una distancia aproximada de 50 cm del extremo porque se entiende que, teniendo en cuenta las luces usuales de las viviendas, es una zona con tensiones mínimas. El buen criterio del técnico que haga la extracción deberá corregir esta sugerencia y adecuarla a cada circunstancia .


Se preve extraer una muestra de hormigón tanto para poder estimar la resistencia de éste como para poder observar el interior de la viga y obtener fragmentos no contaminados por la acción directa de la atmósfera.
Se preve extraer una muestra de hormigón tanto para poder estimar la resistencia de éste como para poder observar el interior de la viga y obtener fragmentos no contaminados por la acción directa de la atmósfera.
Línea 44: Línea 44:


En el caso de forjados antiguos, en los cuales no existe capa de compresión solidaria con la vigueta, se propone, como método sencillo para comprobar la seguridad de las piezas de hormigón precomprimido, examinar la situación de la manera siguiente:
En el caso de forjados antiguos, en los cuales no existe capa de compresión solidaria con la vigueta, se propone, como método sencillo para comprobar la seguridad de las piezas de hormigón precomprimido, examinar la situación de la manera siguiente:
*Si la fractura del hormigón es limpia, no pulverulenta, y los áridos se han roto en la fractura, es decir, no sobresalen de la superficie de ésta, se puede deducir que el hormigón tiene una resistencia normal y superior, por tanto, a los 150 kg/cm2.
*Si la fractura del hormigón es limpia, no pulverulenta, y los áridos se han roto en la fractura, es decir, no sobresalen de la superficie de ésta, se puede deducir que el hormigón tiene una resistencia normal y superior, por tanto, a los 150 kg/cm2.
*Si la fractura del hormigón no es limpia, sino que es pulverulenta y los áridos aparecen enteros, indica que se trata de un hormigón de baja resistencia. En este caso: M / W ≤ 75 Kg/cm2, donde M es el momento flector de rotura y W es el momento resistente de la sección del hormigón total.
*Si la fractura del hormigón no es limpia, sino que es pulverulenta y los áridos aparecen enteros, indica que se trata de un hormigón de baja resistencia. En este caso: M / W 75 Kg/cm2, donde M es el momento flector de rotura y W es el momento resistente de la sección del hormigón total.


Para el caso de piezas armadas, existe suficiente teoría de soporte que no es necesario repetir aquí. Puede considerarse que la resistencia del hormigón no tiene excesiva importancia en la seguridad final de una pieza a flexión si la resistencia está por encima de los150 kg/cm2, lo cual tiene lugar cuando se da la primera situación.
Para el caso de piezas armadas, existe suficiente teoría de soporte que no es necesario repetir aquí. Puede considerarse que la resistencia del hormigón no tiene excesiva importancia en la seguridad final de una pieza a flexión si la resistencia está por encima de los150 kg/cm2, lo cual tiene lugar cuando se da la primera situación.
Línea 131: Línea 131:
[[Archivo:Aluminosis26.PNG]]
[[Archivo:Aluminosis26.PNG]]


En nuestro país, no es corriente que los áridos o el agua lleven cantidades apreciables de sulfatos . Los únicos sulfatos que se detectan en el análisis químico basado en el cloruro bárico son casi exclusivamente los que constituyen el "regulador de espesamiento" contenido en el cemento pórtland. Por lo tanto, en la mayoría de casos, el análisis de polvillo de cemento de la viga, con el cloruro bárico, puede determinar si el conglomerante es pórtland o no y, si no lo es, porque no se detectan los sulfatos, probablemente se trata de aluminoso, sobre todo si los síntomas coinciden con otros aspectos ya tratados : el color oscuro de la pasta, el viraje hacia el marrón, etc.
En nuestro país, no es corriente que los áridos o el agua lleven cantidades apreciables de sulfatos . Los únicos sulfatos que se detectan en el análisis químico basado en el cloruro bárico son casi exclusivamente los que constituyen el "regulador de espesamiento" contenido en el cemento pórtland. Por lo tanto, en la mayoría de casos, el análisis de polvillo de cemento de la viga, con el cloruro bárico, puede determinar si el conglomerante es pórtland o no y, si no lo es, porque no se detectan los sulfatos, probablemente se trata de aluminoso, sobre todo si los síntomas coinciden con otros aspectos ya tratados : el color oscuro de la pasta, el viraje hacia el marrón, etc.


[[Archivo:Aluminosis27.PNG]]
[[Archivo:Aluminosis27.PNG]]
Línea 149: Línea 149:


¿Es preciso realizar otros ensayos y pruebas de laboratorio para completarla?
¿Es preciso realizar otros ensayos y pruebas de laboratorio para completarla?
[[Categoría:Recomendaciones Reconocimiento y Diagnosis Forjados Cemento Aluminoso]]
[[Carpeta:Recomendaciones Reconocimiento y Diagnosis Forjados Cemento Aluminoso]]
{{Ct}}
{{Ct}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/283738...662841